script

VII Curso de Iniciación Audiovisual del Aytmo de Santander

El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Juventud, Empleo y Nuevas Tecnologías ha abierto el plazo de inscripción para participar en el VII Curso de Iniciación Audiovisual que se realizará, del 13 al 24 de Junio, en el Centro de Formación Municipal del Bº Pesquero.


Según el concejal de Empleo, Juventud y Nuevas Tecnologías, Samuel Ruiz, con esta acción formativa y tras el éxito de ediciones anteriores, el Ayuntamiento “sigue apostando por la formación de profesionales, sobre todo aquellos que se encuentren en situación de desempleo”, en esta ocasión centrándose en el sector de la producción audiovisual. De esta forma, el curso, totalmente gratuito, se dirige prioritariamente a trabajadores desempleados.

El curso está programado para un total de 22 alumnos del municipio de Santander. Durante las 60 horas lectivas, se pretende dar a conocer el proceso de la producción audiovisual desde un planteamiento teórico-práctico a través de la elaboración de un cortometraje de carácter institucional en el que la ciudad de Santander sea la protagonista. En la primera semana se tratarán aspectos generales de la producción audiovisual como el rodaje, la grabación, preproducción, así como se incidirá en los distintos temas de un guión y se desarrollará el lenguaje audiovisual así como aspectos de fotografía y cámara. La segunda semana será eminentemente práctica con el desarrollo de un proyecto audiovisual con prácticas de rodaje.

Rodolfo Montero, a través de su equipo de Cre-Accion Films, será el coordinador de esta actividad que contará en esta edición con la participación de profesionales de prestigio en el mundo cinematográfico. En este sentido, cabe destacar la presencia de Jesús Hernández -Presidente del programa Media Desk de la UE-, Jorge Bosso -actor y presidente de AISGE- o Cristina Otero –Guionista, montadora y realizadora-. Además, destaca la colaboración de diferentes empresas y asociaciones del sector audiovisual como Egeda.

Todos los interesados deberán dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local (C/Magallanes, 30 - Edificio Villaflorida) para formalizar su inscripción, o bien llamando al teléfono 942 20 30 30.

III Maratón de Cortometrajes Express Juvecant 2011: palmarés oficial

El pasado viernes, 13 de Mayo, tuvo lugar la entrega de premios del III Maratón de Cortometrajes Express Juvecant 2011, cita cinematográfica que la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria volvió a organizar una nueva edición mas bajo la supervisión del cineasta Álvaro Oliva. A continuación, el palmarés oficial:

Primer Premio
"Hasta que la muerte nos separe”, de David Galán y Pepe Macías

Segundo Premio
“¡Qué boda!”, de Pablo Trueba


Al igual que en anteriores ediciones, la característica de este maratón express es que los participantes tienen que realizar un corto basado en un lema y dentro de un breve periodo de tiempo. En esta ocasión, el lema fue dado por el director y guionista Daniel Sánchez Arévalo: una boda con tres generaciones de una familia en clave musical. La proyección de los trabajos tuvo lugar en el Cine Vimenor de Vioño de Piélagos, dentro de las actividades del II Festival Internacional de cortometrajes de ficción Piélagos en Corto. El jurado volvió a contar con los directores cántabros Álvaro García y Álvaro De la Hoz, junto al propio Oliva. Todos los interesados en ver los cortometrajes puede hacerlo a través del blog: http://cortosjuvecant.blogspot.com.

FICT 2011: Palmarés Oficial

El trabajo titulado 'Los minutos, las horas', de Janaina Marqués, se ha alzado con el Primer Premio en la categoría cine del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, cuya edición 2011 concluyó este sábado, 28 de mayo, con la entrega de premios. El Segundo Premio ha quedado la cinta 'Marina', de Álex Montoya, y el Tercer Premio ha sido para 'Toro Díaz', de Francesc García Donet. Por su parte, el Premio a la Mejor Interpretación Femenina ha sido para Laura de la Uz, por 'Los minutos, las horas', mientras que el Premio a la Mejor Interpretación Masculina ha recaído 'ex aequo' en Jorge Casas y Vicente de Souza, por sus papeles en 'Dos hombres y un suicidio'.

En cuanto a los premios de la categoría vídeo, el Primer Premio ha sido para 'A o B', de Leticia Dolera, el Segundo Premio para 'I didn't know who I was', de Santiago Vitteri, y el Tercer Premio ha sido otorgado a 'Dos hombres y un suicidio', de Iria López. Por otro lado, Fernando Martín y Calra Puig han ganado el Premio al Mejor Documental con 'El cuaderno de Srey Lynn', mientras que el Premio al Mejor Cortometraje de Humor ha sido para 'Desastres', de Iván Cortázar, y César Urbina se ha llevado el Premio al Mejor Cortometraje de Animación por 'Akerbeltz, las brujas y el inquisidor'.

Por lo que respecta al Premio Cantabria Infinita, la ganadora ha sido Inmaculada Salmón, con un trabajo titulado 'Viaje al pasado en tren minero', y el Premio Dobra ha sido para Lara Pedraz por 'Hasta mañana'. Por último, el Premio Colaboración 2011 ha sido para la distribuidora Promofest, y Gil Parrondo ha sido reconocido con el Premio honorífico Demetrio Pisondera 2011.

Crítica: "El castor", de Jodie Foster, por Pelayo López

Hace más bien poco tiempo, alguien me recordó que, tras la amigable e inocente apariencia de las ardillas, estos animalillos, supuestamente divertidos y cariñosos, esconden un carácter ciertamente irascible y agresivo. La actriz y directora Jodie Foster, que vuelve a ejercer labores a ambos lados de la cámara -precisamente ella es quien menos aporta interpretativamente a la historia-, reincide en este punto para ofrecernos un acercamiento muy cinematográfico a las terapias de choque en casos extremos como el del protagonista de este drama en toda regla, un personaje interpretado por un Mel Gibson en plenitud de facultades a quien, quizás, la película le sirvió también a nivel personal. El australiano vuelve a la gran pantalla en plena forma, en la línea del Jack Nicholson de “Mejor... imposible”, destacando especialmente en los “face to face” con el castor en cuestión.

A su alredededor: Anton Yelchin, el hijo adolescente que cree que también padecerá los males de su padre, un perfil muy similar al de Hayden Christensen en “La casa de mi vida” -le hemos visto en la última entrega de “Terminator”-, y atraído, al mismo tiempo, por la guapa e inteligente Jennifer Lawrence, la joven protagonista nominada al Oscar por "Winter´s bone", quien, de momento, parece saber seguir seleccionando papeles que le permitan demostrar que estamos ante una de las jóvenes estrellas de Hollywood con un futuro más prometedor. Por tanto, acierto absoluto de la Foster en un reparto que logra trasmitir, por momentos, sensaciones familiares muy cercanas a cualquier espectador. Si el personaje que se ha reservado la propia directora es diseñadora de montañas rusas, lo cierto es que la historia, en intensidad e interés, no sufre ningún altibajo similar, aunque sí lo hace el personaje principal, a quien seguimos con una voz en off que 'retrata' la inestabilidad de sus diferentes estadios emocionales. Esta circunstancia, además, queda especialmente remarcada por una cuidada composición musical que nos permite ‘naufragar’ y ‘resucitar’ como lo hace el propio Gibson encarnando su rol.

En el apartado técnico, Jodie Foster no peca de estridencias y, con un estilo de corte clásico eficaz en una historia así, intensifica las luces y las sombras de un grafiti que da artística rienda suelta a las penurias interiores de un ser humano en una continua quebrantable existencia. Por mucho que el protagonista sea director de una fábrica de juguetes, la película en cuestión no es ningún juego, hasta el punto de encontrarnos de bruces, casi de manera repentina, con una escena realmente dura que marca el camino de la liberación respecto a una terapia que ha acabado convirtiéndose en la propia enfermedad. Si bien la película va madurando conforme avanza el metraje en todos los sentidos, lo cierto es que el único pero que se le puede poner es la dosis excesiva de jarabe edulcorado con el que se nos relata un final típico ‘made in Hollywood’, menos arriesgado de lo debido.

Alvaro 'en-bokado'

Esta semana, Bar Galería Bokeh (C/del Sol, 20 - Santander) celebra su primer aniversario... y, para celebrarlo, este miércoles, 25 de Mayo, han decidido dedicarle su espacio y su tiempo a uno de nuestros realizadores.

Desde las 21.30 h., con entrada libre, se proyectarán varios cortometrajes de Alvaro Oliva: "Foxy lady", "Posturas" y "La carta". De esta forma, uno de los nuevos referentes culturales celebra la 'Noche de Alvaro Oliva'.

Ciclo "Documentales cántabros y la memoria oral"

El ciclo 'Documentales cántabros y la memoria oral' mostrará a partir de este miércoles, 25 de Mayo, nueve creacciones de siete realizadores cántabros, una muestra que se abrirá a las 20.00 h. con la proyección de 'Tudancos', de Rodolfo Montero, en el Casyc Up. El ciclo, organizado por el Aula de Cine de la Universidad de Cantabria (UC) en colaboración con la Obra Social Caja Cantabria, ha sido acogido por los directores con "entusiasmo y gratitud", al igual que desde la UC, que como institución docente tiene "un especial" relevo con el cine como "instrumento de conocimiento y medio de expresión estética y artística".

El ciclo está compuesto por nueve creaciones de siete autores cántabros que son de estilo documental con una forma "plural", es decir, no son "únicamente" históricos o artísticos, sino que recogen "costumbres, historia, formación y transferencia de conocimiento". Esta muestra, que acogerá tanto el Casyc Up como la Escuela de Naútica, comenzará con 'Tudancos' de Rodolfo Montero, que en 83 minutos reflexiona sobre "la realidad del mundo rural y su importancia para la sociedad", además de mostrar "los valores campesinos" de las comarcas de Valderredible y Campoo, según ha explicado Guerra. A continuacion, el calendario de proyecciones:

26 de Octubre - ETS Náutica
"Los otros Guernicas", de Iñaki Pinedo

9 de Noviembre - CASYC Up
"Buena leche, lactancia y vida" + "La vida en las termas", de Marisa Ramos

16 de Noviembre - ETS Náutica
"Chinarro", de Paco España

23 de Noviembre - CASYC Up
"Donde aprendiste a vivir", de Alvaro de la Hoz
"Pasiegos, los valles del silencio", de Carlos e Higinio Sainz Crespo

30 de Noviembre - ETS Náutica
"Cántabros en Mauthausen", de Vicente Vega

Comillas, ópera prima

Profesionales de renombre del sector audiovisual, como el recién nombrado presidente de la Academia de Cine, el cántabro Enrique González Macho, o el consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, participan, desde hoy miércoles, 25 de Mayo, en un encuentro de creadores audiovisuales que se celebra en la sede de la Fundación Comillas.

Bajo el título 'Ópera Prima: la integración de nuevos autores en la industria del cine', este encuentro, que se prolongará hasta el viernes, está organizado por la Fundación Comillas y el Instituto Buñuel, dependiente de la SGAE, y tratará "las circunstancias de los nuevos autores audiovisuales", según ha informado en un comunicado la institución académica cántabra.

En la inauguración, que tendrá lugar a las 18.00 h., participarán la alcaldesa en funciones de Comillas, María Teresa Noceda; el presidente del Instituto Buñuel, Manuel Gutiérrez Aragón; el director del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Carlos Cuadros, y el director de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira.

Durante los tres días que dura, se reunirán en Comillas "un buen número de creadores jóvenes y talentosos con uno o dos largometrajes estrenados en salas españolas para debatir sobre sus circunstancias". En palabras de la Fundación Comillas, "con la delicada situación de la industria cultural y audiovisual en Europa, los nuevos directores y guionistas trabajan, generalmente, sobre presupuestos ajustados, buscando formas alternativas de financiación, mientras los cauces tradicionales de distribución y exhibición de sus obras no responden a su ritmo de creación".

Además, y también según la Fundación, la televisión e Internet son "ventanas al público que no siempre terminan de concretarse". Sobre este escenario se centrará el debate en el encuentro de Comillas, que incluirá diversas conferencias y mesas redondas conducidas por "prestigiosos profesionales del sector". Aparte del sustituto de Álex de la Iglesia al frente de la Academia de Cine y de Vasile, participarán también el presidente de Tornasol Films, Gerardo Herrero; el productor de Morena Films Juan Gordon; y la directora del área de Cine de TVE, Eva Cebrián, entre otros.

Tampoco faltarán Bertha Navarro (productora y coordinadora del Laboratorio para Guionistas de Latinoamérica); Eduardo Prádanos (director de Comunicación de Play Televisión) y Rafael Linares (profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos). Entre los participantes, también habrá "cineastas reconocidos de nueva generación", como Eduardo Chapero-Jackson, Tina Olivares, Alfonso Zarauza, Max Lemcke, Amancay Tapia o el binomio Álvaro Pastor-Antonio Naharro, entre otros. Unos y otros abordarán y debatirán sobre cuestiones relativas a los métodos de producción, financiación, vínculos con la televisión, promoción y publicidad, presencia en festivales, y distribución en el escenario actual (de las salas a internet).

Un viernes con Trueba por Comillas

El escritor y director de cine David Trueba será el próximo invitado de 'Los viernes de Comillas', que el día 27 de Mayo celebra su segunda cita con el objetivo de continuar reuniendo a las "primeras figuras del mundo literario y cultural en español". De esta manera, Trueba tomará el relevo al escritor y periodista Manuel Vicent, que fue el encargado de inaugurar el pasado 29 de abril esta iniciativa.

'Los viernes de Comillas' nació con el objetivo de convertirse en la "cita cultural" de los últimos viernes de cada mes, según aseguró el director de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira, cuando la presentó. Como en su primera cita, la conferencia tendrá lugar en el Seminario Mayor, a partir de las 19.30 h.

Por este escenario, también pasarán, dentro de este ciclo, denominado 'Pensar la Lengua', Maruja Torres (24 de Junio) y la reciente ganadora del Premio Cervantes, Ana María Matute (29 de Julio).

Ciclo de cine: Oscar Micheaux y el cine afroamericano independiente

Una mesa redonda sobre el cine independiente abre este martes, 24 de Mayo, el ciclo 'Oscar Micheaux y el cine afroamericano independiente' coordinado por el especialista Richard Peña para la Fundación Botín. Richard Peña, director del Programa Film Society of Lincoln Center y profesor de Cine en Columbia University, presentará el ciclo y, a continuación, participará en una mesa redonda con los especialistas Antonio Santos, profesor de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía en la Universidad de Valladolid; Enrique Bolado, director de la Filmoteca de Santander; y Paulino Viota, cineasta.

El ciclo, cuya apertura será a las 20.00 h. en el salón de actos de su sede en Pedrueca, continuará con la proyección de seis películas en versión orginal subtitulada, según ha infromado la Fundación Botín. Esta misma semana podrán verse 'Body and Soul' (1926), de Micheaux, el miércoles 25; y 'The blood of Jesus' (1942), de Spencer William, con presentación de Richard Peña el miércoles 26, ambas a partir de las 20.00 h. En las próximas semanas se proyectarán 'The underworld' (1937), de Micheaux; 'Swing' (1938), y 'Murder in Harlem' (1935), ambas también de Oscar Micheaux; y 'Moon over Harlem' (1939), de Edgar G. Ulmer.

Micheaux está considerado el padre del cine independiente afroamericano. Productor, guionista, realizador y distribuidor de sus propios films, dirigió 'The Homesteader' en 1919, la respuesta de la comunidad negra a 'El nacimiento de una nación', la obra fundacional de Griffith, y en la que plantea las inquietudes de la comunidad negra del sur por superar sus condiciones de vida. Richard Peña asegura "ni las fallas técnicas ni las posibles torpezas en la filmación, restan un ápice de valor a la tremenda autoridad que emana de estas películas, al sentido de una comunidad conversando consigo misma porque le fue vetado participar en un diálogo nacional".

TMCE: El teatro en fiestas 2011

El Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega saca a la venta este martes, 24 de Mayo -a las 10.00 h.-, las entradas para el ciclo de teatro 'El teatro en fiestas', que se celebrará en Agosto e incluirá cinco espectáculos en los que prevalece "claramente la comedia". Según ha informado el Ayuntamiento de Torrelavega en nota de prensa, el ciclo, que está organizado por el TMCE, comenzará el 14 de Agosto con la obra 'Espinete no existe', y continuará el día 15 con 'Crimen Perfecto', así como el día 16 con 'La Huella'.

Los espectáculos se retomarán el 18 de Agosto con la representación de 'El Cavernícola', y finalizarán el día 20 con 'Cambalache', obra que clausurará el ciclo 'El teatro en fiestas'. En este ciclo pasarán por el escenario del TMCE "grandes figuras" de la escena española, como Eduardo Aldán en 'Espinete no Existe'; Elena Furiase, Jorge Sanz y Pablo Puyol en 'Crimen perfecto'; Manual Galiana y Asier Hormaza en 'La Huella'; Nancho Novo en 'El Cavernícola' e Inma del Moral, Santiago Urralde y Pablo Martín en 'Cambalache'.

Las entradas se podrán adquirir en la página web de CajaCantabria902121212 y cajeros de las sucursales. La información completa del ciclo la pueden encontrar en la página web del teatro.

Crítica: "Piratas del Caribe 4", de Rob Marshall, por Pelayo López

Tengo la sensación de que la franquicia de piratas de Disney, o eso parece, no tiene seguidores tan fervientes como otras sagas recientes, tal es el caso de “A todo gas”. Por este motivo, y por lo pésimo que resulta en conjunto este cuarto episodio, el estreno de la semana puede zozobrar en taquilla si el boca a boca hace correr como la pólvora la sensatez entre los posibles espectadores. ¡Parece mentira!. ¿Cómo el “midas” Jerry Bruckheimer ha conseguido semejante chapuza?. Entiendo que, en el fondo de esta charca enfangada, no hay más que una reducción de presupuesto y algunos otros aspectos cinematográficos a la altura de un ancla fijado, como una duración que acaba eternizándose ante la falta de argumento y ritmo.

Entre bostezo y bostezo, consecuencia directa del aburrimiento más absoluto, lo único salvable, en este sentido, es el esquema narrativo que se corresponde precisamente con las 3 localizaciones principales: la doble presentación gaditana-londinense, la travesía marítima y, en tercera instancia, la frondosa selva en la que confluye la búsqueda propiamente dicha de la Fuente de la Juventud. El desinterés total llega a nuestra costa propiciado por la carencia de la acción presupuesta -¿cómo es posible que no haya una sola batalla naval?- y un humor con ‘sello de identidad’ que, sin embargo, ha perdido su ‘denominación de origen’. Para más inri, las escenas de ‘capa y espada’ son cortantes en lo que a falta de encuadre y ‘cut & paste’ se refiere. Comprensible la ausencia de belicismo naval ante la incompetencia de un Rob Marshall que coreografió “Chicago” o “Nine”, pero no sabe hacerlo lejos de tierra firme. Si no fuera por la ‘pata de palo’ multiusos de Barbosa y el ‘parche en el ojo’ del macaco, lo cierto es que podríamos pensar incluso que no estamos viendo un film de piratas -¡hasta ‘La perla negra’ ha quedado embotellada!.

Si la fanfarria ya reconocible por todo cinéfago resulta rítmicamente vigorosa en pos de zafarrancho, ahora Hans Zimmer ha perdido la brújula y el norte con unos arreglos desacompasados de aquellas escenas con las que supuestamente tiene que bailar. En esta irremediable zozobra, los habituales y las nuevas incorporaciones evidencian diferentes comportamientos. El agua al cuello para una Penélope Cruz que, ni por asomo, parece estar cómoda entre piratas, y, aún más increíble, para un Johnny Depp que se muestra irónicamente serio hasta el punto de perder toda la chispa de su personaje y quedar convertido en una especie de caricatura de si mismo con sus tics característicos. Se salvan Ian McShane y Geoffrey Rush -ambos sí resultan creíbles en sus papeles de pirata sin escrúpulos y pirata metido a corsario en busca de venganza respectivamente-, así como la extraña pero llamativa belleza, primero silenciosa y luego reconciliadora, de Astrid Bergés-Frisbey, la joven amante de “Bruc” que interpreta con/sin escamas a una sirena. Divertidos, por su parte, los cameos de Keith “Rolling Stone” Richards y Judi Dench.

En la subtrama religiosa, los españoles volvemos a ser paladines de la fe, con un Oscar Jaenada espada y crucifijo en mano. Jack Sparrow sentencia: “Mi vida es la de un pirata”. Sin embargo, ni acción, ni humor. No hay viento a favor... y mejor ni hablamos de doblaje. ¡Vaya piratas!.

Los hackers... a escena

El Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega alerta de que ha sufrido un ataque informático en su dominio, www.fictorrelavega.es, desde el pasado viernes, 13 de Mayo. Según informa la organización del certamen, con el inicio de la XII Edición del FICT, tanto la citada web como el correo electrónico asociado han sido objeto de un ataque informático que ha inutilizado sus servicios con el perjuicio ocasionado a todos aquellos que diariamente se interesan por el Festival como a la propia organización.

Aunque el servicio de la Web ha quedado restablecido en la mañana de este martes, 17 de Mayo, la organización pide disculpas por los problemas ocasionados a quienes han intentado visitar la página en busca de información. Tras las primeras investigaciones, se ha descubierto que el ataque se ha llevado a cabo desde Santander o localidades limítrofes en la tarde del pasado viernes, investigaciones que siguen su curso y a las que se unen las acciones judiciales pertinentes a tomar contra quien o quienes han atentado contra la web del festival y correo personal asociado.

29 relatos entre Mario y Matilde

El cineasta Mario Camus presenta su libro "29 relatos", editado por Valnera, este miércoles, 18 de Mayo, en el Centro Cultural Matilde de la Torre (C/San Celedonio, 26 - Santander), cita que tendrá entrada libre hasta completar el aforo.

Estos 29 relatos integran las narraciones completas de Mario Camus -"Un fuego oculto" (2003) y "Apuntes del natural" (2007)--, un número que coincide, curiosamente, con el de las películas que ha rodado hasta la fecha. El encuentro Mario Camus y sus "Apuntes del natural', que se centra en la infancia, la adolescencia y los paisajes que han marcado al realizador, tendrá lugar a las 18.00 h.

MAS Cortometrajes

El nuevo MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria - C/Rubio, 6) ha llegado a un acuerdo con la ACUCA para que, una vez al mes durante este 2011, programe un encuentro con cortometrajistas de la región, salvo los meses de Julio y Agosto. Cada jornada, dos realizadores mostrarán alguno de sus trabajos y mantendrán un coloquio con el público asistente. Posteriormente, las obras quedarán durante una semana en las instalaciones del Museo para ser visionadas por los interesados.

La primera cita será este martes, 17 de Mayo, con Alvaro Oliva y Sonia Caviedes. A las 19.00 h., se proyectarán "Posturas" y "Biografía", respectivamente. Seguirán a los 2 primeros protagonistas: Alvaro García, Tasio Fernández, Luís Bourgon, Esther Estévez, Alvaro de la Hoz, Nacho Gutiérrez Solana, José Luis Santos, Felipe Gómez-Ullate, Linker y Fernando Sánchez. Esta colaboración nace con vocación de continuidad, por lo que, si todo va según lo previsto, se repetirá durante el próximo año con nuevos realizadores.

II FIC Piélagos en Corto: Palmarés 2011

Anoche, con una nueva velada cinematográfica por todo lo alto, concluyó el II Festival Internacional de Cortometrajes Piélagos en Corto. Con el reconocimiento merecido para 2 jóvenes actrices cántabras, Marta Hazas y Ruth Díaz, este 14 de Mayo también será imborrable para el resto de premiados. A continuación, el palmarés 2011 y los ganadores de las estelas del certamen:

Premio al Mejor Cortometraje Cine
"Tchang", de Gonzalo Visedo y Daniel Strömbeck

Premio al Mejor Actor
Txema Blasco, por "Jugando con la muerte"

Premio a la Mejor Actriz
Selica Torcal, por "Zumo de limón"

Premio al Mejor Cortometraje Video
"The astronauta on the roof", de Sergi Portabella

Premio al Mejor Musical
"Por fin solos", de Ana Prieto

Premio al Mejor Guión
"The astronauta on the roof", de Sergi Portabella

Premio al Mejor Cortometraje de Cantabria
"Ay, Pavloba", de Fernando Sánchez

Crítica: "El inocente", de Brad Furman, por Pelayo López

Si no me falla la memoria, hacía algún tiempo que el thriller judicial no protagonizaba uno de los estrenos semanales. Desconozco los motivos, pero puedo asegurar que se trata de un género que suele ofrecer, por lo general, películas entretenidas que, al menos, también proporcionan un metraje dado a la reflexión con cierta moral(ina), en ocasiones tan irasciblemente simple como pretenciosamente demagógica. La propuesta de Brad Furman, un director del que apenas tenemos el precedente de "The take", no se aleja de los márgenes acotados estrictamente por estos parámetros, consiguiendo salvar su objetivo sin recusaciones. Matthew McConaughey se mete nuevamente en la piel de un abogado de éxito, como ya hiciese en "Tiempo de matar", con una vida familiar en entredicho y un caso que promete ser 'una perita en dulce'. Lógicamente, lo fácil se torna complicado y la inocencia se vuelve culpabilidad y viceversa... vamos, una especie de "Las dos caras de la verdad". Si en aquella cinta el dilema planteado era blanco o negro, ahora hablamos de rico o pobre, incluso de blanco o hispano.

Detrás de los fotogramas nos encontramos, una vez más, una novela exitosa, firmada, en este caso, por Michael Connelly, autor, entre otras, de la novela "Deuda de sangre", una de las peores cintas, sin duda, de Clint Eastwood, una cinta a años luz de lo que, aún con la discreta normalidad de esta película, nos aporta este nuevo 'falso inocente'. El sucesor de Paul Newman, que no ha aprovechado lo suficiente esa posibilidad, resulta convincente en su faceta de abogado arrogante y chulesco con buenas intenciones, incluso aceptando salir en primeros planos rompiendo esa imagen de galán con un aspecto desmejorado en algunos frames. El título original, "The Lincoln lawyer" alude más precisamente al protagonismo estelar de su personaje, y a la presencia recurrente de su coche como un apéndice más de su personalidad. El resto de papeles son, incluso, menos que secundarios, simples pretextos para corear su historia. Marisa Tomei media entre sus perfiles de "El luchador" y "Antes que el diablo sepa que has muerto", Ryan Phillipe continúa con su rostro aniñado y sin demasiada expresividad mirando con envidia profesional al Edward Norton que protagonizó aquella cinta similar con Richard Gere.

Conviene llamar igualmente la atención sobre la 'música negra' que acompaña buena parte de las secuencias de transición, una selección interesante incluso para los profanos en la materia como un servidor. No en vano, el entorno en el que se mueve como pez en el agua el protagonista es un hábitat de perfil medio-bajo. Sobre sus vidas, las de todos los protagonistas, tenemos solamente algunos retazos, tan deslumbrantes como desconcertantes. Si a mitad de película queda resuelta la culpabilidad, en la segunda parte se presentan algunos giros dosificados que permiten la fluidez narrativa necesaria. Por mucho que los fotogramas se sucedan en el intento de abrirnos los ojos ante la búsqueda de la verdad y el deseo de hacer justicia, en su defensa, el film, con una lista de pruebas sin dobles contabilidades y ciertamente sin conseguir una tensión palpitante dejando la cuestionable sensación de que todo sale bien y los buenos resultan vencendores, alega una realidad evidente a ojos incluso de la propia 'justicia ciega': 'el sistema judicial no es infalible'. Visto para sentencia. El caso queda sobreseído.

XII FICT: Premios Julio Núñez

Los actores Juan Meseguer, Carolina Lapausa y Raúl Peña, integrantes del Jurado de la Unión de Actores y encargados de designar a los intérpretes que se harán con el Premio "Julio Núñez" a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina en la XII edición del FICT, han dado a conocer a los galardonados.

El Premio a la Mejor interpretación Femenina ha recaído en la actriz cubana Laura de la Uz, por su papel en el cortometraje "Los minutos, las horas", de la directora brasileña Janaina Marques. Por su parte, el Premio a la Mejor interpretación Masculina ha sido declarado "ex aequo", por primera vez en la historia del Festival, para los actores gallegos Jorge Casas y Vicente De Souza, por sus papeles en el cortometraje de Iria López "Dos hombres y un suicidio".

Laura de la Uz es un rostro muy conocido en el cine, teatro y televisión cubanas. Graduada en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro de La Habana y en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen "La Mancha" de Santiago de Chile, ha compaginados los tres medios escénicos con gran maestría. Con una carrera que comienza en 1990, en el cine resalta su interpretación en "El cuerno de la abundancia" dirigida en el 2008 por el gran director cubano Juan Carlos Tabío. En la televisión, destaca su papel en la serie de 2006 "¡Oh, La Habana!" y en el teatro la obra "La boda", en 1997, dirigida por Raúl Martín. Entre su larga lista de premios, destacan los logrados en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoaméricano de La Habana en 1990, Premio a la Mejor Actriz en el Festival Atlántico de Canadá en 1991 o tres Premios de la Asociación de Artistas Escénicos de Cuba.

Vicente de Souza atesora una larga experiencia en el cine, teatro y televisión gallega y a nivel nacional. En el apartado cinematográfico ha trabajado para Antonio Giménez Rico en "Hotel Danubio", en el 2002, o para Juan Pinzás en "Era otra vez", en el 2000. En el medio teatral y cortometrajístico, ha participado en más de 30 trabajos, siendo el medio televisivo, en cuanto al nombre de títulos, el más reconocido con apariciones episódicas en series de éxito como "Los hombres de Paco", "Hospital central", "Cuéntame como pasó", "MIR", "El comisario" y en la célebre serie gallega "Platos combinados".

Jorge Casas es un actor cuya vocación por el mundo teatral comenzó a temprana edad. Estudió en la Escuela de Teatro de Narón y, después, en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias. En un primer momento, trabajó en la compañía de teatro que dirigía su madre, y tras sus estudios, estuvo 4 años trabajando en Gijón, para regresar posteriormente a su localidad natal, Aviño (A Coruña), donde cosechó varios éxitos con la obra "Contos mariñeiros" de la compañía Os Ghazafellos.

La nueva edición del FICT dará comienzo este próximo sábado, 14 de Mayo, en el Teatro Municipal Concha Espina, a las 20.00 h., con la proyección inaugural a cargo del documental "Tudancos", de Rodolfo y Nano Montero, director y productor de la cinta respectivamente, que estarán presentes en la cita. El domingo 15 de Mayo, a las 19.30 h., de nuevo en el Teatro Municipal Concha Espina, el público asistente disfrutará de la película "Los niños del Brasil", primero de los tres largometrajes que se exhibirán con motivo del homenaje al Premio Demetrio Pisondera de este año que, recordamos, ha recaído en Gil Parrondo, quien desarrolló su labor de dirección artística en el film protagonizado por Gregory Peck en 1978. Durante el lunes 16 y martes 17, serán proyectados todos los cortometrajes de origen cántabro que optan a los premios "Cantabria Infinita" y "Dobra". Ello será en la Casa de Cultura de Torrelavega, ambos días a las 19.45 h.

El Palacio de Riva-Herrera, a 25 f/s

Los santanderinos podrán conocer desde este viernes, 13 de Mayo, la historia del Palacio de Riva-Herrera, en Pronillo, y su proceso de rehabilitación para convertir el "edificio civil más antiguo de Santander" en un espacio "con una profunda vocación contemporánea", aún pendiente de finalizar, a través de un audiovisual: "ENclave Pronillo".


El audiovisual, con una duración aproximada de 10 minutos, se proyectará en la antigua capilla de este edificio del Renacimiento, aunque nacido a partir de una torre medieval y que, una vez rehabilitado, se convertirá en un centro cultural dedicado a las nuevas tecnologías, la comunicación y la creación audiovisual.

El documental repasa la historia de este edificio, desde que la familia Riva-Herrera, procedente de Gajano, construye a mediados del siglo XVI este palacio fortificado en Pronillo rodeado de campos de labor, viñedos y arbolado, su posterior remodelación en la segunda mitad de este siglo, su época dorada, su decadencia y su abandono hasta la actualidad, cuando han comenzado los trabajos de rehabilitación que se encuentran en su "recta final".

También, repasa los acontecimientos históricos de los que este edificio, con una superficie de 800 metros cuadrados, ha sido testigo, como la llegada de una Armada Invencible derrotada por los elementos, o las cartas que se escribieron a Felipe II desde sus estancias, que albergaron al Mando Mayor de las tropas Napoleónicas en la toma de la ciudad. Una vez rehabilitado, Pronillo contará con un plató de fotografía y video, un estudio de grabación y tratamiento audio, aulas tecnológicas y una sala de proyecciones, entre otras instalaciones.

II FIC Piélagos en Corto, accesible 100%

Más de 400 personas se reunieron ayer miércoles, 11 de Mayo, en el cine Vimenor de Vioño para celebrar la jornada ‘Los protagonistas somos todos’, incluida dentro del II Festival de cortometrajes de ficción ‘Piélagos en corto’. A la entrada del acto, todos los asistentes recibieron la guía ‘Aquí vivimos todos’, editada por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Piélagos, que recoge prácticos consejos de accesibilidad en las viviendas de una manera muy gráfica y sencilla con divertidos dibujos y sitúa la acción “en una comunidad de vecinos cualquiera de un país cualquiera”.

El alcalde de Piélagos, Jesús Ángel Pacheco, fue el encargado de realizar la apertura de la jornada dedicada a la accesibilidad, que contó con una conferencia de Tomás Castillo Arenal sobre ‘La discapacidad en el siglo XXI’. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales Eva Arranz, realizó una completa exposición sobre el programa ‘Creciendo juntos’, iniciado por el Ayuntamiento en el año 2009, con imágenes sobre las principales acciones que se han llevado a cabo para favorecer la accesibilidad en Piélagos.

Seguidamente, se proyectaron los cortos ‘Posturas’, de Álvaro Oliva y ‘La despedida’, de la Asociación AMUCCAN (Asociación para la ayuda a las mujeres con cáncer de mama) y después llegó el momento de los films realizados por los alumnos del programa de dinamización de adultos ‘Actívate +’, titulados ‘Quedadas de la segunda juventud’ y ‘Cantando en línea’, protagonizado por los vecinos de Oruña y Arce, respectivamente. Además, el Ayuntamiento premio a los participantes con una planta como obsequio por el trabajo y la ilusión con que han trabajado durante todo el curso.

Finalmente, se proyectaron los cortos seleccionados para las categorías nacional e internacional ‘El elegido’, de Chema Gagido, ‘Zumo de limón’, de Jorge Muriel y Miguel Romero, ‘Jugando con la muerte’, de Paul Urkijo Alijo, ‘Dulce’, de Alex Montoya, ‘Yo soy el amor’, de Carlo D´Ursi, ‘Dinero fácil’, de Carlos Montero Castiñeira y ‘Warisover’, de Carlos Morelli.
Hoy, jueves, es el día de Cantabria en el FICF ‘Piélagos en corto’, a partir de las 16,30 horas, con la proyección de cinco cortos presentados en esta categoría y una charla de Miguel Ángel Escudero, director técnico de la Agencia del Cortometraje Español. Tras media hora de descanso se reanudará la proyección con una segunda sesión de cortometrajes.

Mañana llegará el turno de ‘Un concurso de película’, con la emisión de los trabajos del primer y segundo premio ganadores del certamen para IES ‘No te cortes cuéntalo en corto’ así como la proyección de trabajos seleccionados III concurso de cortometrajes Juvecant Express y la posterior entrega de premios.

Por último, el sábado, día 14, tendrá lugar la gran Gala Oficial de Entrega de Premios, que dará comienzo a las 19,00 horas con la entrada de invitados, finalistas y autoridades por la alfombra roja. Media hora después comenzará el espectáculo, conducido por los actores María Castillo y Pedro Morales, que contará con la actuación de Cristina Fenollar, la Escuela de Arte Dramático y Danza de Carmen Roche Escaena, etc y el homenaje a las invitadas de honor Ruth Díaz y Marta Hazas. Al finalizar la gala se proyectarán los cortos ganadores en las categorías Cine y Vídeo, Mejor Corto Cántabro y Musical.

IV Festival de Fotografía y Video Foconorte: palmarés 2011

El artista donostiarra Iñigo Salaberría Lizarazu, con el trabajo titulado 'Las horas contadas', ha sido el ganador del IV Premio de Videoarte que patrocina el Ayuntamiento de Astillero en el marco del Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte, dotado con 1.500 euros. El alcalde de Astillero, Carlos Cortina, y la concejala de Cultura, Educación y Juventud, Bella Gañán, han dado a conocer este jueves, 12 de Mayo, al ganador del certamen en el centro cultural El Almacén de las Artes. El trabajo ganador, que tiene una duración de casi 15 minutos, se desarrolla en un ambiente lleno de sombras con un caminante que percibe gestos y rumores que le hacen presentir algo revelador.

El autor de 'Las horas contadas' posee una amplia experiencia en este mundo, ha sido galardonado en diferentes festivales y se ha formado en Historia y Estética Cinematográfica en Valladolid y París, además de asistir a cursos de video en esta última capital. Los accésit han correspondido a 'Shot', del cacereño Juan Ibáñez Mantero; 'Del escritorio al sofá. El camino más largo', del zaragozano Alejandro Ramírez Ariza; 'La mujer que usaba esparcidas las ondas del pelo' de la barcelonesa Julieta Amalric; y 'La exhibición 19', de los también donostiarras Alaitz Arenzana y María Ibarretxe. Los trabajos seleccionados son el 'Hombre jarrón', de Luis Bezeta; '4', de Nicolás Vázquez López; 'Varadero', de Joaquín Delgado Ruiz; y 'Rutina', de Azucena Creis Sebastián.

El proyecto del ganador, así como los cuatro accésits y las otras cuatro obras seleccionadas, podrán verse este viernes, 13 de Mayo, a las 20.00 h., en El Almacén de las Artes, y del 2 al 26 de Junio en la Sala Bretón. El alcalde de Astillero ha destacado la gran respuesta a la convocatoria del Ayuntamiento, a la que se presentaron 121 proyectos de 95 autores, algunos de ellos procedentes del extranjero, lo que para Cortina supone "un éxito sin precedentes". Por su parte, Bella Gañán ha incidido en el considerable esfuerzo económico que supone para el Ayuntamiento de Astillero la puesta en marcha de este premio, aunque "nos sentimos recompensados y muy satisfechos por cómo ha resultado".

Han formado parte del jurado del concurso Juan Carlos Izquierdo, profesor de Imagen y Vídeo del IES Manuel Gutiérrez Aragón de Torrelavega; Laura Cobo, licenciada en Bellas Artes, gestora cultural y coordinadora de El Almacén de las Artes; Juan Manuel Ortega, representante de la organización del Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte; y Salvador Carretero, director del Museo de Bellas Artes de Santander.

La Filmoteca de Torrelavega entra en campaña

La concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Torrelavega, Berta Pacheco, denuncia que los ciudadanos del municipio pagan el precio "más caro" de Cantabria en las entradas de la Filmoteca regional, servicio que allí se ofrece en la Casa de Cultura. La concejala no entiende por qué los ciudadanos de Torrelavega tienen que pagar "el precio más elevado" de la región por disfrutar del "mismo servicio y programación" que otros municipios.

De este modo, Pacheco ha destacado que en Torrelavega las entradas tienen un coste de 2,50 euros frente a los 2 euros que se pagan en otras localidades cántabras, lo que "pone de manifiesto, una vez más, el claro agravio comparativo" que sufre esta ciudad frente a otras. Para la concejala, a pesar de que la programación es la misma para todos los municipios, "la única ciudad que se ve perjudicada nuevamente es Torrelavega", algo a lo que, critica, desde el Gobierno regional les tienen "más que acostumbrados durante esta legislatura".

Pacheco ha insistido en que el precio es de 2 euros en municipios como El Astillero, Laredo, Camargo, Los Corrales de Buelna y Reinosa, según recoge la web de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. "Sin embargo, en el programa de Torrelavega te encuentras la sorpresa y el consiguiente perjuicio para los ciudadanos de que la entrada cuesta 2,50 euros", ha recalcado. Según los populares, "la única diferencia" que se aprecia, con respecto a otras localidades, es "la aparición de una segunda sesión", pero intentar "justificar" ese incremento en el precio por ese motivo les parece "una desfachatez, máxime cuando en Santander se paga el mismo precio que en Torrelavega disfrutando de tres sesiones".

A este respecto, ha incidido en que Torrelavega tiene una población "cercana a los 60.000 habitantes", un número de personas "muy por encima de las demás municipios", y sin salas de cine, con lo que "el número de visitantes se multiplica, así como su taquilla, por lo que una sesión única sería impensable". Ante esta situación, Pacheco ha mostrado su "indignación" por el hecho de que a Torrelavega, una de las ciudades "más castigadas por el desempleo, se le haga pagar más por un mismo servicio". "Bastante es sufrir una ciudad con falta de actividades culturales como para tener que pagar más por ellas", ha apostillado.

Cantabria Infinita, 'in english please"

La productora cántabra Cinema Roosters comenzará en un mes el rodaje de una serie de 6 capítulos, de 30 minutos cada uno, que combina el género documental con la ficción para hacer un viaje "diferente" por una Cantabria "mágica", dirigido principalmente al mercado británico. Titulado 'Retorno a la Tierra Infinita', cada capítulo del documental, que se rodará en numerosas localizaciones de Cantabria, se situará en una estación del año y contará lo que se puede hacer en cada una de ellas.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, que aporta 196.000 euros de los 393.000 a los que asciende en total. El consejero, Francisco Javier López Marcano, ha presentado este martes, 10 de Mayo, este documental "creativo" en una rueda de prensa en la que también han estado presentes su director, Gonzalo Hernández; el responsable de la fotografía y de la productora Alfonso Palacios; y la actriz cántabra María Castillo, una de las protagonistas.

Hernández ha explicado que el rodaje, que comenzará "lo antes posible", no va a ser continuo, sino que se realizará en primavera, verano, otoño y, parte del invierno, el final. Además de los capítulos, está previsto hacer una versión más amplia de entre 50 minutos y una hora.

Tanto el director como Alfonso Palacios han destacado que se trata de un proyecto "ambicioso" con cuenta con un gran equipo técnico y artístico, del que también forman parte la actriz Sara Márquez, que da vida a la otra protagonista, Pedro Telechea, el músico Mario de Benito, o Patxi Gabella.

El documental tiene como objetivo promocionar Cantabria en el mercado anglosajón al mismo tiempo que "contar una historia", ha explicado su director, para quien se trata de una iniciativa novedosa, porque "nadie ha entrado en este formato" de ficción documental "de manera tan directa", ha dicho.

La cinta se proyectará en circuitos comerciales y promocionales, como la oficina del ferry, el propio ferry, ferias o las acciones de promoción en Londres que lleva a cabo la Consejería, ha señalado López Marcano, quien ha indicado que la Consejería utilizará el documental "total o parcialmente" en sus presentaciones.

Según el consejero, este proyecto tiene dos objetivos prioritarios: el "estrictamente" cinematográfico y el promocional. "Queremos demostrar a los británicos que la cordillera más próxima a Londres son los Picos de Europa", ha recalcado.

Además de por su carácter promocional, ha señalado que el apoyo de la Consejería a este proyecto se debe a que está liderado por una empresa cántabra y por "gentes de Cantabria" que "van a hablar de la tierra por todos los poros de su cuerpo".

También ha incidido en el interés de su departamento por apoyar proyectos que "tienen que ver" con el cine, algo que llevan haciendo en los últimos ocho años y de cuyo resultado se sienten "orgullosos", ha dicho.

En referencia al título del documental, el consejero ha señalado que la idea es que nadie, especialmente los jóvenes, tenga que marcharse de Cantabria por falta de expectativas; y no sólo eso, sino que otros "vengan" a esta tierra.

En este sentido, la actriz María Castillo ha agradecido el apoyo de la Consejería a los emprendedores de la región en un momento "tan complicado" como éste, y sin el cual "no estaríamos en Cantabria muchos de nosotros", ha asegurado.

PARTE "MÁGICA" DE CANTABRIA

En cuanto al documental, ha afirmado que mostrará la "parte mágica" y "desconocida" de Cantabria para la mayoría de los británicos, aunque también está pensado para el público español y de otros países.

La historia que cuenta 'Retorno a la Tierra Infinita' se centra en dos jóvenes que viven en Londres, una de ellas cántabra, a la que da vida María Castillo, que recorren Cantabria a través de un "viaje imaginario".

Durante este recorrido, el personaje que interpreta la actriz vive una "catarsis" que le lleva hasta sus "raíces" y "se pregunta por qué se ha ido" de una tierra que "la llena".

El documental se rodará por "toda Cantabria", en lugares como Valdeolea, Torrelavega, Santander, Vega de Pas, Liébana, Comillas, Astillero... y otras muchas, recorriendo playas y montañas, y promocionando la Fundación Comillas o el Camino del Norte.

II FICF Piélagos en Corto: programa de actividades

El II Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción ‘Piélagos en Corto’ organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Piélagos arranca este lunes, 9 de Mayo, en el cine Vimenor de Vioño, con un completo programa de actividades que concluirá el sábado, 14 de Mayo, con la gran gala de entrega de premios en la que se realizará un homenaje a las invitadas de honor Ruth Díaz y Marta Hazas.

La concejala de Cultura, Eva Arranz, explica que la principal novedad de esta edición es la introducción de una nueva categoría, el Musical, con premio para el primer clasificado, así como la Gran Gala de Clausura del sábado, que incluirá las actuaciones en directo de la actriz Cristina Fenollar y de la Escuela de Arte Dramático y Danza de Carmen Roche Escaena. Por su parte, el director del Festival, el realizador Álvaro García, de Garcifilms Producciones y Comunicación Audiovisual, anuncia que habrá “muchas sorpresas” en la Gala final y que será espectacular “con un nuevo montaje de luces y sonido y la combinación de música, baile y canciones en directo, además del homenaje para las invitadas de honor y los premios para los ganadores del certamen”.

El Festival Internacional ‘Piélagos en corto’, se inicia el lunes, a las 10.00 h. con la jornada de cine dedicada a La afición de los más pequeños que incluirá la visita de los alumnos de los colegios del municipio, mientras que por la tarde, a partir de las 19.00 h. se proyectarán algunos de los cortos seleccionados para las categorías de Nacional e Internacional en la sección Oficial.

El martes, día 10, a las 17.00 h., tendrá lugar el día dedicado a los jóvenes con la proyección de los cortometrajes seleccionados para el concurso de los alumnos de los IES de Cantabria. Así, se podrá ver ‘Perdone que no me levante’, del IES Valle de Piélagos; y los Films ‘Azul y rojo’, ‘¡Buenos días doctor!’, ‘Lapislazuli’ y ‘Romances de adicción’, del IES San Miguel de Meruelo. Posteriormente se proyectarán cuatro cortos con temática juvenil y, a las 19.00 h., será el turno de los Films de la Sección Oficial seleccionados para las categorías nacional e internacional.

El miércoles, día 11, a las 17:00 horas, tendrá lugar la jornada dedicada a la accesibilidad, bajo el lema Los protagonistas somos todos, con la proyección de ‘Algo queda’, de Ana Lorenz y la presentación del programa ‘Creciendo Juntos’ de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Piélagos a través de una conferencia de Tomás Castillo Arenal titulada ‘La discapacidad en el siglo XXI’.

Tras la charla se reanudará la proyección con los cortos ‘Posturas’ de Alvaro Oliva y ‘La despedida’, de la Asociación AMUCCAN y, posteriormente, se visionarán los cortos realizados por los alumnos del programa de dinamización de adultos Actívate + de Oruña y Arce titulados ‘Quedadas de la segunda juventud’ y ‘Cantando en línea’. A las 19.00 h. continuará el Festival con la proyección de siete cortos seleccionados para las categorías Nacional e Internacional de la Sección Oficial.

El jueves será el día de Cantabria, a partir de las 16.30 h., con la proyección de cinco cortos presentados en esta categoría y una charla de Miguel Ángel Escudero, director técnico de la Agencia del Cortometraje Español. Tras media hora de descanso se reanudará la proyección con una segunda sesión de cortometrajes.

El viernes, día 13, llegará el turno de Un concurso de película, con la emisión de los trabajos del primer y segundo premio ganadores del certamen para IES No te cortes cuéntalo en corto así como la proyección de trabajos seleccionados III concurso de cortometrajes Juvecant Express y la posterior entrega de premios.

Por último, el sábado, día 14, tendrá lugar la gran Gala Oficial de Entrega de Premios, que dará comienzo a las 19.00 h. con la entrada de invitados, finalistas y autoridades por la alfombra roja. Media hora después comenzará el espectáculo, conducido por los actores María Castillo y Pedro Morales, que contará con la actuación de Cristina Fenollar, la Escuela de Arte Dramático y Danza de Carmen Roche Escaena... y el homenaje a las invitadas de honor Ruth Díaz y Marta Hazas. Al finalizar la gala se proyectarán los cortos ganadores en las categorías Cine y Vídeo, Mejor Corto Cántabro y Musical.

Los interesados en acudir a la Gala deben recoger su invitación los días 11 y 12 de Mayo en las oficinas municipales de Renedo y Liencres de 17.00 a 19.30 h.

Crítica: "No lo llames amor, llámalo X", de Oriol Capel, por Pelayo López

Más de uno se preguntará, seguramente, los motivos que me han llevado a seleccionar para comentar en esta ocasión el estreno español de la semana, y, por ejemplo, no hacerlo con alguna de las superproducciones hollywoodienses que se estrenan el mismo día. La explicación es bastante sencilla y, espero, comprensible. Por un lado, precisamente, por ser la representante española de la cartelera. Por otro, por tratarse de una comedia que nos permita evadirnos en la oscuridad de una sala de cine de la omnipresente campaña electoral, sobresaltada ahora, nuevamente, por "El alzamiento nacional". El destape cinematográfico, llegado con los primeros pasos de la democracia, aporta los acartonados decorados de esta tragicomedia coral que recorre un amplio espectro colorístico, desde el verde enrojecido más insinuantemente erótico y provocativo hasta el negro blanqueado por un romanticismo nostálgico de quijote moribundo.

Con un curriculum marcado por series de televisión como "7 vidas", "Aida", "Fuera de carta" o "¡Que se mueran los feos!", Oriol Capel no se traiciona a si mismo y sigue proyectando sus ya habituales y conocidos conceptos de celuloide en la misma dirección. Tras la cámara, acertada factura. Ni se deja encayar los encuadres como últimamente nos tienen acostumbrados y se plantea un dinámico turno-réplica entre los formatos 'cine dentro del cine' y el 'pseudo-reality televisivo'. Precisamente, amigos suyos de la pequeña pantalla copan el protagonismo: Mariano Peña encabeza el reparto por méritos propios, por una interpretación brillante que lamentablemente no tendrá el reconocimiento merecido, al tiempo que Paco León está totalmente 'off', o, al menos, yo no le acabo de ver la gracia, como tampoco a los "muchachosos" Julián López y Carlos Areces. Al contrario, siempre solvente, el 'pequeño gran' Javier Gutiérrez y el estupendo y convincente cameo de Miguel Rellán. Mientras, las chicas no aprovechan su 'tirón'. Kira Miró en su línea habitual 'sin sostén' y Ana María Polvorosa 'a lo loco'. Sin embargo, es la arrebatadora madurez física e interpretativa de Adriana Ozores la que atrae con mayor intensidad la mirada del espectador. ¡Ojo!. Que nadie se espere un 'despelote' continuo... Alguna teta difuminada o fugaz, y, como suele ocurrir en estos casos, nada explícito que ver de la anatomía masculina. Se podría decir que la película es 'pan de molde sin corteza'. O, lo que es lo mismo, hay más miga de la que parece, sin perder nunca el sentido del humor característico.

Representativos del argumento central son los 'falsos títulos' de las cintas rodadas por el director caído en el olvido que intenta dejar con un último trabajo su mejor legado, un recuerdo construído sobre lo único que 'hermana' a las dos Españas: 'la jodienda'. Entre esos films, como ocurre habitualmente en el 'porno real', evocadores "Los hombres que no amaban a las mujeres pero se las follabana", "Puti woman", "Tetanic", "Instinto fálico"... El ritmo de la película, nunca mejor dicho, no 'decae'. No obstante, cierto es que, en algunos momentos -sobre todo en la parte final-, una dosis de dramatismo romántico excesivamente edulcorado desentona como parte de un todo. El ácido arranque televisivo, con sus propios 'Trancas y Barrancas', es demoledoramente destructivo, una carga de profundidad a la realidad televisiva sin concesiones ni miramientos. El final, con el '¿qué ha sido de ellos?' y varias tomas 'pseudo falsas', resulta singularmente divertido. "No lo llames amor, llámalo X" no es una 'caricatura', es un retrato con 'uniformes y sables' en el que observar más allá del primer plano porque, como le ocurre a su pelirroja protagonista, 'yo no soy tonta'.

Estreno: "On my mind" + varios, de Nacho Solana

Durante la próxima semana, Nacho Solana y Burbuja Films serán protagonistas varias ocasiones con motivo de diferentes estrenos, algunos de ellos incluso después de largo tiempo de espera como es el caso del cortometraje patrocinado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria: "On my mind", protagonizado por Marta Hazas -actriz conocida por sus papeles en "El internado" y "Bandolera"-. Además, también verán la luz dos videoclips: "Mr. Pamplinas", de Ramzi, y "Era de latón", de El Hombre Pez.

El estreno del cortometraje "On my mind", rodado íntegramente en Cantabria y firmado por el joven realizador de "#7" -trabajo seleccionado en más de 70 festivales nacionales e internacionales y galardonado en varios de ellos como el 1er Premio de RNE-, tendrá lugar el próximo lunes, 9 de Mayo, a las 20.30 h. en la Filmoteca Regional.

Antes y después se celebrarán los estrenos de los videoclips. “Mr. Pamplinas” es el primer single del disco “Lo mejor de lo que nadie escuchó”, del cantautor catalán Ramzi. Para el rodaje del videoclip, que tuvo lugar íntegramente en los Jardines de Pereda en el pasado mes de Marzo, se llenó el famoso parque santanderino de artistas callejeros y se organizó un concierto en el que participaron más de 100 personas. El estreno tendrá lugar el jueves, 5 de Mayo, en la sala Escena Miriñaque (C/ Isaac Peral, 9 - Santander) a las 22.00 h.

Era de latón”, por su parte, se proyectará dentro de una retrospectiva de los videoclips de la banda cántabra El Hombre Pez, el miércoles, 11 de Mayo, a las 21.00 h. en el Bar Galería Bokeh (C/ del Sol - Santander). Junto al trabajo dirigido por Nacho Solana, se estrenará también “Amanece en Yera”, dirigido por José Luis Santos e incluido en el mismo álbum “Más allá del temporal”. Además, se proyectarán varios videoclips pertenecientes al anterior álbum de la banda “Contra viento y marea”: “Una canción de piratas”, dirigido por Álvaro Oliva, y “Soy montañés”, dirigido por Álvaro de la Hoz y producido por Burbuja Films.

Oliva, superviviente fílmico

El director cántabro Álvaro Oliva ha participado este fin de semana en el Festival 36 Horas de Supervivencia que ha tenido lugar en Logroño, cita en la que los equipos participantes tenían que realizar un cortometraje en 24 horas y montarlo en 12. "La carta" es el título del cortometraje que está realizando el equipo del director de "Foxy Lady" o "Tienes que dejarlo", equipo en el que han participado otros cántabros como Esther Lastra y José Pampín como actores, Laura Hojas como directora de fotografía, o Álvaro Cantero, Katia Setién y Óscar Durán en los puestos de producción, montaje y ayudante de cámara respectivamente. "La carta" ha conseguido galardón.

Con una duración de 5 minutos y medio, “La carta” ha sido uno de los 19 proyectos participantes, el único cántabro, llegados de toda España. El sábado tuvo lugar la gala final con la entrega de premios en los Cines Moderno de la capital riojana. Diego Pérez González ha conseguido el Primer Premio con "La mujer de mi vida", la historia de dos magos, mientras que el realizador cántabro consiguió el Segundo Premio con su cortometraje "La carta".

Sinopsis: Un día dejan una carta en el buzón de Pedro dirigida a su vecina. Por fin podrá hablar con ella de algo más que del tiempo.

Crítica: "A todo gas 5", de Justin Lin, por Pelayo López

Dominic "Dom" Toretto y Brian O´Conner, otrora en un principio de la saga enemigos irreconciliables, han vuelto de nuevo a las salas de cine pisando a fondo el acelerador y demostrando que aquellas primigenias rencillas no son más que un mal recuerdo en una relación actual marcada plenamente por la amistad y la familia. ¡Es lo que tiene estar emparejado con la hermana del duro... y, además, esperar un hijo!. De hecho, la familia es uno de los supuestos soportes sobre los que pretende afianzarse una trama que, la verdad, tampoco importa demasiado -las escenas nostálgicas como el sinceramiento entre los dos protagonistas o el 'funeral' por el pariente caído encharcan el metraje de una sensiblería barata que no encaja para nada-. Y eso que la presumible acción desmedida, carreras 'a todo gas'... no abundan en sus casi dos horas y media de metraje... hasta el punto de recurrir a una elipsis desconcertante cuando la pareja de delincuentes se presenta ante los cabecillas locales de las carreras ilegales. ¡Los 'señoritos' se han vuelto una especie de 'Ocean´s'!.

Este viene a ser el principal lastre de la película. En los momentos en los que los 'frames' aceleran al máximo, la cinta resulta desbordantemente satisfactoria y placentera. Por este motivo, del film sólo recordaremos dentro de un tiempo dos escenas, lógicamente en ambos casos con robos imposibles de por medio: una al principio, la que desencadena los acontecimientos a bordo de un tren, que, sinceramente, acaba resolviéndose con un 'chroma' bastante chirriante; y, no podía ser de otro modo, la segunda al final, con la 'traca' de un asalto a una comisaría y una persecución trepidante a ojos de cualquiera, incluso a los de un niño espectador involuntario en un autobus, que alcanza, pese a la espectacularidad notoria, un nivel de planificación y realismo sencillamente deslumbrante. ¿Qué p*** potencia tienen los coches utilizados en la película?. ¿De qué c*** material están hechos los cables con los que tiran de la caja de seguridad?. Un traficante de drogas con apariencia de empresario benefactor es el objetivo del robo en esta ocasión, circunstancia que pone de relieve, y nunca mejor dicho a propósito de la orografía de las laderas de Rio de Janeiro, los tentáculos entre la pobreza de las favelas y la corrupción política, policial...

Vin Diesel y Paul Walker encuentran un rival a sus hechuras: Dwayne Johnson. Los enfrentamientos cara a cara entre Diesel y el nuevo fichaje hacen subir la tensión cinematográfica en pantalla. ¡Ha nacido una pareja de cine!. Una de esas parejas de agente policial incorrupto y malo no tan malo convertidos en el ratón y el gato con admiración mutua. Los mercenarios de Stallone & Cía han muerto. Walker ejerce bien como maestro de ceremonias y como vínculo entre el resto de protagonistas. Entre tanta adrenalina, el humor se convierte en el copiloto ideal. Otras dos parejas de ladrones, la de los dos negros y la de los dos reggaetoneros -entre ellos Don Omar y la 'Danza Kuduro' como himno climácico del 'trabajo' realizado-, aportan la vis cómica justa y necesaria. Defrauda, sin embargo, el esperado tono seductor/sensual en el apartado femenino. Ninguna de las chicas, ni Jordana "la hermana" Brewster ni la ladrona de guante blanco y corazones amarillos, consigue arrebatar con sus armas de mujer al público. Especial atención a la constante presencia en pantalla de nuestra Elsa Pataky. A pesar de su uniforme, la española aprovecha la oportunidad que se le brinda y, seguramente, otras llegarán desde ahora. Tras los créditos finales, los responsables de la saga, el propio Vin Diesel y su director, Justin Lin, se han reservado el derecho a anunciarnos la próxima película recuperando del 'limbo' a uno de los personajes iniciales recordado constantemente en la película por el crucifijo que acompaña siempre a Toretto... y a la Pataky... 'A todo gas 5' arranca con el final de la cuarta entrega y concluye recordándonos que el rompecabezas aún está inconcluso, por lo que, de nuevo y en breve, tendremos que quitar el freno de mano a nuestro Bugatti Veyron 2011 versión 'pitufo'.

III Maratón de Cortometrajes Juvecant Express: lema oficial

Enmarcado dentro del II Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción de Piélagos, el III Maratón de Cortometrajes Juvecant Express, patrocinado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria, ha dado a conocer ya íntegramente las bases para participar después de que Daniel Sánchez Arévalo haya anunciado oficialmente el lema a desarrollar en los cortometrajes.


El corto deberá durar máximo 5 minutos, tener parte musical y versar sobre el lema que el realizador de "AzulOscuroCasiNegro", "Gordos" o "Primos" nos anuncia en el video. Aquí se pueden descargar las bases y documentación necesaria para participar, destacando que, por la brevedad del plazo de presentación -las 14.00 h., del próximo viernes 6 de Mayo-, los trabajos se pueden presentar por internet. El ganador, si fuese de fuera de Cantabria, será invitado a la entrega de premios del FICT Piélagos 2011, el próximo 13 de Mayo (Premio: viaje a Cantabria, noche de Hotel, comidas, cámara digital HD y trípode).