script

Ciclo de Cine Infantil Casyc 2010

4 proyecciones integran el Ciclo de Cine Infantil CASYC 2010 que se inicia este sábado, 27 de Febrero, y que continuará hasta el próximo 17 de Abril. Las entradas para las proyecciones, que tendrán lugar a las 18.00 h., están ya a la venta en la red de cajeros de Caja Cantabria, en el 902 12 12 12 y en http://www.cajacantabria.com.

Sábado, 27 de Febrero
"2 hermanos"

Sábado, 13 de Marzo
"Los mundos de Coraline"

Sábado, 10 de Abril
"Winky y el caballo mágico"

Sábado, 17 de Abril
"Happy Feet: rompiendo el hielo"

Ciclo de Cine: Interculturalizando 2010

Con un itinerario que comprende los municipios de Cartes, Reocín, Suances y Cabezón de la Sal, el Ciclo de Cine Interculturalizando se pone en marcha de Marzo a Abril, una cita organizada por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo y la Asociación Sociocultural EduCan en la que se proyectarán diferentes títulos con la idea de mostrar realidades distintas en diferentes partes del mundo.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de estos municipios, surge como resultado del "gran éxito" cosechado por los Ciclos de Cine Multiculturalizándonos, organizados por la asociación cultural torrelaveguense durante los últimos cuatro años tal y como ha explicado durante la presentación, hoy jueves 25 de Febrero, el Director General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Alberto García Cerviño, quien considera actividades como este ciclo de cine "uno de los puntos principales del Plan Director de Cooperación al Desarrollo para los años 2009-2011". El ciclo incluye las proyecciones de títulos como "Vals con Bashir", "En el mundo a cada rato", "Los niños del barrio rojo" o "Baraka".

Estreno/Entrevista: "Westy", de Roberto Ruiz

Con un ritmo cada vez más frenético, Roberto Ruiz, cuya entrevista realizada en nuestra última edición radiofónica puedes escuchar a continuación, estrena este viernes, 26 de Febrero, su nuevo cortometraje, una cita en la que también se volverá a proyectar el anterior trabajo: "El último campanazo del conejo".

La doble sesión, donde se podrá visionar por primera vez "Westy" -protagonizado por Oscar Donoso- , será a las 20.00 h. en el Campus Cesine (C/Simón Cabarga, 6) en Santander, justo encima del túnel de Tetúan (frente al Instituto Sardinero). Después de la proyección, el realizador y el jefe de producción, Pedro Alonso, abrirán un coloquio sobre los proyectos. Si quieres escuchar lo que nos contó, escríbenos un email.

VIII Notodofilmfest: Más cántabros

Pues sí, después de haber informado sobre la doble presencia cántabra en el VIII Notodofilmfest, resulta que ahora tenemos que incluir a otro de los nuestros que también ha logrado pasar a la última fase de la Sección "Una película de...", que consiste en completar un pie de acto escrito por el mismísimo Alejandro Amenábar.

Grabado en HD, Mario G. Liaño forma parte de este curioso apartado dentro de uno de los festivales nacionales más importantes, y lo hace con "Hollow", un cortometraje de intriga coescrito junto a Javier Miguel y coprotagonizado por Paola G. Blanco y Fernando Miguel.

XIX Muestra de Cine Internacional de Palencia: Cantabria transita

Seleccionados entre los más de 130 trabajos recibidos por la organización, 33 cortometrajes componen la Sección Oficial a Concurso de la XIX Muestra de Cine Internacional de Palencia. En la cita, que se celebrará del 26 de Febrero al 6 de Marzo, encontramos también presencia cántabra.

Elías León Siminiani, uno de los nuestros, forma parte del apartado oficial con su documental "El tránsito", un proyecto rodado en Nueva York que aborda el tema de la hora punta en una gran ciudad y sus consecuencias en la vida del hombre moderno. El realizador realizó los estudios de dirección de cine en la ciudad de los rascacielos, incluyendo en su filmografía títulos como "Inercia" y "Conceptos claves del mundo moderno: la oficina y el permiso" (ambos en video), o "Dos más", "Archipiélago", "Digital" y "Ludoterapia" (todos ellos ya en formato cine).

Estreno: "Estrella fugaz", de Valerio Veneras/Lilí Cabrera + Entrevista: Valerio Veneras + Galería Fotográfica

Este martes, 23 de Febrero, se estrena "Estrella fugaz", el segundo cortometraje a dúo de Lilí Cabrera y Valerio Veneras tras "El espejo", Premio al Mejor Cortometraje Español en la Seminci 2006. En Cinentérate hemos hablado con el 50% de la dupla realizadora y te ofrecemos, además, una pequeña galería fotográfica.

A partir de las 20.00 h., en la Filmoteca Regional, podremos ver el trabajo protagonizado por el actor y músico santanderino Agus Ruiz (Algunos Hombres Buenos/Días Extraños), la actriz Catalina Londoño y Eduardo Velasco ("El internado"/"Herederos"). Rodado íntegramente en Santander y la playa de Liencres, cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional, el Ayuntamiento de Santander/Santander 2016 y la Comunidad de Madrid.

Estrenado en la XI Semanan del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, hasta la fecha ha ganado el Premio a la Mejor BSO en Cinemálaga 2009 y una Mención Especial en el Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna (Tenerife). Además de los galardones, el cortometraje ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Zaragoza, Gothan Screen Film Festival de Nueva York, Istambul Short Film Festival (Turquía) y, próximamente, en el prestigioso Short Shorts Film Festival de Tokio.

Tras la proyección del cortometraje, además de un vino español, se celebrará un pequeño coloquio con el actor protagonista y los 2 realizadores. Uno de ellos, Valerio Veneras pasaba por los micrófonos de nuestra versión radiofónica este pasado viernes, 19 de Febrero. Si quieres escuchar lo que nos contó, escríbenos un email.

Alucine2010: Iván Zulueta

La figura del cineasta Iván Zulueta centra, este lunes y martes, el segundo encuentro de aluCINE2010, el ciclo cinematográfico que organiza el Museo de Bellas Artes de Santander, en esta ocasión con la colaboración del Cine Los Angeles. Curiosamente, el nombre de este ciclo aparece en la boca del personaje de Marte en la obra cumbre del realizador, "Arrebato", cuando ella dice "el cine para Pedro es alucine".

Esta cita, coordinada por Linker y Roberto del Río, pretende ser una invitación a la reflexión sobre el medio cinematográfico, una tribuna en la que el conocimiento nazca del análisis sobre el diálogo entre la obra de arte y el espectador. Para este fin, los responsables del ciclo han escogidoo la última y más importante película de Iván Zulueta. "Arrebato" es, sin duda alguna, el paradigma de la película de culto en el cine español, un ejemplo de cine inclasificable que pertenece al terreno de lo puramente artístico y experimental, una película que siempre tuvo un público minoritario, con una distribución corta ya que permaneció poco tiempo en cartel. Además, sólo dos pases posteriores y algunas proyecciones en ciclos especializados la han ido rescatando de un más que previsible ostracismo. Las película podrá verse este lunes, 22 de Febrero, a las 19.00 h., en el Cine Los Angeles.

Esta proyección constituye la primera jornada del ciclo sobre Zulueta, pero este martes, 23 de Febrero, a las 19.00 h. ya en el Museo de Bellas Artes, tendrá lugar una segunda cita en la que se proyectarán el cortometraje "Leo es pardo" y el documental "Iván Z", para, posteriormente, celebrarse una charla-coloquio a cargo de los propios coordinadores de las jornadas, Guillermo Balbona y Enrique Bolado.

"Leo es pardo" (1976) es un cortometraje de casi 10 minutos de duración, que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue pareciendo moderno y vanguardista ya que Zulueta experimenta con el ritmo y el montaje, la luz y el sonido... Se trata de uno de los cortometrajes que formaron parte de la transformación cultural de los primeros ochenta en España, hasta el punto de llegar a proyectarse en el Festival de Berlín y tuvo desde entonces un relativo éxito y una distribución normalizada. Gracias a este éxito, Zulueta escribió otro cortometraje que más tarde se convertiría en el guión de "Arrebato".

"Iván Z." (2004) es un documental de Andrés Duque, donde en 50 minutos se repasa la figura de Iván Zulueta por el propio director en su casa de San Sebastián, reflexionando sobre su vida y su trabajo.

5 fingers, 5 stars

Aunque os hemos informado en las últimas horas de la presencia de un cortometraje cántabro en la recta final del VIII Notodofilmfest, lo cierto es que las buenas noticias no suelen llegar solas y tenemos nueva presencia cántabra en este mismo certamen, uno de los más importantes a nivel nacional para la promoción del cortometraje -de hecho, según la web Blodico, se han presentado más de 1.000 películas de 26 países, teniendo los cortometrajes más de 1,5 millones de espectadores-.

"El finger" es el otro título cántabro finalista en el certamen cuyo jurado preside en esta edición Daniel Sánchez Arévalo, de modo que el realizador Alvaro Oliva ha conseguido incluir uno de sus trabajos presentados en esta nueva fase. El trabajo finalista está protagonizado por Elsa Maestro, Dardo Helguera, Ylenia Ruiz, Esther Lastra, Manuel Ortega e Iván Bezanilla, y, a partir de este momento, los miembros del jurado, de Borja Cobeaga a Isabel Coixet pasando por Javier Fesser o David Serrano, pasarán a visionar los cortometrajes finalistas pare elegir el palmarés.

Recordamos que, el año pasado, el realizador santanderino logró hacer pleno, ya que sus 3 cortos ("Tienes que dejarlo", "Dejado" y "El faro") fueron finalistas. En estos momentos, el director cántabro se encuentra en la postproducción de "Cine (cro)fília", otro corto para el Notodofilmfest protagonizado por Roberto Jubete y Pilar Revuelta que se enmarca en la sección "Una película de...", este año con el pie de acto a cargo de Alejando Amenábar.

De cara a conseguir el Premio del Público podéis contribuir votando en la Notodofilmfest, un premio dotado con 1.500 euros y para el cual el plazo de votaciones finaliza el 3 de Marzo a las 12.00 h. Además, si os animáis, puede que os corresponda una de las 5 invitaciones dobles para asistir a la entrega de premios.

Estos no son los únicos proyectos que tiene en mente el director de "Foxy Lady", ya que mientras intenta sacar adelante su debut en el largometraje, se encuentra en la preproducción de "Posturas", un cortometraje de similares características al protagonizado por Nacho Vigalondo aunque adscrito al género de comedia.

Con fe, todo es posible

De momento, y a falta de tamizar los 90 finalistas restantes, un cortometraje cántabro se ha colado en la recta final del Notodofilmfest, uno de los certámenes más multitudinarios y populares de cuantos se celebran en España. Así pues, los más de 700 cortometrajes presentados al concurso se quedan ahora en menos de un centenar.

"Fe", de Trevol Audiovisual, ha sido seleccionado para la final en una edición cuyo jurado preside otro cántabro como Daniel Sánchez Arévalo. Isabel Coixet, Javier Fesser, Isaki Lacuesta, Lucrecia Martel, Borja Cobeaga y David Serrano evaluarán las películas finalistas y nominarán a los candidatos a los diferentes premios. Los cortometrajes, que se pueden ver en Internet -entre ellos el trabajo escrito y dirigido por Marcos Díez-, podrán ser votados también por los espectadores que otorgarán el Premio del Público.

Interpretado por Jesús Sánchez -colaborador en el apartado fotográfico- y Francisco Oceja -encargado también de la iluminación-, "Fe" cuenta la historia de Salvador, un hombre de mediana edad obsesionado con su muerte que prepara un plan para vivir eternamente. El film, de tres minutos y medio, reflexiona en clave de comedia amable sobre la esperanza e indaga en lo que está dispuesto a hacer el ser humano para aplacar sus miedos. El equipo técnico-artístico se completa con Jorge Casanova, quien se ha encargado de la realización, la fotografía y el montaje. Por otra parte, una treintena de personas han participado como extras para el rodaje de una de las secuencias.

"Fe" es la primera incursión de Trevol Audiovisual en el mundo del cortometraje, donde ha contado con la colaboración de la también empresa cántabra Malaje Producciones, pero no la última, la productora cántabra quiere consolidar una línea de trabajo basada en la calidad, la originalidad y la creatividad y ya está trabajando en nuevos proyectos.

Actívate +: Taller de Cortometrajes Febrero 2010

El Alcalde de Piélagos, Jesús Ángel Pacheco, y la Concejala de Servicios Sociales, Eva Arranz, clausuraron la pasada semana el taller de cortometrajes realizado en Boo dentro del programa de dinamización de adultos "Actívate +". Esta iniciativa, coordinada por Álvaro García, de GarciFilms Producciones y de la Asociación Cultural Cantabria Visual, se puso en marcha por primera vez en Renedo el año pasado con gran éxito "ya que ha logrado despertar la creatividad de los participantes, que realizan con entusiasmo todas las tareas propuestas por el director del film", según apunta la concejala. En esta ocasión, ha sido Álvaro Oliva el encargado de articular las ideas de los alumnos, que se plasmaron en una divertida comedia, titulada "La doctora", que generó numerosos aplausos durante su proyección el día de la clausura.

El alcalde, Jesús Ángel Pacheco, calificó de "admirable" el trabajo "de todos los participantes en el taller, que demuestran, además de mucho talento, un entusiasmo y una entrega total y se eso se nota en el resultado". Eva Arranz también valoró muy positivamente este proyecto "que ha gustado muchísimo en las tres localidades en las que se ha realizado, Renedo, Vioño y Boo", por lo que anunció que próximamente va a comenzar otro taller de cortometrajes en Parbayón.

La Concejala de Servicios Sociales explica que con esta actividad se pretende dar la posibilidad a los vecinos de que conozcan de cerca el mundo del cine creando su propio cortometraje. De esta forma, los participantes colaboran activamente en todas las fases de realización de un filme, desde el guión con la sinopsis y la escaleta hasta la edición y el montaje, así como el rodaje, la escenificación... Además, la concejala explica que la grabación se realiza con una cámara profesional "por lo que el trabajo final es de gran calidad y permite su proyección en otros escenarios como el cine Vimenor de Vioño". En este sentido, Eva Arranz recuerda que el año pasado durante la clausura del programa "Actívate +" se proyectaron los dos cortos realizados por los vecinos participantes en los talleres, titulados "Una panda de cuidado" y "A mi edad y yo con estos años" "y todos se sorprendieron del gran nivel estético y técnico de los filmes".

"Nuestra intención es continuar ofreciendo a los ciudadanos nuevas propuestas de ocio que les permitan descubrir aficiones y, en este caso, además, les damos la posibilidad de que formen parte de una película desde todos los puntos de vista: Primero como guionistas, productores, realizadores, directores...; después como actores protagonistas y finalmente como espectadores, porque podrán disfrutar del filme en una proyección conjunta, primero, y después en sus casas, ya que todos ellos reciben un DVD con el cortometraje", recalca Eva Arranz.

XIX Premios de la Unión de Actores: Nominaciones

Los miembros de la Unión de Actores, cerca de 3.000 profesionales, han emitido sus votos y han elegido, de este modo, a los compañeros de profesión más destacados de 2009 por sus trabajos en los apartados de cine, teatro y televisión, así como l@s candidat@s al Premio Revelación. Como no podía ser de otro modo, en esta edición también habrá protagonismo cántabro.

El 22 de Marzo se darán a conocer los ganadores, quienes recibirán sus premios en una ceremomia que tendrá lugar el 29 de Marzo en el Teatro Circo Price de Madrid. Mientras tanto, nos quedamos con l@s nominad@s, donde la presencia cántabra tiene dos frentes abiertos.

Por un lado, en el Apartado Cine, Antonio de la Torre por "Gordos" está nominado al Mejor Actor Protagonista, donde tendrá como rivales a Lluis Homar por "Los abrazos rotos" y Luis Tosar por "Celda 211". Además, por el Premio al Mejor Actor Secundario compiten también Raúl Arévalo por "Gordos", completando el terceto aspirante Carlos Bardem por "Celda 211" y José Luis Gómez por "Los abrazos rotos. Igualmente, también por la segunda película de Daniel Sánchez Arévalo, Verónica Sánchez aspira al Premio a la Mejor Actriz Secundaria junto a Marta Aledo por "La vergüenza" y Blanca Portillo por "Los abrazos rotos".

Sin dejar el ámbito interpretativo, tanto Fernando Albizu como Pilar Castro, por su participación en el último proyecto de Sánchez Arévalo, optan al Premio al Mejor Actor de Reparto y Premio a la Mejor Actriz de Reparto respectivamente. Completan ambas nominaciones: Juan Jesús Valverde por "El libro de las aguas" y Luis Zahera por "Celda 211", y Lola Dueñas por "Los abrazos rotos" y Marta Etura por "Celda 211". Finalmente, en el Premio Revelación nos encontramos a Leticia Herrero por "Gordos", que tiene como rivales a Amaia Salamanca por "Sin tetas no hay paraíso" y Carolina Lapausa por "La Señora".

XXIV Premios Goya: Cantabria por los pelos

Como es habitual, la ceremonia de entrega de los Premios Goya suele dar mucho que hablar por distintos motivos. En la presente edición, la número 24, además de por los modelitos que ha lucido la gente del cine nacional -no sé si se puede hablar de glamour o no-, los comentarios han llegado de la mano del éxito de "Celda 211" con 8 premios, el pactado y callado reencuentro entre Pedro Almodóvar y la Academia de Cine, el discurso serio/soso y reiterativo del Presidente Alex de la Iglesia, los dos mejores agradecimientos de la noche a cargo de Marta Etura y Alberto Amman, el momento emotivo con el Goya de Honor a Antonio Mercero, el logro del mayor share de la gala durante los últimos años -en consonancia con las buenas cifras del cine español en 2009 y con la retirada de la publicidad de TVE-, la presentación cansina o no por parte del humorista/presentador Andreu Buenafuente... No obstante, la noche de este domingo, 14 de Febrero, nos ha dejado un Goya cántabro.

Si bien eran 8 nominaciones las cosechadas por "Gordos", la segunda película del realizador Daniel Sánchez Arévalo se ha tenido que conformar con un solo galardón. Raúl Arévalo, que en su speech recordó a su idolatrada Maribel Verdú y al "clan familiar" formado por Daniel Sánchez Arévalo personal y profesionalmente hablando, se ha llevado el Goya al Mejor Actor de Reparto, eso sí dejando por tanto sin estatuilla a nuestro Antonio Resines. Por cierto, el actor, nominado por su papel en "Celda 211", fue uno de los protagonistas de la gala en varios momentos por su ubicación estratégica en el patio de butacas.

Estreno: "El 7º día", de Juan Miguel Alonso

Como es habitual en las últimas ocasiones, Juan Miguel Alonso ofrece proyecciones conjuntas de, al menos, un par de trabajos con su firma. Este es el caso, por tanto, de la nueva cita que tendrá lugar este miércoles, 17 de Febrero, en la que estrenará su nuevo proyecto y ofrecerá también otra oportunidad para ver uno de sus últimos trabajos.

A las 21 h., en el Café Teatro Doménico (C/ Alcázar de Toledo, 1 - Santander), se proyectarán "Ridículo" (2003) y "El séptimo día". Mar Ruiz, Cristian Pando, Paula Ortíz... protagonizan la primera historia, mientras que la segunda es la unión de Mickey Mouse y Charles Chaplin para reinventarse a si mismos.

Estreno: "iL mondo mio", de José Manuel Fandós/Javier Estella

Rodado en parte en Cantabria, este viernes, 12 de Febrero, se ha estrenado el cortometraje "Il mondo mío", dirigido por José Manuel Fandós y Javier Estella y basado en un guión de Oscar Sipán y Mario de los Santos. El proyecto, además, consiguió el I Premio del Concurso de Guiones para Cortometrajes de la Delegación del Gobierno de Aragón.

A las 19.00 h., en el Centro de Historia de Zaragoza, se proyectó por primera vez esta historia rodada el pasado mes de Agosto en el Cementerio de Comillas. Coproducido por Nanuk y Tropo Audiovisual, como en las historias de catalepsia de Edgar Allan Poe, el cortometraje reaviva el miedo romántico por excelencia: ser enterrado en vida. De este modo, y durante 13 minutos, comienza a fraguarse una metáfora impregnada por el realismo mágico, una historia de amor inspirada en el universo literario del propio Poe y en la estética de Tim Burton. Toni Alamo da vida a un sepulturero solitario y feliz, quien, sin embargo, experimenta un encuentro con la última moradora de su cementerio, una joven interpretada por Marta Larralde.

Nuevo enlace: Santander-Berlín

El Festival de Berlín, uno de los más importantes a nivel internacional, contará en esta edición número 60, que se celebrará del 11 al 21 de Febrero, con presencia cántabra, exactamente este viernes y sábado, 12 y 13 de Febrero respectivamente.

Dirigida por el debutante Oskar Santos y producida por Alejandro Amenábar, "El mal ajeno" es una de las 2 cintas españolas presentes en el certamen, concretamente en la Sección Panorama, junto al último trabajo de Miguel Albaladejo: "Nacidas para sufrir". Junto al resto del equipo artístico y técnico, Eduardo Noriega, coprotagonista de la cinta junto a Belén Rueda y Angie Cepeda, se dejará ver por la Berlinale.

Casting se(g)undario

De cara al inminente rodaje de un nuevo proyecto de cortometraje, se buscan protagonistas de 18 a 26 años, o también mayores de 55 años.

Si estás interesado en participar en "Segunda página", puedes enviar tu nombre, edad, experiencia y fotografía reciente a este email antes del 18 de Febrero.

Casting foto-online

La edición 2010 del Casting On Line, concurso que convoca la revista Fotogramas dirigido a todos los aspirantes a actor/actriz de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sean mayores de edad y residan en España, ya tiene sus 10 finalistas y uno de los nuestros se ha colado en el top ten.

Nuestro representante es David Vega, de modo que nuestro actor podría aparecer en la próxima superproducción de Daniel Calparsoro. El ganador de este casting online conseguirá un papel en la superproducción "Capitán Trueno", la cinta que adaptará a la gran pantalla el cómic que parece no seguirá resistiéndose por más tiempo a su mudanza cinematográfica después de varios intentos infructuosos. De ser asi, sus compañeros de rodaje seran Elsa Pataky y Alex Gonzalez. Este mes de Febrero comprobaremos si ha habido suerte.

III/IV Premio Mayte de Teatro de Cantabria

La actriz Vicky Peña ha sido elegida ganadora del III Premio Mayte de Teatro de Cantabria por su papel en la obra "Homebody/ Kabul", de Mario Gas, trabajo por el que ya obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 2009. Además, Ana Labordeta, actriz a la que hemos visto en Santander con "El guía del Hermitage", ha recibido el IV Premio Mayte de Teatro de Cantabria por su papel en "Noviembre", de David Mamet. El jurado*, encabezado por el Presidente del Ateno, Carlos Galán, se reunió en la mañana de este martes, 9 de Febrero, en Pontejos.

En el primer caso, aspiraban a este galardón, junto a la ganadora, Mario Gas por dirigir la obra que interpreta la premiada, Blanca Portillo por "Barroco", Isaac Cuende por "Versos biodiversos", José Carlos Plaza por "Sonata de otoño", Juan Diego Botto por "Hamlet", Juan Ribó por "El beso de Judas", María Adánez y Miguel Narros por "La señorita Julia", Nuria Espert por "Hay que purgar a Totó", Nuria Gallardo por "Sonata de otoño" y Salvador Távora por "Flamenco para Traviata". Este premio viene a sumarse a otros muchos recibidos en su carrera profesional, premios, como por ejemplo, los 3 Max a la Mejor Actriz Protagonista por sus interpretaciones en "Sweeney Todd", "La reina de la belleza" y la misma "Homebody/Kabul".

En el segundo caso, resultaron finalistas Daniel Veronese por "Espía a una mujer que se mata", Gerardo Malla por "La taberna fantástica", Héctor Alterio y José Sacristán por "Dos menos", Juan Luis Galiardo por "Humo", Luis Oyarbide por "La danza del sapo", Nancho Novo/Ángel Facio/Teté Delgado por "Los cuernos de Don Friolera", Santiago Ramos también por "Noviembre" y Verónica Forqué por "Adulterios".

*Completan el jurado Félix Villalba, Juan Calzada, Francisco Valcarce, Santiago Pérez Obregón, Fernando Llorente y Gregorio Barriuso.

Julia se liga a Nacho

Aún cuando son muchos los proyectos variopintos que atesora Nacho Vigalondo, desde este lunes, 8 de Febrero, podemos sintonizarle cada tarde de lunes en la radio, y no en Cinentérate (¡una lástima aunque se lo propusimos en su día!).

"Territorio Vigalondo" es el título de la sección radiofónica en la que el realizador cabezonense repasará, en el programa "Julia en la onda" de Julia Otero en Onda Cero, el mundo del cine, las anécdotas y curiosidades, la actualidad... y siempre desde la personal óptica del director de "Los cronocrímenes".

¿Presagiando el sobrepeso?

Quizás, en otras circunstancias, el sobrepeso fuese un problema. ¡No en el que nos concierne!. La última película estrenada hasta la fecha de Daniel Sánchez Arévalo ha empezado a recoger premios, y todo ello en la semana de entrega de los Premios Goya, donde "Gordos" aspira a todo con 8 nominaciones.

Junto a "After" -que se llevó los galardones al mejor director (Alberto Rodríguez), mejor guión (Rafael Cobos) y mejor dirección de fotografía (Alex Catalán)-, la segunda película del realizador afincado en Cantabria ha sido la gran triunfadora de los Premios ASECAN, los premios de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía que se entregaron este sábado, 6 de Febrero. En la Filmoteca de Andalucía, en su sede oficial en Córdoba, tuvo lugar la entrega de premios, donde Antonio de la Torre y Verónica Sánchez se llevaron los Premios Antoñita Colomé al Mejor Actor y a la Mejor Actriz respectivamente.

Sin el calor de la luna

Aunque no es el primer caso, la verdad es que empieza a resultar sangrante en exceso la sangría a la que las distribuidoras nacionales nos someten. Después de que la semana del estreno nos quedásemos en Cantabria sin una copia de la que se dice es una de las películas de la temporada, "En tierrra hostil", esta semana nos quedamos también sin una bobina de una película con sello cántabro, lo que es más bochornoso todavía.

"Luna caliente", lo nuevo de Vicente Aranda, tendrá que esperar mejor ocasión para poder verse en Cantabria, por mucho que la producción sea mérito de los hermanos Montero, cántabros de pro allá por donde van. No tendremos copia la semana del estreno. Sin embargo, y como se suele decir, quizás no haya mal que por bien no venga. De hecho, es posible que en unos días tengamos gratas noticias en este sentido, y lo único que podemos adelantarte es que no se limitará a una proyección de la película sin más. De confirmarse, habrá muchas sorpresas interesantes -lo que si os puedo contar es que tengo un material para regalar próximamente muy interesante-.

La demanda de la tragedia reflexiva

Dadas las numerosas solicitudes recibidas, el Museo de Bellas Artes de Santander proyectará desde hoy viernes, 5 de Febrero -y durante varias semanas de forma continuada en su horario de visitas-, el documental de Rax Rinnekangas que fue presentado en el Ciclo AluCine2010 el pasado miércoles, 27 de Enero, con motivo del 65 Aniversario de la liberación de Auschwitz, el campo de concentración polaco.

De este modo, el documental "Los colores del Holocausto" se proyectará en la Sala Lumière, la sala de proyecciones permanente de la colección de la pinacoteca, ubicada en su segunda planta. La cinta del realizador finés se proyectará inicialmente en versión original con subtítulos en inglés, procediéndose a una traducción al español en los próximos días. Cabe recordar que el Museo de Bellas Artes de Santander posee del autor nórdico una importante obra fotográfica, adquirida hace pocos años, titulada "Last bird" (2004).

Plomo fundido en celuloide

El documental "Disparar a un elefante", codirigido por Alberto Arce y Mohammad Rujailah, se proyectará en la tarde de hoy, 5 de Febrero, en La Casona de Reinosa. Se trata de un trabajo que muestra las consecuencias de la "Operación Plomo Fundido", la operación que Israel lanzó sobre la Franja de Gaza y que, durante 21 días de bombardeos y disparos, produjo "imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias" que ambos cineastas grabaron desde el interior de las ambulancias.

Como ha afirmado Arce, uno de los codirectores, la suya es "una película de periodismo empotrado" en la que se establece "un diálogo imaginario con aquellos periodistas que se empotran dentro de los ejércitos". Los realizadores de este trabajo, que se proyectará a las 19.30 h. en un acto organizado por la ONG Interpueblos, fueron de los pocos extranjeros que consiguieron filmar lo que ocurrión durante aquellas jornadas en la asesiada franja palestina.