script

Alacranes cantábricos

Desde el pasado sábado y hasta este martes, del 27 al 31 de Agosto respectivamente, ha tenido lugar el rodaje de un cortometraje de género bélico, y por tanto atípico, a cargo de un grupo de profesionales audiovisuales de Cantabria y Valladolid que, a buen seguro, dará mucho que hablar.


Rodado en varias localizaciones de Valladolid capital y provincia (antigua fábrica de Uralita, Esguevillas de Esgueva y Laguna de Duero), "Alacranes" es la nueva producción de Mano del Hado. Dirigido por Jorge Monge y producido por Alvaro Zubizarreta sobre un guión de Carlos Domínguez, el cortometraje está protagonizado por Armando del Río ("Historias del Kronen", "Jamón, Jamón", "Hospital Central", "Sin tetas no hay paraíso") y el francés Miko Jarry ("Diarios de una ninfómana", "Los hombres de Paco").



"Alacranes" es una historia ambientada en el conflicto bélico de Bosnia, aunque se centra más en la capacidad de cualquier guerra para cambiar a las personas. En la producción colaboran el Ayuntamiento de Valladolid, el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra -que ha proporcionado vehículos militares, localizaciones y atrezzo- y varios cortometrajistas cántabros en diversas facetas técnicas como Alvaro Oliva, Felipe Gómez Ullate y Manuel Ortega Lasaga.

Ciclo "Palmarés": programa completa

Dentro de las actividades paralelas de la UIMP, el cine vuelve a ser protagonista, en esta ocasión con sede en la Filmoteca Regional (C/Bonifaz - Santander). El ciclo "Palmarés", con proyecciones a las 19.30 h., nos ofrece una muestra de películas premiadas en los últimos festivales de cine internacionales, una oportunidad única para el alumnado de la UIMP y el público de Santander de acercarse al cine más actual y premiado que no llega a las salas comerciales. Este es el programa completo:


Lunes, 29 de Agosto

"Liverpool", de Lisandro Alonso

Argentina-España-Francia / 2008

89 min.

Premio Principado de Asturias en el Festival de Gijón 2008

En medio del Océano Atlántico, Farrel pide al capitán del carguero en el que trabaja permiso para desembarcar cuando lleguen al puerto de Ushuaia, la ciudad más meridional de Argentina. Farrel quiere volver al lugar donde nació y ver si su madre sigue viva



Martes, 30 de Agosto

"Meek´s Cutoff", de Kelly Reichardt

EEUU / 2010)

104 min. V.O.S.

Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Gijón 2010

Historia de tres familias que en el siglo XIX atraviesan el camino de Oregón para establecerse como colonos en el territorio inhabitado del Oeste americano. Pese a contar con la ayuda de un guía, el grupo acabará perdido en el desierto



Miércoles, 31 de Agosto

"Misterios de Lisboa", de Raúl Ruiz

Francia / 2010

266 min. V.O.S.

Concha de Plata en el Festival de San Sebastián 2010

Auténtico remolino de aventuras y escapadas, coincidencias y revelaciones, sentimientos y pasiones violentas, venganza, aventuras amorosas, todo envuelto en un viaje rapsódico que nos lleva de Portugal a Francia, Italia y hasta Brasil



Jueves, 1 de Septiembre

"Welcome", de Philippe Lioret

Francia / 2009

111 min. V.O.S.

Premio del Jurado en el Festival de Berlín 2009

Bilal, un joven kurdo de 17 años, ha cruzado Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia en Inglaterra. Pero su recorrido se detiene bruscamente cuando le impiden cruzar el Canal de la Mancha en el lado francés. Entonces decide cruzarlo a nado

Tequila, sexo, rock & roll... y cine

Este martes, 30 de Agosto, finaliza la grabación del próximo videoclip, titulado "Tequila, sexo y rock & roll", de uno de los grupos de rock más reconocidos de la región, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Por este motivo, si eres aficionado a la música y al cine, puedes participar en las últimas tomas del proyecto.


Desde las 9.00 h., en la Sala Black Bird (C/Vista Alegre, 13 - Santander), finalizará el rodaje del videoclip de este nuevo tema de La hermandad, uno de los tres que se van a editar en varios recopilatorios de España y Mexico y en un EP que se editará próximamente y que servirá como adelanto del próximo disco del grupo. Para participar, simplemente se requiere ser mayor de edad, acudir vestido de ropa negra o rockera y tener disponibilidad de 9.00 a 14.00 h. Además, como obsequio, se le regalará a cada uno de los asistentes una copia del videoclip, numerada y firmada por la banda como recuerdo y detalle de la participación.

I Jornada de la Solidaridad y la Cooperación: programa de actividades

El cine será el eje sobre el que pivotará la I Jornada de la Solidaridad y la Cooperación que se celebrará el próximo 8 de Septiembre en el nuevo Centro Cívico del Río de la Pila, organizada por el Ayuntamiento de Santander con la colaboración de la Obra Social de Caja Cantabria y otras instituciones. La jornada pretende conmemorar 2 fechas significativas en el mundo de la cooperación: el Día Internacional de la Solidaridad (31 de Agosto) y el Día del Cooperante (8 de Septiembre). Además, el cine comprometido será becado.


La Obra Social de Caja Cantabria ha convocado dos becas para cortometrajes de ciencia ficción o documentales, con el objetivo de fomentar los valores de solidaridad, compromiso y cooperación. La cuantía es de 500 euros en efectivo cada beca y el plazo de presentación estará abierto durante todo el mes de Septiembre, otorgándose al trabajo ganador un plazo de tres meses para terminar y presentar el corto, que se proyectará en el Casyc a principios de año.



La jornada se celebrará durante todo el día -de 11.30 h. a 00.00 h.- con diferentes actividades que ocuparán todas las salas del nuevo centro cívico del Río de la Pila. A partir de las 11.30 h. habrá talleres infantiles en los que se trasladará a los más pequeños los valores solidarios que pretende favorecer esta jornada. Simultáneamente, se proyectarán los cortometrajes "La isla de las flores", sobre los vertederos de Brasil donde las personas se disputan la comida como si fueran animales, y "Capicua", sobre la dependencia, la vejez y las personas que ayudan a los mayores que se quedan solos. También se proyectará el largometraje "Bebés", un documental sobre tres bebés nacidos el mismo día en sociedades y culturas tan dispares como las de Mongolia, San Francisco y Tokio. Tras las proyecciones se abrirá un foro de debate y reflexión.



Por la tarde, a partir de las 17.30 h., los interesados podrán escuchar el testimonio de Fernando Baudin, coordinador de la Fundación Diagrama, tras la proyección del documental "Los hijos de la calle", sobre la niñez y las pandillas en El Salvador, así como de Pedro Serrano, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y especialista en ingeniería para la cooperación, que hablará de las obras que se están realizando en Togo en el marco de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Cantabria.



La jornada continuará con una degustación de productos de comercio justo y la proyección del documental "El trabajo no es un juego". Seguidamente, se celebrará una mesa redonda con la participación del periodista Javier Rodríguez, del Centro de Cooperación Fernando de los Ríos de la UIMP; Flor López, de UNICEF; y Rafael Domínguez, director de la Cátedra de Cooperación (COIBA) de la Universidad de Cantabria. A las 21.30 h. se proyectará, en la cubierta del centro cívico, la película "El jardinero fiel", sobre una empresa farmacéutica que experimenta con los más pobres en Kenia. La cinta, basada en un hecho real, pretende ser un homenaje a las personas que han dado incluso su vida por acabar con las injusticias y las desigualdades.

Cine 'cosechero'

Después de que unos problemas técnicos obligasen a posponer la cita sin fecha determinada, cuando en un principio iba a celebrarse hace 15 días, se ha confirmado ya la nueva fecha de celebración de la I Muestra Audiovisual Gran Cosecha, cita cinematográfica que ofrecerá el visionado de varios trabajos con diferentes sorpresas.


Este jueves, 1 de Septiembre, el Café Bar Gran Cinema (C/Lasaga Larreta, 21 - Torrelavega) albergará esta iniciativa de la nueva productora torrelaveguense, La cosechadora. La propuesta consiste en la proyección de cortometrajes por temáticas, siendo la de esta primera jornada "Sociedad ejemplar". La cita, a las 22.00 h., con Fernando Sánchez, Manuel Ortega Lasaga y Alvaro García. Respectivamente, se proyectarán "Los partyculares", "Santiago Martínez: cazador de ovnis y alienígenas" y "Cuestión de fe". En breve, nuevas fechas con más temas (algunos con asesoramiento de Cinentérate).

¿Proyectar cine en Cantabria es rentable?

Esta es la pregunta que nos viene a la cabeza con tanto dato. A expensas de saber la distribución total de la tarta de espectadores, o si las cifras de beneficios son antes o después de impuestos -o si se refieren al neto definitivo-, lo cierto es que las salas de cine comerciales cántabras lograron cerrar 2010 con un aumento tanto de la cifra de espectadores como de la recaudación.


En primer lugar, las salas comerciales de la región recaudaron un total de 6,4 millones de euros el año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. A falta de estadísticas relativas 'per capita' que nos ofrezcan una visión mucho más pormenorizada y real, en comparación con otras comunidades uniprovinciales de corte similar, las demás presentaron estas recaudaciones en 2010: Murcia, 17,8 millones; Asturias, 10,8 millones; Navarra, 9,1 millones; y La Rioja, 3,9 millones. Además, el número de espectadores ha crecido un 2,5%, llegando a 1.071.242 personas a lo largo del pasado año, según datos del Ministerio de Cultura.



Ya que se habla tanto de la situación del cine español, sirva como ejemplo un simple dato: sólo tres títulos nacionales lograron hacerse un hueco en el listado de los 25 largometrajes con mayor recaudación ("A 3 metros sobre el cielo", la película española más taquillera de 2010 (décimo octava en el listado general); "Los ojos de Julia", en el puesto 22; y "Que se mueran los feos", en el puesto 23. Las 5 películas más taquilleras del pasado año fueron "Avatar", con 50,4 millones de euros; "Toy Story 3", con 24,8 millones; "Alicia en el País de las Maravillas", con 22,7 millones; "Eclipse", con 19,1 millones; y "Origen", con una recaudación de 16,9 millones de euros.

Cantabria 'pro-constitucional'

Si fue Cabezón de la Sal quien impulsó en su día el estatuto de autonomía cántabro, el cine cabezonense, a través de uno de los nuestros, vuelve a ponerse a la cabeza del debate a favor/en contra de un referéndum que tiene a la carta magna como protagonista.


Nacho Vigalondo ha mostrado su apoyo a la petición de consulta popular para ratificar la reforma de la Constitución propuesta por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para consagrar la estabilidad presupuestaria y limitar el déficit, y cuya iniciativa ha sido promovida por el catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Vicenç Navarro, que precisamente se encontraba ayer miércoles, 27 de Agosto, en Santander.



El cineasta cántabro es una de las personas que ha apoyado esta petición, tal y como informa en un mensaje desde su perfil de Twitter, y que se suma a las más de 40.000 firmantes que ya han amparado esta iniciativa. La Constitución establece que la reforma que aprueben las Cortes podrá ser sometida a referéndum si así lo solicitan, en un plazo máximo de quince días, un 10 por ciento de los miembros del Congreso (35 diputados) o bien del Senado (27 senadores). Izquierda Unida (IU), Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y Proyecto Equo son algunos de los partidos que reclaman ese referéndum, pero no cuentan con presencia suficiente en las Cortes como para lograrlo. En ese contexto, los partidarios de la consulta están firmando en la página web Actuable un mensaje para los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado en el que muestran su rechazo a que se modifique la Constitución sin celebrarse previamente un plebiscito para recoger la opinión de la ciudadanía.

'Resacón' en Bangkok

Al más puro estilo de la secuela de "Resacón en Las Vegas", uno de los nuestros estará presente en Tailandia con uno de sus trabajos... y lo hará, como los protagonistas de esa alocada cinta, en compañía de 'personajes' muy particulares.

Del 23 al 28 de Agosto, Manuel Ortega Lasaga compartirá con el artista performer vasco Ramón Churruca la autoría de "Los cuentos de Negruri", trabajo seleccionado en el marco del XV Thai Short Film & Video Festival. El realizador cántabro cuenta con obras galardonadas como "Santiago Martínez, cazador de ovnis y alienígenas", "Muerde el ladrillo", "Familia colateral", "Maridos de Sangre" o la videocreación "Anomalía", premiada en la cuarta edición Videocreación EITB Kultura. Además, Lasaga está escribiendo el guión de un largometraje de género fantástico y con grandes dosis de humor negro, del que planea rodar la introducción próximamente y en el que participará el actor cántabro Alejandro Tejería.

Islas cántabras de celuloide

¿Quién dice que el cine, desde el punto de vista gastronómico, se reduce a palomitas y poco más?. Para demostrar precisamente lo contrario, Cantabria participa, del 25 al 28 de Agosto, en un certamen suculentamente curioso. Se trata del II Cine+Food que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. 25 cocinas del mundo, al más puro estilo Festival Intercultural ubicado en El Sardinero -cambiando artesanía por celuloide-, se darán cita durante estas jornadas en el Parque Santa Catalina... y Cantabria será uno de los fogones.


Alemania, Colombia Portugal, Turquía, USA... y muchas otras procedencias culinarias servirán para que los espectadores, durante estos 4 días, puedan disfrutar de ver una película al aire libre comiendo platos típicos que oscilan entre los 3 y los 5 euros. Como CC.AA. invitadas, además de la propia Canarias: Galicia y Cantabria. Mientras se visionan títulos como "3 metros sobre el cielo", "Enredados", "Origen", "Resacón en Las Vegas"... los canarios podrán degustar la comida cántabra del restaurante isleño Casa Cantabria (C/ Franchy Roca, 35 - Las Palmas de Gran Canaria). Aprovechando la iniciativa, una idea de la que tomar nota para, quizás, acompañar las proyecciones de cine al aire libre en Santander en 2012 (¿se estaría a tiempo de organizar para las que comienzan en unos días?).

Donostia también 'made in Cantabria'

Durante los últimos días venimos conociendo diferentes asuntos de actualidad sobre la próxima edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cita festivalera donde, además de presenciar el estreno nacional de "Extraterrestre", la presencia cántabra será aún más notoria. La segunda película de Nacho Vigalondo vivirá su puesta de largo en Donosti fuera de concurso, al tiempo que otros 3 títulos con protagonismo cántabro seguirán estirando sus días en pantalla grande igualmente en una sección paralela.


El 59 Festival de San Sebastián presentará en su sección "Made in Spain" las producciones españolas más relevantes del año, selección en la que 3 cintas transmiten un innegable aroma cántabro. Junto a títulos como "Aguila Roja, la película" o "Torrente 4: lethal crisis" se proyectarán las últimas películas de Alex de la Iglesia, Mateo Gil y Daniel Sánchez-Arévalo. Por tanto, Alejandro Tejería en "Balada triste de trompeta", Eduardo Noriega en "Blackthorn" y "Primos" del hijo de José Ramón Sánchez marcan la presencia cántabra en esta sección paralela del certamen donostiarra.

Iluminados con linterna

El III Certamen de Cortometrajes La Linterna Mágica, celebrado los pasados 17 y 18 de Agosto en el cine de verano del cineclub homónimo en Cieza (Murcia), ha dado a conocer el palmarés de esta edición 2011... y estamos de enhorabuena. Uno de los nuestros ha conseguido uno de los galardones más importantes.


Alvaro Oliva ha obtenido el Premio del Público con "Posturas", destronando entre los 22 cortometrajes finalistas a directores como Borja Cobeaga o Leticia Dolera, y, curiosamente, el mismo certamen donde consiguió el primer premio con su cortometraje "Foxy Lady".



El cortometraje protagonizado por María Alfonsa Rosso (Volver, Los Serrano, Una palabra tuya) y Txema Blasco (Siempre hay tiempo, Cuéntame, Vacas), escrito por Josu Díaz (Muertos y vivientes, Tienes que dejarlo), se proyectará los días 25 y 26 de Agosto en el XI Festival de Cine de Temática Sexual de Argentina (Buenos Aires) y el I Festival de Cortometrajes por género Cinematol (Tólox, Málaga). "Posturas" está empezando su distribución nacional e internacional a través de la Agencia Freak y acumula trece nominaciones en los ocho festivales en los que ha participado. El cortometraje se grabó íntegramente en Cantabria, concretamente en San Felices de Buelna, Los Corrales y Cartes, y ha contado con la colaboración de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, el Ayto. de Santander y el Restaurante La Casuca, entre otros, producido por Producciones AOR y Garcifilms.

Curso: "El autor y su obra", por Jorge Perugorría

El actor, productor y director que comenzó su carrera en el cine con la película "Fresa y Chocolate", Jorge Perugorría, es uno de los protagonistas esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), una semana donde se hablará, entre otros temas, del cine. Jorge Perugorría dirigirá, del 22 al 26 de Agosto en el marco del ciclo "El Autor y su obra", el curso "Cine cubano a través de la multifacética obra de Jorge Perugorría".


Además, de la mano del dramaturgo y guionista Amado del Pino, la UIMP impartirá, también del 22 al 26 de Agosto, el "Taller de creación dramática. La dramaturgia que nos rodea. Historias que siempre quisimos contar", que abordará la creciente presencia de las imágenes filmadas de los espectáculos teatrales.

Cine (itinerante) al aire libre

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional, aunque muchos habían manifestado su incertidumbre sobre la continuidad de la propuesta cultural, ha puesto en marcha este fin de semana una serie de proyecciones al aire libre en distintas localidades de Cantabria. Bajo el epígrafe "Cine de verano", la iniciativa cinematográfica busca ofrecer una programación cultural a distintos municipios durante estas vacaciones y, de esta manera, completar o reforzar las actividades que tengan lugar en cada ayuntamiento.


La película elegida en esta ocasión es "Toy Story 3". una cinta que obtuvo 2 Oscar el año pasado en las categorías de Mejor Película Animada y Mejor Canción Original. Además, fue nominada como Mejor Película, Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Guión Adaptado. También logró ganar el Globo de Oro como Mejor Película Animada.



Para llevar a cabo la proyección, el equipo utilizado es totalmente transportable y cuenta con una pantalla hinchable gigante de 14x8 metros, a lo que se une un proyector Christie de 15.000 lumens y un equipo de sonido dimensionado para cada espacio, lo que da garantías de una excelente calidad en la exhibición. Hasta el momento, y a falta de que se incluyan algunos municipios más, "Cine de verano", que inició su recorrido el pasado viernes 19 de Agosto en Medio Cudeyo, continuará por Alfoz de Lloredo, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Santander, Camargo, Piélagos, Santoña, Ampuero, Los Corrales de Buelna, El Astillero y Santa Cruz de Bezana.

Estreno: "Half horse" & "Whisky", de Roberto Ruiz

Un viernes más, 19 de Agosto, la creatividad audiovisual cántabra será protagonista del I Ciclo de Cortometrajes Cántabros Rokambole, organizado por la ACUCA con la colaboración del Ayuntamiento de Santander. En esta ocasión, además, la cita se convertirá en el estreno de los 2 últimos cortometrajes de Roberto Ruiz: "Half horse" & "Whisky".


"Half horse", producido por Godiebre Films y Laimar Films, es un ejercicio de superación creativa en los apartados narrativo y visual. La obra narra la historia de un conde cruel y frívolo que se dedica a torturar animales y a cometer actos viles en su castillo. Una mañana tardía, el conde recibe en la puerta de su casa un objeto un tanto extraño que tiene la forma de un centauro. Cubierto por la duda, observa a lo lejos a un misterioso pastor que le grita una sola frase, "¡Searching for your horse, centurion!", y desapareciendo entre los árboles. Pasados los días y las semanas, el conde va sufriendo una preocupación constante que deriva en locura, pensando simplemente que su cuerpo esta adquiriendo la forma de un caballo. El miedo y la inseguridad provoca que toda su situación cambie por completo, en busca de un caballo que no sabe si es real o vive en su imaginación. Rodado en Retes de Tudela (Alava) y en Lezana de Mena (Burgos), en el castillo de Los Velasco del S. XIV, este cortometraje, protagonizado por Oscar Donoso, ha sido ambientado en un entorno de finales del XIX y rodado en inglés íntegramente.



Por su parte, "Whisky", producido igualmente por Godiebre Films y protagonizado por Txema Beascoetxea e Inés Badi, habla sobre un señor que roza los sesenta años, Robert, cuya rutina diaria es ir al bar de siempre y extender una deuda bien alta en alcohol. En una de tantas noches, conoce a una chica nunca antes vista en el bar, bastante más joven que él y en estado ebrio. Comienzan una conversación en la que Robert, muy torpemente, intenta cortejarla, a lo que ella parece actuar de forma condescendiente. La proyección y el encuentro habitual con el realizador tendrá lugar a las 22.00 h.

'Tolox, Tolox' suena el campano

Así es... La campana volverá a sonar para uno de los nuestros, del 26 al 28 de Agosto, con motivo de una nueva selección, y ya van 12, en el I Festival de Cortometrajes por género Cinematol (Málaga), donde uno de sus trabajos, distribuido ya nacional e internacionalmente a través de la Agencia Freak, formará parte de la categoría 'cortos románticos'.


"Posturas", protagonizado por María Alfonsa Rosso ("Volver", "Los Serrano", "Una palabra tuya") y Txema Blasco ("Siempre hay tiempo", "Cuéntame", "Vacas"), le ofrece al realizador cántabro Alvaro Oliva, con un guión de Josu Díaz y producción de AOR y Garcifilms, un nuevo reconocimiento, acumulando ya más de una decena de premios y un centenar de selecciones en festivales nacionales e internacionales.



La historia de Dolores, una señora que vive en un pueblo y decide animar su vida matrimonial llevando un kamasutra a su anciano marido se rodó íntegramente en Cantabria, concretamente en San Felices de Buelna, Los Corrales y Cartes, y ha contado con la colaboración de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, el Ayto. de Santander y el Restaurante La Casuca, entre otros.



Además, otro cántabro, Nacho Solana, participará también en este nuevo certamen con su último trabajo: "On my mind".

Santander 're-airea' el cine

Se ha hecho esperar... pero, por fin, ya está aquí. Santander volverá a tener, por segundo año consecutivo, cine al aire libre en la Plaza Porticada, donde, del 25 al 31 de Agosto, se instalarán un millar de sillas para el público asistente. Sin duda, una obligación cumplida por el consistorio santanderino a tenor de las más de 6.000 personas que asistieron al ciclo el año pasado.



La segunda edición del Ciclo de Cine al Aire Libre ofrecerá, gratuitamente, 7 películas que abarcan casi todos los géneros cinematográficos -desde la animación al terror, pasando por la aventura, el misterio o la comedia- y que suman un total 25 Oscar. Las proyecciones, sobre una pantalla de 16x8 metros, tendrán lugar a las 22.00 h. con el siguiente calendario:




Jueves 25

Eva al desnudo", de Joseph Mankiewicz



Viernes 26

"Toy Story 3", de Pixar



Sábado 27

"Ben Hur", de William Wyler



Domingo 28

"Origen", de Christopher Nolan



Lunes 29

"Alien, el octavo pasajero", de Ridley Scott



Martes 30

"Superman Returns", de Bryan Singer



Miércoles 31

"Uno de los nuestros", de Martin Scorsese

'Corto-circuito' creativo

Según parece, el Festival de Cine Corto y Creo, que promueve la Fundación Santander Creativa, será un rotundo éxito. La organización ha recibido un total de 170 cortometrajes a concurso entre las categorías de ficción y realidad procedentes de Chile, Argentina, Colombia y España, estando representadas además todas las escuelas de cine del país y siendo notable, igualmente, la presencia cántabra. No obstante, según parece y según los propios criterios del certamen, varios trabajos recibidos podrían no ajustarse a los mismos.


Del total de trabajos recibidos, la mayor parte, 146, se han presentado a la sección 'Cortometraje de Ficción' y siendo 24 las obras recibidas para participar en la sección 'Cortometraje de Realidad', lo que según la directora del festival, Isabel Giménez, "da buena muestra de lo exclusivo y poco mayoritario que es el tipo de cine que cuya materia prima es la realidad". La participación cántabra es también significativa con 23 obras de realizadores noveles, la inmensa mayoría de ellos desconocidos para el público cántabro. Todas las obras a concurso son obra de directores noveles que no tienen en su haber más de dos obras dirigidas. Los cortometrajes están realizados en 2011 ó 2010 y no exceden, según se estipula en las bases, los 30 minutos de duración.



Durante la celebración del Festival de Cine de Santander 'Corto y Creo' se programarán clases magistrales, encuentros con realizadores y un pitching con productores nacionales que ya ha abierto el plazo de recepción de propuestas. Además, se entregará el Premio 'Nueva Ola', al personaje del mundo del Cine que por sus últimas obras o por el total de su trayectoria creativa sea un ejemplo para los realizadores noveles y suponga un referente. Una vez terminado el plazo de recepción de trabajos, el Comité de Selección trabaja ahora en la valoración de todas las propuestas recibidas para seleccionar a los finalistas, que serán proyectados del 13 al 16 de Octubre en el CASYC y que se darán a conocer en septiembre. El nombre de los ganadores, que obtendrán un premio de 3.000 euros, se comunicará en la gala de clausura del festival, el domingo 16 de Octubre.



El Comité de Selección del Festival de Cine 'Corto y Creo' de la Fundación Santander Creativa, lleva semanas estudiando los trabajos recibidos. Formado por el historiador y divulgador José Ramón Saiz Viadero; el profesor y director de la Filmoteca de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez; el crítico cinematográfico, Guillermo Balbona; la publicista y coordinadora de actividades de la Fundación Santander Creativa, Almudena Díaz; y la realizadora y directora del festival, Isabel Giménez; el Comité de Selección será reforzado una vez comience el festival con tres figuras del cine de nivel nacional con las que conformarán el Jurado.

La Patrona 'airea' el proyector

Como suele ser habitual cada año por estas fechas, el Ayuntamiento de Torrelavega incluye cine al aire libre entre sus propuestas lúdico-festivas con motivo de la celebración de las fiestas de La Virgen Grande, fiestas que, durante estos días, inundan los diferentes rincones de la capital del Besaya. Así pues, el cine al aire libre, que se proyecta a las 23.00 h. en la Plaza de La Llama, incluye en este 2011 4 títulos para todos los públicos:


Martes 16

"Alicia en el país de las maravillas", de Tim Burton



Miércoles 17

"Ahora los padres son ellos", de Paul Weitz



Jueves 18

"3 metros sobre el cielo", de Fernando González Molina



Viernes 19

"El príncipe de Persia: las arenas del tiempo", de Mike Newell

II Concurso de Cortometrajes "El Almacén": palmarés final

Como os comentábamos horas antes de su celebración, Iván Ruiz Flores ha sido uno de los protagonistas del II Concurso de Cortometrajes El Almacén, organizado por la Asociación Algara Vía Urbana en el bar del mismo nombre en Reinosa y donde la presencia cántabra también ha sido destacada. Dada la positiva respuesta del público asistente, esperamos la tercera edición de este joven certamen en 2012.


Si bien el cortometrajista madrileño y su multipremiado "Dulce" se han hecho con el Primer Premio, galardón que le reporta, por ejemplo, una cena para dos personas en un restaurante campurriano y un fin de semana en un hotel-spa de Reinosa, un director local, Adrián Serna, consiguió el Premio Especial del Público con su cortometraje "Bolsas", una parodia sobre las costumbres del reciclaje. Completan los 6 finalistas seleccionados por el jurado, presidido por el director del Festival de Cine de Aguilar de Campoo, Jorge Sanz: "Je deteste", de Juan Manuel Aragón; "La carta", de Alvaro Oliva; "Laissez-passer", de Jorge Gutiérrez; y "Tú te lo pierdes, guapa", de Irma de Félix.

'Almacenados' en corto

El pasado miércoles se cerró el plazo de participación en el II Concurso de Cortometrajes Bar El Almacén, en Reinosa, una cita cinematográfica al aire libre que tendrá lugar en la noche de hoy viernes, 12 de Agosto. Más de 15 trabajos se han presentado en esta segunda edición. Trabajos de la comarca campurriana, de otros puntos del país y, por supuesto, también hay presencia cántabra.


A partir de las 22.00 h., el espacio comprendido entre el edificio de La Casona y el Bar El Almacén se transformará en una sala de cine al aire libre, totalmente acondicionado para la ocasión. Se proyectarán los trabajos seleccionados y el jurado, integrado por profesionales como Jorge Sanz -organizador del Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo-, decidirá los ganadores. Iván Ruiz Flores y el realizador cántabro Alvaro Oliva, con su cortometraje "La carta", serán algunos de los protagonistas de la velada de celuloide.

'Planchando' cine de verano

Aunque algunos creen que el cine al aire libre es cosa del pasado, aún quedan lugares en los que, aprovechando la temporada estival y las celebraciones festivas, esta modalidad cinematográfica cobra todo su esplendor para disfrute de grandes y pequeños. Esto es lo que ocurrirá en Astillero, del 15 al 28 de Agosto, dentro de las fiestas de Nuestra Señora de Muslera y San Tiburcio.




A pesar de que la crisis ha obligado a reducir el presupuesto, el cine al aire libre continúa entre las actividades del programa festivo dada la buena respuesta de la pasada edición, donde más de 1.500 personas acudieron a las proyecciones. A partir de las 22.00 h., en La Planchada, se proyectarán "Avatar" (11 de Agosto), "Toy Story 3" (13 de Agosto) y "El Príncipe de Persia: las arenas del tiempo" (20 de Agosto). Sirvan como ejemplo del cuidado de estas proyecciones las dimensiones de la pantalla: 14x9 metros.

A través de cristales gigantes

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) proyectará este jueves, 11 de Agosto, "El misterio de los cristales gigantes", un documental divulgativo dirigido por el realizador Javier Trueba. La proyección se enmarca en el encuentro "Cristalografía en la escuela", que se celebra del 10 al 12 de Agosto en los Cursos de Verano de la institución académica.




La cita cinematográfica, que comenzará a las 11.30 h. en el aula Ernest Lluch de las Caballerizas de La Magdalena con entrada libre hasta completar aforo, incluye un coloquio con Javier Trueba y el guionista del documental y codirector del Encuentro, Juan Manuel García Ruiz, al término de la proyección. El documental es una aventura de investigación científica, un viaje que adentra al espectador en las profundidades de la tierra en busca de los tesoros más bellos del mundo mineral con el objetivo de explicar uno de sus grandes misterios: la formación de los cristales gigantes de yeso.



De la mano del profesor Juan Manuel García Ruiz, quien ha realizado el guión y la asistencia científica de este documental, se recorre un trayecto que visita las minas romanas de Segóbriga, la geoda más grande de Europa, en Almería, las profundidades volcánicas de la cordillera andina y la grandiosa Cueva de los Cristales de Naica, un auténtico palacio de cristal oculto bajo el desierto mexicano de Chihuahua. La investigación desarrollada por el profesor García Ruiz y su equipo ha permitido explicar la formación de los cristales gigantes de Naica con una teoría que ha sido publicada en las revistas científicas más prestigiosas del mundo y mantiene una línea de investigación fundamental sobre la conducta de la nucleación y crecimiento de los cristales y sus propiedades físicas y aplicaciones.

Berlanga, según la UIMP

Los actores José Sacristán y Amparo Soler Leal, y el historiador, guionista y ensayista Román Gubern, participan este miércoles, 10 de Agosto, en un homenaje al director de cine Luis García Berlanga organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).


Tras la mesa redonda, que estará moderada por el cineasta y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV) Kepa Sojo desde las 19.00 h. en el Paraninfo de La Magdalena, se proyectará "Bienvenido Mr. Marshall", una de las películas fundamentales en la filmografía del homenajeado. García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) está considerado, unánimemente, como uno de los más importantes directores de la historia del cine español y cuenta en su filmografía con títulos emblemáticos como "Plácido" (1961), "El Verdugo" (1963), "La Escopeta Nacional" (1977) o "La Vaquilla" (1985). Reconocido con el Premio Nacional de Cinematografía en 1980, la Medalla de Oro de las Artes en 1981 y el Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, entre otros galardones, el cine de Berlanga se caracteriza por una sutil ironía y por sus ácidas sátiras, con las que retrata con maestría las distintas épocas de la historia reciente de España.



Comenzó su carrera en 1951 con la película "Esa pareja feliz", dirigida junto a Juan Antonio Bardem, y ya desde sus primeras obras mostró una habilidad especial para burlar a la censura franquista mediante el uso de diálogos con doble sentido y situaciones y tramas de múltiples lecturas. "Bienvenido Mr. Marshall" (1952) fue la primera obra que firmó en solitario y se ha convertido, con el tiempo, en un clásico indiscutible y una de las películas más representativas del cine español. Está protagonizada por José Isbert, Manolo Morán y Lolita Sevilla, y cuenta con un sólido guión firmado por el propio Berlanga, Juan Antonio Bardem y Miguel Mihura. Se trata de una comedia amarga en clave costumbrista que cuenta la historia de un pequeño pueblo español cuyos habitantes se preparan para la llegada de la ayuda estadounidense del Plan Marshall. Con ella, Berlanga consiguió abrirse paso en el mercado internacional y logró, entre otros galardones, el Premio Internacional del Festival de Cannes.

Crítica: "Capitán América: el primer vengador", de Joe Johnston, por Pelayo López

Siguiendo la reciente línea de trasladar a la gran pantalla todo superhéroe que se precie, el último en acaparar la atención mayoritaria de los espectadores en el cine es el Capitán América, si bien no es la primera vez que vez sus característicos atuendos en formato celuloide. Sin embargo, lo cierto es que, más allá de lo trasnochado de sus versiones anteriores, la nueva adaptación de sus historietas sobrepasa con creces las notas de sus antecesores en argumento y puesta en escena. Para comparación con títulos recientes de corte similar, baste decir que se encuentra por detrás de "X-Men: primera generación" y por delante de "Thor" o "Green Lantern". A pesar de un guión mucho más trabajado que la media de cintas sobre superhéroes, y aunque los efectos especiales logren efectos virtuales de meritorio prestigio -sin anabolizantes-, lo cierto es que, como se puede entender, cada vez resulta más difícil sorprender al espectador medio de este tipo de producciones.

70 años después de su aparición de manos de la Marvel, las barras y estrellas vuelven a irrumpir con igual fuerza. Con los norteamericanos uno nunca sabe si están vanagloriándose o se están haciendo autocrítica... No obstante, tiendo más a pensar de la segunda forma puesto que, al fin y al cabo, esta historia sólo rezuma 'american life design' por todos sus fotogramas. De hecho, el Tío Sam y el Capitán América rivalizan en la gran pantalla por hacerse con el lugar de honor del icono yankee por excelencia. De semi escuálido a indestructible. Este es el camino de Steve Rogers, alter ego humano del Capitán América, en sus inapreciables 2 horas de metraje. En su lucha contra los nazis, los norteamericanos crean el prototipo de supersoldado. Su enemigo: Cráneo Rojo. Y todo ello con una ambientación retro bastante lograda. Mientras la primera parte se estructura con secuencias demasiado largas que sirven para conformar la afinidad del espectador con el protagonista, la segunda mitad se acelera con numerosas secuencias de acción mucho más breves, a excepción, lógicamente, de la batalla final. Curiosamente, algún plano nos recordará, inevitablemente, a "La guerra de las galaxias", incluso otra a "La batalla del planeta de los Ewoks". De por medio, temáticas como la superación personal ante las adversidades, la parafernalia mediática como arma bélica -un número musical interesante-, los flirteos nazis con el esoterismo y lo paranormal, o las divisiones internas que emergen cual 'hydra' para acabar fagocitando el 'alma mater'...

En el apartado interpretativo, Chris Evans sirve para el perfil de Capitán América -de niño bueno ensalzado en superhéroe generacional-, aunque no logre transmitir demasiadas sensaciones. Un papel que ya vistió en "Los 4 fantásticos". Quienes mantienen el nivel alto son secundarios como Tommy Lee Jones, Stanley Tucci o Hugo Weaving, quien no deja el cuero de "Matrix" para dar rienda suelta a su maldad tras la esvástica. La chica es Hayley Atwell, británica a la que recordamos, curiosamente, en "El sueño de Casandra", de Woody Allen. Con su permanente y labios rojizos destacadosparece emular a Kate Beckinsale en "Pearl Harbor". Como curiosidad, la saga de industrias Stark aparece representada ya en su faceta de 'científico loco' en esta historia, y, como aliciente, alguna píldora humorística que busca más la sonrisa que la carcajada. Al mando, Joe Johnston, quien parece haber aprovechado el entrenamiento que en su día supuso para esta superproducción su labor de realización en "Rocketeer". Como resumen, rescatamos el epílogo final, a su vez el preludio de lo que será el macroproyecto de "Los vengadores", un lastre del que, sin duda, da la sensación de que este título no puede abstraerse al dar la impresión de ser meramente los fuegos previos a la gran traca final que esta por llegar.

Goya en Arnuero

El Observatorio del Arte de Arnuero acoge desde el pasado viernes, 29 de Julio, la exposición "El sueño de la razón produce monstruos", sobre los Caprichos de Goya, una muestra organizada por la Concejalía de Cultura en cuya inauguración actuó el grupo de teatro La Machina con su espectáculo "Soliloquio de un fusilado goyesco". Arte y genio hecho también cine.

La exposición, con 40 de los 80 grabados de Goya, se divide en 5 temas: el sueño de la razón, la religión, la educación, la prostitución y el matrimonio. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 24 de Agosto, se acompaña de varias proyecciones cinematográficas sobre la figura del artista bajo el título "La semana del cine de Goya", proyecciones que, con entrada gratuita, se vienen celebrando y celebrarán en el Centro de Juventud y Cultural de Castillo a las 19.30 h. con el siguiente calendario:

30 de Julio
"Goya en Burdeos"

31 de Julio
"Volaverunt"

6 de Agosto
"Los fantasmas de Goya"

7 de Agosto
"Goya"

Pronillo... a 2 meses vista

Aunque no suele ser habitual que nos hagamos eco de este tipo de noticias, en esta ocasión bien merece la pena puesto que, recordamos, las obras de rehabilitación del Palacio de Riva Herrera, en el barrio de Pronillo, se convertirán en un centro de artes plásticas audiovisuales. En la mañana de este jueves, 4 de Agosto, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha visitado las obras junto al concejal de Cultura, César Torrellas. Más allá de cuestiones patrimoniales, en lo que se refiere a su uso posterior, hay novedades en lo que a su apertura concierne.


Si bien las obras de rehabilitación estarán finalizadas en 2 meses, su uso audiovisual tendrá que esperar algo más. Según ha explicado el alcalde, "se está trabajando en la configuración" del nuevo centro de enseñanza y de artes vinculadas a las nuevas tecnologías. No obstante, antes de que el espacio adquiera este uso, ha recordado la realiazación de unas visitas guiadas dada la importancia de que "todos los santanderinos y cántabros tengan la oportunidad de conocer la historia del Palacio de Pronillo, porque es la historia de la ciudad".

Cuando De la Serna se refiere a la 'configuración' del centro, lógicamente podemos leer entre líneas que se trata de las valoraciones que se están realizando sobre su funcionamiento, ya que, dada la afinidad con el Gobierno Regional, con quien se pretende colaborar en los equipamientos, puede dar paso a diferentes alternativas, entre ellas, la opción de la cooperación público-privada a través de concesiones. En el apartado de equipamiento, y según el equipo de gobierno municipal, todas las salas están preparadas para albergar nuevas tecnologías, en cuanto a realización, edición y postproducción de vídeo; arte digital y electrónico; videocreación; animación 2D y 3D... El centro va a contar con un estudio de fotografía, otro de vídeo y, además, en la planta baja se construirá un plató para poder rodar escenas al aire libre.

Presentación: "Música y cine, géneros para una generación", de Alejandro Pachón

En la mañana de este jueves, 4 de Agosto, la UIMP ha servido de marco incomparable para la presentación de un nuevo trabajo literario con el cine como protagonista. Se trata de "Música y cine, géneros para una generación", de Alejandro Pachón, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura. En la cita, dentro del taller de cine "¡Silencio, se rueda!, el sonido en el cine", el autor ha estado acompañado del productor cinematográfico Francisco Espada, quien imparte el curso y que, por cierto, ha dejado una interesante reflexión sobre la situación del cine español al asegurar que lo importante es "hacer buenas películas y no echar la culpa al espectador".

En la presentación oficial del libro, el autor ha asegurado que, la presente edición, "no es un tratado ni un ensayo sino que es casi literatura", ya que, según ha afirmado, el texto es totalmente "vivencial, sentimental", pero contiene también "datos informativos". En el libro, según sus palabras, se muestra la "evolución histórica" desde el cine "sordo, no mudo, porque los actores hablaban aunque el espectador no les oía", hasta la actualidad. Como curiosidad, los alumnos de este taller han rodado un cortometraje del que han compuesto hasta la BSO.

Se abren las puertas de "Gran Hotel"

Desde ayer miércoles, 3 de Agosto, el Palacio de La Magdalena, que abre sus puestas por primera vez para un espacio televisivo, se convierte en una de las localizaciones cántabras que servirán para ambientar la nueva serie de Antena 3, "Gran Hotel". Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Santander cofinancian esta nueva ficción televisiva junto a Bambú Producciones, responsable de series como "Hispania", con la intención, tal y como ambas instituciones han manifestado, de "promocionar Cantabria con un instrumento excepcional".

Amaia Salamanca, Yon González, Eloy Azorín y Pedro Alonso ruedan ya los capítulos de la serie en un lugar que los productores han calificado como un paraje "ideal, único y emblemático". Concha Velasco, Adriana Ozores, Asunción Balaguer, Fele Martínez... se irán sucediendo en los diferentes episodios de esta serie que se emitirá en 'prime time' en Antena 3 combinando amor, pasión, suspense y misterio.

"Gran Hotel" se ambienta en la España costumbrista de principios del S. XX, modernizando en lo narrativo y lo visual las series de época vistas hasta ahora de la mano de Carlos Sedes y Silvia Quer. La acción se desarrolla en España, en 1905. El joven Julio (Yon González) llega al Gran Hotel, un lugar idílico donde investigará la desaparición de su hermana, para lo que se hará pasar por camarero. Lo que no sabe es que Alicia (Amaia Salamanca), una joven de clase alta que se convertirá en su gran amor y la única persona que le ayudará a descubrir la verdad, está a punto de cruzarse en su camino.

XIII Festival de Cortometrajes de CyL: plazo abierto

De cara a la participación en el XXIII Festival de Cortometrajes de Castilla y León, a celebrar en Aguilar de Campoo del 3 al 7 de Diciembre, se encuentra ya abierto el plazo de inscripción para la categoría nacional de la próxima edición, plazo que concluye el próximo 1 de Septiembre.

Con coste 0 a través de la plataforma online MoviBeta, los trabajos deberán ser posteriores al 1 de Enero de 2010, tener una duración máxima de 60 minutos... Toda la información aquí.

Donosti recibe al ET cántabro

Como es habitual, los festivales de cine dan a conocer los títulos presentes en sus diferentes secciones a cuentagotas. La última píldora informativa nos llega desde el 59 Festival de San Sebastián, certamen internacional que acaba de dar a conocer su presencia española. 15 películas, repartidas en la Sección Oficial y Zabaltegi, entre las que hay lugar para cineastas ya consagrados, nuevos realizadores... y uno de los nuestros.

Si Enrique Urbizu, Benito Zambrano e Isaki Lacuesta son la representación española en su Sección Oficial -con "No habrá paz para los malvados", "La voz dormida" (adaptación de la novela de Dulce Chacón), y "Los pasos dobles" respectivamente-, en el apartado Zabaltegi-Especiales se proyectará la segunda película de Nacho Vigalondo, ya que, tal y como el propio realizador cántabro adelantó hace unas fechas en su 'premiere' con 2 minutos de la cinta en la Filmoteca Regional, "Extraterrestre" comienza ahora su recorrido festivalero compaginando certámenes en los que ya estuvo presente con "Los cronocrímenes" y otros que serán 'plazas' por conquistar.

Juan carlos Fresnadillo y Asier Altuna completan la presencia, fuera de concurso, en la Sección Oficial, donde concurrirán con "Intruders", que inaugurará el festival de la mano de Clive Owen, Carice Van Outen, Daniel Brühl y Pilar López de Ayala, y el documental "Bertsolari", sobre la poesía oral vasca, respectivamente. Zabaltegi Nuevos Directores presentará a Ignacio Ferreras, Sandra Sánchez y Telmo Esnal con la cinta de animación "Arrugas", el documental sobre feriantes "Tralas luces" y "Urte berri on, amona!", su primera película en solitario, respectivamente.

Acompañan al director cántabro en el mismo epígrafe: David Trueba con "Madrid, 1987" e Isaki Lacuesta con "El cuaderno de barro". Completan la participación española en el Festival de San Sebastián: Manuel Huerga con "14 de Abril: Maciá contra Companys", Eterio Ortega con "Al final del túnel", Eduardo Chapero-Jackson con "Verbo" y la ESCAC con "Puzzled love".

Crítica: "La víctima perfecta", de Antti Jokinen, por Javier Collantes

De nuevo, el mismo esquema del 'thriller-suspense' al uso en una producción de la mítica Hammer, con Hilary Swank como protagonista y la presencia del gran Christopher Lee en un papel de corte terciario. El resto del reparto realmente patético. Si a estas menciones añadimos un argumento mil veces visto en otras películas, es decir, chica, un nuevo apartamento y un acosador por resumirlo, nos encontramos con un relato exento del elemento sorpresa, con un final que entretiene, por salvar alguna faceta del film.

El resto se disgrega casi desde su inicio, llenos de golpes de efecto, un transcurrir entre secuencias con los mismos defectos del telefilm de clase C, más una banda sonora plomiza y con escasa calidad para el devenir de la acción, estando a mucha distancia de otras obras cinematográficas del mismo corte narrativo. Todo un ejercicio fílmico penoso, cuya principal víctima es el propio espectador. Poco que ver en un sentido de cine con sustos de feria y gritos que apenas se oyen, un presunto desastre hasta en la historia de amor que se relata en su remate final.

Crítica: "La prima cosa bella", de Paolo Virzi, por Javier Collantes

Dentro del género de la denominada 'tragicomedia italiana' existen varias derivaciones en el tratamiento para sus diversas historias: la más clásica, con referencias sociales; y una posterior, el caso de este film con una epidermis superficial. Aquí se nos relata una historia familiar, a través del recuerdo durante 40 años. En la ciudad de Livorno, una madre y sus dos hijos, sus problemas, alegrías y demás vicisitudes de una vida.

Con un tono de serial televisivo, una falsa nostalgia y un cierto desequilibrio narrativo, la película, en mi opinión, dispone de escasos momentos dignos de mención, mostrando un endeble ritmo argumental, un flojo desarrollo en el paso del tiempo de los personajes dentro de un exceso de contenido que abarca más su intención que su resultado final. En definitiva, una película demasiado lineal, fría, desapasionada... sobre recuerdos que se quedan en el vacío y olvido en el tiempo.

III Picnick Festival: programa completo

La tercera edición del Picnick Festival, que se desarrollará en Santander del 2 al 6 de Agosto, tendrá como protagonista la creación audiovisual, mostrará el cine europeo actual y albergará diferentes tendencias artísticas como cortometrajes de ficción, piezas de videocreación, documentales, videoinstalaciones, animaciones, así como arte en vivo, performances y conciertos. Así lo han anunciado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas, y uno de los organizadores del festival, Luis Bezeta.

En el festival, de actividades gratuitas, se exhibirán películas que, según Bezeta, "no siempre encuentran sitio en las distribuidoras que más fuerza tienen". Algunas de ellas, ha explicado, han participado en el Festival de Cannes, el de San Sebastián y en otro "muy especial" de Nueva York, y se pueden considerar "cine de autor". Las cuatro películas seleccionadas para el festival son "realmente de mucha calidad", según Bezeta, y son de producción española, española-latinoamericana, alemana y búlgara. El festival cuenta con la categoría 'Packnorama', en la que se recogen películas de cine independiente que se mostrarán en la Fundación Marcelino Botín. Con esta categoría se "pretende dar perspectiva general de otro tipo de largometrajes" y, según el organizador del festival, varios de ellos "tienen un punto muy documental". Así, es una "perspectiva del mundo que nos rodea, de lugares que tenemos cerca, que no se encuentran muy a menudo, pero están ahí".

El 'Picnick Festival' también cuenta con la categoría 'Europicnick', la sección oficial de cine que se proyectará en la Filmoteca Universitaria. Además, habrá tres ciclos de vídeo, en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), en la Galería 'Del Sol St.', y en 'Demolden Video Project'. En cada uno se mostrarán piezas más consolidadas, vídeos de países como Cuba, y de creadores holandeses, respectivamente. También, cada día habrá exposiciones, en galerías como Galería 'Siboney', 'GaleríaNuble' y Galería 'Juan Silió', y cuatro comercios tendrán videoinstalaciones. Y el sábado, 6 de Agosto, la entrega de premios del festival.

El festival, que según Bezeta "ha crecido bastante", se ha consolidado "gracias a la Fundación 'Santander Creativa'". Además, ha destacado la "repercusión" que está teniendo, puesto que se han recibido trabajos de Europa "e incluso de otros continentes". Así, el organizador del evento ha explicado que acudirán al festival directores, productores y actores, que formarán un "ambiente interesante" por "el intercambio que se va a producir". Bezeta ha destacado la representación cántabra con la que cuenta el festival. Así, un ejemplo es el documental 'Chinarro', cuyo protagonista es el actor santanderino Fernando Chinarro, quien habla de sus propias experiencias. Además, hay dos cortometrajes de artistas cántabros, que forman parte de la categoría 'ficción vídeo' para el concurso; y otros dos de 'ficción cine'. El festival también contará con las actuaciones de grupos santanderinos como 'Beat-Less', que inaugura el festival, o 'Tripot', que mezclará su concierto con un audiovisual. La clausura correrá a cargo del grupo 'Rusos blancos'. Toda la programación del III Picnick Festival aquí.

Hasselhoff 'descerebrado'

Este sábado, 30 de Julio, ha finalizado el rodaje de "Fuga de cerebros 2", secuela de la exitosa cinta protagonizada por Mario Casas y Amaia Salamanca que se ha rodado, entre otras localizaciones, en Madrid y Comillas. Uno de los principales alicientes, sin duda, ha sido la participación estelar de David Hasselhoff, de quien tenemos ya la primera imagen oficial de la película junto a Loles León y Mariano Peña.

Si en la primera entrega, superó el millón de espectadores y se alzó con el Premio del público en el Festival de Málaga, el protagonista perseguía a la chica de sus sueños hasta Oxford, en esta ocasión el hermano pequeño de Emilio Carbajosa acaba en el campus nortemericano de Harvard tras los pasos del amor de su infancia. La película ,que promete ser la gran comedia española de 2011, está protagonizada por Adrián Lastra, Patricia Montero, Alberto Amarilla, Canco Rodríguez, Gorka Lasaosa, Pablo Penedo, Juan Manuel Montilla - 'El Langui', Paco Tous, Loles León, Mariano Peña, Antonio Dechent y Javier Mora.

Además, supone el debut cinematográfico de Paula Prendes y reserva un papel especial al icónico actor estadounidense David Hasselfoff, inolvidable protagonista de series televisivas como 'El coche fantástico' y 'Los vigilantes de la playa'. De los mismos creadores de la primera entrega, Álex Pina y Curro Velázquez, Fernando González, director de 'Fuga de Cerebros' y de '3 metros sobre el Cielo', pasa a la producción ejecutiva junto a Pina y Velázquez. Carlos Therón, que causó sensación con el cortometraje 'Impávido', dirige esta nueva entrega. Su estreno en salas está previsto para el 2 de Diciembre de 2011.