script

Palacio de Festivales: avance programación Marzo/Junio 2012

El Palacio de Festivales de Cantabria, de Marzo a Junio de 2012, acogerá 26 espectáculos y celebrará 60 funciones, una programación cultural en la que habrá cuatro recitales musicales y actuaciones de música clásica, tres espectáculos de danza, una puesta en escena de magia... y, en lo que a teatro y cine se refiere, cuatro obras de teatro, otras cuatro obras escolares y tres musicales. No obstante, dos cantantes, David Bustamante (9 de Marzo) y Pablo Alborán (25 de Marzo), serán dos de los platos fuertes de este nuevo año, presentando, respectivamente, "Mío" y su disco homónimo.

La obra "Orquesta de señoritas" será la encargada de inaugurar esta programación con dos funciones, el 2 y el 3 de Marzo; una propuesta teatral a la que se sumarán otras tres: "Los habitantes de la casa deshabitada", 23 y 24 de Marzo; "Yo, el heredero", 13 y 14 de Abril; y "Concha, yo lo que quiero es bailar", 4 y 5 de Mayo.

Mientras tanto, las actuaciones enmarcadas en la campaña escolar estarán lideradas por compañías cántabras. Arte en Escena representará "Mordiendo la manzana exprés" los días 13, 14, 15 y 16 de Marzo; Escena Miriñaque saldrá al escenario con "Dulce de Leche" los días 29 y 30 de Marzo; y Quasar Teatro llegará al Palacio con "Esto no es una manzana" los días 2, 3 y 4 de Mayo. También se pondrá en escena la obra "El coleccionista de paisajes".

Los musicales que se podrán disfrutar son "Parchis", con tres funciones los días 3 y 4 de Marzo; "QUEEN Symphonic Rhapsody", el 30 de Abril y el 1 de Mayo; y "Sonrisas y lágrimas", un clásico que se representará los días 17, 18, 19 y 20 de Mayo con un total de siete funciones.

Por su parte, la bailaora Sara Baras acercará a Santander el espectáculo de ballet flamenco "La Pepa", un proyecto realizado para el Bicentenario de la Constitución de 1812 que representará los días 29, 30 y 31 de Marzo y el 1 de Abril en la sala Argenta. Además, habrá otros dos espectáculos de danza de la mano del Ballet del Gran Teatro de Ginebra y el Ballet de Víctor Ullate, que actuarán el 28 de Abril y los días 1 y 2 de Mayo, respectivamente.

Propósitos (y enmiendas) culturales 2012

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, ha abordado este viernes, 30 de Diciembre, varios propósitos culturales de cara a 2012, enmiendas relativas al futuro del Festival Internacional de Santander y a la relación que su departamento mantiene con el Ayuntamiento de Santander. Por un lado, Serna ha anunciado la posibilidad de que algunos espectáculos del FIS puedan ser bienales, una forma, en su opinión, de "mantener la calidad" y al mismo tiempo el "ahorro". Por otro, el consejero ha negado que Santander esté "dejada por el Gobierno" regional en el ámbito de la cultura y las artes escénicas, sino que recibe "la mayor inversión" del Ejecutivo cántabro.

En torno al posible carácter bienal del FIS, Serna ha matizado que esta posibilidad "no es una propuesta" sino que es una opción que están poniendo en marcha "otros centros y otras programaciones" de otras comunidades autónomas. Según sus propias palabras, el carácter bienal sería para "las actuaciones más caras", como por ejemplo la ópera, que es "un teatro tremendamente caro" y que "a lo mejor" el FIS, ante la situación de crisis económica, "no puede abordar todos los años", pero, sin embargo, podría "plantearse tener una cada dos años". De todos modos, el consejero ha señalado que estos temas se tendrán que tratar en la reunión que el Gobierno de Cantabria mantendrá a principios de año con el Ayuntamiento de Santander para abordar "la programación y el futuro" del Festival, así como renovar los estatutos de la Fundación a través de la que se gestiona.

Precisamente, sobre la relación de su consejería con el consistorio santanderino, Serna ha defendido el apoyo de su departamento a la labor cultural del Ayuntamiento de Santander. El consejero ha argumentado la aportación de 40.000 euros del Gobierno regional a la Fundación Santander Creativa, frente a los 400.000 euros que suman las otras dos partes, porque 2012 es "un año difícil desde el punto de vista presupuestario" para el Gobierno de Cantabria, un hecho que han trasladado a los otros patronos de la Fundación, que han sido "comprensivos". No en vano, Serna considera que, tanto el Ayuntamiento de Santander como la Fundación Botín y el Banco Santander, "han sabido valorar" los 800.000 euros que el Ejecutivo invierte en el Festival Internacional de Santander (FIS) y en el Palacio de Festivales, sociedad que depende "exclusivamente" del Gobierno y en la que se invierten cerca de 5 millones de euros.

También, el titular de Cultura ha destacado que el Ejecutivo cántabro ha hecho "un gran esfuerzo" para "reactivar y dinamizar" la Filmoteca de Cantabria, algo que "los ciudadanos de Santander ya están comprobando y se están beneficiando de ello". Por todo ello, Serna ha opinado que la aportación del Gobierno a la Fundación Santander Creativa "va también por estas otras vías", aunque ha matizado que eso tampoco quiere decir que el Gobierno regional esté "satisfecho" con la cantidad aportada y por ello espera ponerse a "la altura de los demás entes" de Santander Creativa en "un futuro".

El teatro cántabro... en 2011

Como cada fin de año, toca hacer balance. El del teatro cántabro, a primera vista, no puede ser más satisfactorio. Las catorce compañías de teatro, danza y circo integradas en la Asociación Cántabra de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Cantabria realizaron en 2011 más de 700 funciones en escenarios de diez países además de España, datos del informe anual realizado por el colectivo que preside Pati Domenech y que tiene entre sus objetivos fundamentales la profesionalización de las artes escénicas y su potenciación como sector empresarial relevante en Cantabria.

La ACEPAE, en dos años, ha pasado de contar con cuatro compañías asociadas a reunir a un total de catorce, lo que refleja la vitalidad no ya sólo artística sino también empresarial y económica al que se vincula la actividad profesional de un centenar de profesionales en Cantabria, entre actores, bailarines, directores, autores, figurinistas, escenógrafos, coreógrafos, músicos, iluminadores, sonidistas, tramoyistas, gestores y diseñadores.

Una representación integrada por más de 20 profesionales de este colectivo se ha subido al escenario para grabar una video-felicitación con la que ACEPAE busca dar presencia y visibilizar al sector. Tras la incorporación el pasado mes de la compañía Malabaracirco, ACEPAE está integrada por Ábrego, La Machina, Miriñaque, Dantea, Hilo, Sileno, Anabel Díaz, Edy Asenjo, Arte En Escena, Café de las Artes, Neurodrama, Quasar y Espacio Espiral.

Gestos y palabras fronteriz@s

Este jueves, 29 de Diciembre, se clausuró el XVI Certamen de Cine y Video Joven de Irún, una gala que tuvo lugar en el Centro Cultural Amaia y donde dos de los nuestros fueron protagonistas del palmarés de la presente edición, una cita a la que se presentaron 166 cortometrajes.

Aunque vizcaína de nacimiento, la 'cántabra de residencia temporal' Alauda Ruiz de Azúa, última gran triunfadora en Aguilar de Campoo con 8 galardones, ha vuelto a repetir cosecha de éxitos en este certamen con "Dicen", trabajo que ha recibido el Premio al Mejor Director Vasco y Premio al Mejor Cortometraje en Cine.

Por su parte, Alvaro Oliva ha recibido el Premio del Público por "Posturas", el trabajo escrito por Josu Díaz ("Muertos y vivientes", "Tienes que dejarlo"...) recibe una vez más el apoyo popular, como ya ocurrió en Murcia con el Premio del Público en el III Certamen de Cortometrajes "La linterna mágika" o en la XXV Noche de los Cortos celebrada dentro de "La noche es joven" en la Filmoteca Regional.

Además, el cortometraje protagonizado por María Alfonsa Rosso y Txema Blasco, ganadores ex-aequo del Premio a la Mejor Interpretación en el VI Certamen de Cortometrajes Universidad de Cantabria, suma una nueva selección, superando ya la treintena de festivales nacionales e internacionales, al haber sido seleccionado en el III Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC.es/FIBABC.

Cine-Club navideño: "Fanny & Alexander", de Ingmar Bergman

Dentro de la programación navideña de la Filmoteca de Cantabria, el Cine-Club celebra, este jueves, 29 de Diciembre, una edición especial: la proyección de la película "Fanny & Alexander" (1982), de Ingmar Bergman, con la colaboración de Alberto Ruiz de Samaniego, director de la Fundación Luis Seoane de La Coruña, crítico cultural, comisario de exposiciones y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Vigo.

De la mano de Fernando Ganzo y José Luis Torrelavega, a las 16.30 h., se proyectará uno de los títulos más reputados y personales del cineasta sueco. Nominada a 6 Oscars, fue en su día un enorme éxito internacional de público, tanto que se trata todavía hoy de su película más popular y cercana al gran público, una cautivadora recreación de todas las obsesiones y recuerdos de infancia de Bergman a partir de un ambicioso texto dramático que mezcla realidad y ficción, fantasía y naturalismo, teatro y cine, imaginación y orden represivo, magia y religión... conceptos contrapuestos en una película que fue anunciada en su momento como el testamento cinematográfico de su autor, aunque en realidad diese paso a una última e innovadora etapa televisiva de dos décadas y media de duración.

Como es habitual, un dossier crítico sobre la película será entregado a los asistentes. En este caso, el texto que el propio Bergman escribió sobre la película para su libro "Linterna Mágica", y la crítica del estreno escrita por el añorado José Luis Guarner. Los próximos protagonistas del Cine-Club de la Filmoteca de Cantabria, en Enero, serán Nicholas Ray y David Cronenberg.

El 'gorila' de Charless

Hace un mes, del 25 al 27 de Noviembre, uno de los nuestros, cuya vida profesional le ha llevado este año a Madrid, volvía a tierras cercanas, concretamente a Algorta (Vizcaya), para rodar, en horario nocturno, su último proyecto.

Roberto Ruiz Céspedes se encuentra ya inmerso en la postproducción de "Mi nombre es Charless Tasty", una historia protagonizada por Yannick Vergara y Kándido Uranga, dos generaciones del ámbito interpretativo vasco, y el perro Robespierre.

La historia habla de una joven que va a un muelle cargada de piedras en su bolso con la intención de suicidarse. En el momento en que va a saltar, oye ladrar a un perro que está en el agua. La chica baja a socorrerle y, en ese momento, un pescador ciego empieza a llamar al perro a gritos. La joven va con el perro en brazos hasta su dueño, descubriendo así a Charless Tasty, un señor que la empieza a hablar de aquel lugar como si fuese el Edén. De ahí en adelante, sentados en un pequeño porche junto al agua, entablan una conversación sobre diversos temas, uno de ellos sobre la fuerza de aquel perro llamado Flaubert.

Sorteo 'Participa con Cinentérate': #Noviembre2011

El pasado Noviembre, poníamos en marcha el Sorteo 'Participa con Cinentérate', una iniciativa con la que pretendemos estrechar lazos con nuestr@s seguidor@s y, de este modo, crear una auténtica comunidad cinéfag@. En la fotografía, con parte del equipo, Lara, la ganadora de la primera edición del sorteo, que nos acompañó durante nuestras ediciones del mes de Diciembre. Recuerda: ¡aún estás a tiempo de participar para acompañarnos el próximo mes de Enero!.

Si quieres participar en los programas de radio de Cinentérate durante el próximo mes de Enero, aquí tienes las bases.

Las decisiones del cine patrio... pasan por Cantabria

Con el nombramiento en el Consejo de Ministros del pasado viernes, 23 de Diciembre, de José María Lassalle como Secretario de Estado de Cultura, las decisiones del cine patrio, a un lado y otro del 'frente', pasan por Cantabria.

Aunque por encima se sitúa el Ministro de Educación, Deporte y Cultura, José Ignacio Wert, será el cántabro José María Lassalle, sin duda, quien se encargará de 'negociar' asuntos de especial relevancia, como las subvenciones o internet, con el 'sector cinematográfico', encontrándose, 'cara a cara', con otro cántabro, el Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el santanderino Enrique González-Macho.

El distribuidor, exhibidor y productor santanderino ha recibido como "una noticia en principio positiva" el nombramiento de José María Lassalle. Le considera, en declaraciones a Efe, como "un hombre con criterio propio", lo que considera "muy importante". González Macho, que siempre ha defendido una Academia de Cine apolítica, ha reconocido que Lassalle es una persona que le causa "buena impresión" y que, en la parcela que le afecta, "conoce bastante bien el cine".

En su toma de posesión, el pasado lunes, 26 de Diciembre, Lasalle afirmaba que el objetivo de su mandato será "la búsqueda de sensatez, diálogo y entendimiento con todos los sectores", así como con el resto de fuerzas políticas, un objetivo que asume de forma responsable puesto que es "consecuencia de la importancia que tiene la cultura para nuestro país".

Por su parte, el ya ministro del área ha dejado una frase para la reflexión: "no se pretende acabar con las subvenciones de la cultura, pero sí con la cultura de las subvenciones". Al mismo tiempo, anunciaba una nueva ley de mecenazgo.

Españoles en Rusia... vía Cantabria

Aunque estemos en una fecha propicia para las inocentadas, este miércoles 28 de Diciembre, lo cierto es que la noticia es totalmente cierta. Esta tarde, con entrada gratuita, se proyectará "Ispansi", de Carlos Iglesias, con la presencia del propio realizador.

En el Centro Cultural Ramón Pelayo de Solares, a las 20.30 h., el director presentará la película, un proyecto en la línea de su anterior "Un franco, 14 pesetas", y participará en un coloquio posterior.

Blancanieves en el boulevard de los sueños rotos

El próximo viernes, 30 de Diciembre, el Palacio de Festivales de Santander acogerá una doble función de "Blancanieves Boulevard", un proyecto que combina música, danza, acrobacias, teatro... y que ha sido galardonado con el Premio al Mejor Musical del año en los Premios de Teatro Musical 2010, obteniendo además otros 4 galardones de las 9 nominaciones.


A las 17.00 y 20.30 h., 28 actores que interpretan 120 papeles saldrán al escenario. A ello se suma la música en directo y el hecho de que, en ocasiones, los músicos salen del foso para integrarse en el espectáculo. La obra ha recorrido media España, ha sido vista por 60.000 espectadores y ha contado con la colaboración desinteresada de grandes personajes de la escena como Nacho Cano, quien ha regalado una de las canciones del musical titulada "El beso". Por su parte, Hansel Cervera, fundador de "La Fura dels Baus", se ha encargado de los efectos especiales.

El musical versa sobre Bárbara Milton, la única estrella que brilla "en el firmamento del espectáculo de los locos años veinte". Es la "reina indiscutible" de los escenarios y hará "lo que sea" para "evitar que su fulgor decline". Sin embargo, una noche una figurante de su compañía, Bianca, "deslumbra" a la prensa. Es una joven huérfana a la que Bárbara tratará de eliminar "para que no le haga sombra". Bianca salvará su vida "por los pelos" y terminará refugiándose en el Boulevard, un tugurio donde descubrirá una "peculiar y divertida" banda formada por siete músicos.

Jueves Gráficos #22dic

Este jueves, 22 de Diciembre, la Sala de Audiovisuales del Casyc_UP no alberga el Sorteo de Navidad, pero sí una nueva proyección del Ciclo "Jueves Gráficos", en esta ocasión una cita dedicada a Saul Bass (1920-1996), el considerado inventor de los títulos de crédito de la edad moderna, conocido por sus colaboraciones con Hitchcock, Preminger o Scorsese, y galardonado por la Academia de Cine.

"Bass on titles", que se proyecta a las 20.00 h., presenta una amplia y completa retrospectiva de su trabajo en el diseño de títulos de crédito. Hoy en día, el trabajo de Saul Bass se considera una fuente de inspiración atemporal para diseñadores gráficos, directores y fans de buen cine.
.

¿Un Forqué cántabro?

El pasado lunes, 19 de Diciembre, los actores Carlos Bardem y Verónica Echegui, acompañados de Enrique Cerezo, presidente de Egeda, anunciaban las cinco películas finalistas y los candidatos a la mejor interpretación en los XVII Premios José Maria Forqué*. Cantabria está en la lista.

Las películas finalistas que optan al galardón son "Balada triste de trompeta", de Alex de la Iglesia, "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, "La voz dormida", de Benito Zambrano, "No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizu, y "Primos", de Daniel Sánchez Arévalo.

97 largometrajes de ficción, 47 documentales y 4 cintas de animación, estrenados entre el 1 de Diciembre de 2010 y el 30 de Noviembre de 2011, han concurrido a la presente edición del galardón, un premio dotado con 30.000 euros. El Premio Especial Egeda al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.

Mientras tanto, en el apartado de actores han sido nominados Javier Bardem por "Biutiful", José Coronado por "No habrá paz para los malvados", y Luis Tosar por "Mientras Duermes". El premio a la mejor actriz será para Elena Anaya por "La piel que habito", María León por "La Voz dormida", o Pilar López de Ayala por "Medianeras". Este premio, que otorga la Fundación AISGE, está dotado con 4.000 euros para cada una de las categorías.

* Egeda creó el Premio José María Forqué en 1996 con el objetivo de promocionar la industria audiovisual española. Posteriormente, en 2009, se incorporaron dos nuevos galardones dotados económicamente por la Fundación AISGE con 4.000 euros cada uno y que distinguen la Mejor Interpretación Masculina y Femenina. Los premios se entregarán el próximo 23 de Enero en el Palacio de Congresos de Madrid. En esa gala también se entregará la Medalla de Oro Egeda, reconocimiento que premia a un productor por toda una trayectoria y que, en esta edición, le será concedido a Fernando Trueba.

Por primera vez... al 'set'

Al set de rodaje, por primera vez, se ha trasladado una de las nuestras, en esta ocasión conjugando, por un lado, su faceta profesional, y, por otro, un nuevo destino en el que la primera surte efecto. La película "La set", del director y productor Andreu Castro, que se estrena este próximo 22 de Diciembre, tiene como 'protagonismo' cántabro.


Esta cinta de vampiros, un telefilm de bajo presupuesto, tiene un aliciente cántabro de singular significado. Se trata de la participación, en la BSO, de la torrelaveguense Vicky Gastelo, quien aporta una canción escrita e interpretada por ella misma: "Lazos".

Foconorte & Deptford

Aunque se trata de una práctica habitual entre ciudades, el hermanamiento artístico no es tampoco algo novedoso. Sin embargo, tampoco es demasiado frecuente. En esta ocasión, este viernes, 23 de Diciembre, se inaugura la exposición colectiva que sirve de colofón al programa de residencia/intercambio Foconorte Exchange-Deptford X.

Bajo el título "Exchange", de 18:30 a 21:30 h. tendrá lugar la inauguración de esta iniciativa conjunta de Foconorte y el mencionado festival artístico londinense, con el patrocinio de la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud. La muestra expositiva reúne piezas de las cántabras Ana Abascal, Patricia Agudo, Paula Díaz, Carmen Gómez y Sara Munguía en la sala Demolden Video Project (C/del Sol, 12 - Santander). La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de Enero, solamente viernes y sábados, en horario de 18:30 a 21:30 h.

FSC rumbo a Pronillo

Si bien hemos conocido ya la dotación presupuestaria de la Fundación Santander Creativa para su aún 'esquelética' programación cultural 2012 en la ciudad, descubrimos ahora pasos de carácter interno que resultan poco atractivos para aquellos que desean conocer ya la oferta cultural preparada para el próximo e incipiente año. la FSC se muda.

El Patronato de la Fundación Santander Creativa ha aprobado trasladar la sede de la entidad al Palacio de Riva-Herrera en Pronillo, un enclave que el Ayuntamiento de Santander está restaurando y cuyas obras están a punto de finalizar. Esta ubicación, con la que se dará una sede visible a la Fundación, ha sido una propuesta que el presidente de la FSC y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha trasmitido a los miembros del Patronato en la reunión que han mantenido este martes, 20 de Diciembre.

En la misma reunión del Patronato, que se celebró en la sede de la Fundación Botín, se aprobó igualmente el plan de actuación de 2012 y el presupuesto con que se llevará a cabo, un total de 840.000 euros que se distribuirán de la siguiente manera: 400.000 euros el Ayuntamiento de Santander, 200.000 euros la Fundación Botín, 200.000 euros el Banco Santander y 40.000 euros el Gobierno de Cantabria. De este presupuesto, tal y como ha estimado el propio De la Serna, el 80% del presupuesto irá a parar a actividades desarrolladas por empresas culturales y agentes locales.

Otras propuestas orientarán la programación a la ciencia y a trabajar con los países hispanoamericanos. En este sentido, Emilio Botín, Presidente del Banco Santander y de la Fundación Botín, ha mostrado su disposición a apoyar proyectos culturales que lidere Santander Creativa y que relacionen la ciudad con Brasil.

A día de hoy, en la Agenda Santander Aúna figuran novedades como un festival nacional de editoriales independientes llamado "Flic", que se desarrollará en la Plaza Porticada; la propuesta "Teatro Express", que llevará el teatro mínimo a escenarios poco habituales; o "Poesía con Norte", que propiciará relaciones entre poetas locales y foráneos. Además, continuarán otras citas ya conocidas como la "Muestra de Artes Fantásticas", que se desarrollará a finales de septiembre; el "Festival Corto y Creo"; el "Festival Internacional de la Magia y lo Visual"; "Desvelarte"; o el "Picnick Festival".

Al margen de los proyectos propios de la FSC, destacan colaboraciones con proyectos de instituciones públicas y privadas, entre los que estarán en 2012 el Santander Music Festival, la Programación del Espacio MeBAS del MAS, Desconciertos, Turborock, Indifestival, la Feria del Libro, la Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo, las actividades de Sol Cultural, los intercambios de los alumnos del Conservatorio Jesús de Monasterio o la Escuela de Música Tradicional de Cantabria.

Dentro del eje Cultura Emprende, la FSC contempla para 2012 una convocatoria que servirá para apoyar proyectos innovadores y que fomenten la participación con premios para empresas, ayudas para asociaciones sin ánimo de lucro, becas para jóvenes creadores y el Programa de Joven Comisariado desarrollado por el MAS.

Vigalondo, entre lo nuevo y lo ¿nuevo?

Aunque parezca una paradoja, lo cierto es que Nacho Vigalondo parece ser, en cierto modo, víctima del argumento de su ópera prima. Si desde que fuera presentada mundialmente dentro de la Sección Oficial del Festival de Toronto, donde recibió su primera gran acogida, "Extraterrestre" ha continuado con un exitoso periplo por otros prestigiosos festivales como los de Sitges, San Sebastián o Austin -en este caso con Premio al Mejor Actor para Julián Villagrán incluido-, su debút en el mundo del largometraje, "Los cronocrímenes", vuelve a salir a su paso, ahora al mismo tiempo que otro premio más 'pro/(e)mo(ni)ciona' la llegada a los cines españoles de su segunda película el próximo 23 de Marzo con otro galardón más 'bajo el título'.

Mientras el director cabezonense saborea un nuevo reconocimiento con su segundo largometraje, en esta ocasión el Premio Cineuropa del III Festival de Cine Europeo de Les Arcs, el 'cacareado' remake estadounidense de su ópera prima ya tiene director. Y, de alguna manera, todo parece quedar en casa. Steven Zaillian ("En busca de Bobby Fischer", "Acción civil", "Todos los hombres del rey") será el encargado de orquestar la cinta que llevará por título "Timecrimes".

Mucho más conocido por su faceta de guionista -suyos son los libretos de cintas como "La lista de Schindler", "Gangs of New York" o "American Gangster"-, Zaillian se sentará, por cuarta vez, en la silla de director. En su propósito, acometer la revisión hollywoodiense de la película respetando el espíritu 'low-cost' de la cinta original protagonizada por el misterioso hombre de la venda rosa.

"Creo que será muy divertido y me gustaría hacerla pronto y sin un gran presupuesto. Es una de esas pocas películas que por la forma en que fue concebida se puede hacer con poco y no sacrificar nada. Se trata de cuatro personajes, dos localizaciones y todo sucede en tiempo real durante una hora y media", dice Zaillian, que promete que su versión será "similar" a la original. "El brillo de esta película es su historia, ver como un hombre vive la misma media hora hasta en tres ocasiones. Cambiaré cosas, evidentemente, pero la idea principal es una gran idea y no la tocaré", aseguró Zaillian durante la presentación a la prensa en Nueva York de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres", cinta cuyo guión firma para David Fincher.

'Goyables' cántabros

Si hace unos días os informamos de la presencia de un cántabro como aspirante al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, estos días se ha hecho pública la lista oficial de 'goyables', en las 27 categorías en las que la Academía de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España concede premios, de cara a la gala que se celebrará el 19 de Febrero. Finalmente, cuatro cántabros podrían estar presentes en la ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Campo de las Naciones).

Si Eliás León Siminiani es uno de los 10 aspirantes en la categoría del Goya al Mejor Cortometraje de Ficción con "El premio", otros dos cántabros están en el punto de salida por hacerse con el Goya a la Mejor Película 2012: Daniel Sánchez Arévalo e Iñaki Pinedo, respectivamente, con "Primos" y "Los otros Guernicas". Mientras que la tercera película del realizador de "AzulOscuroCasiNegro" podría conseguir hasta 16 nominaciones, el documental que cierra la trilogía sobre la memoria histórica, iniciada con "El hombre que murió dos veces" (2003) y "La escuela fusilada" (2006), podría reportarle a su director hasta 5 nominaciones.

En el primer caso, a la posible opción como mejor película del año, hay que sumar las posibilidades a mejor dirección para el propio Sánchez-Arévalo, mejor guión original para el mismo realizador, mejor música original (Julio de la Rosa), mejor actor revelación (Adrián Lastra), mejor interpretación femenina de reparto (Clara Lago e Inma Cuesta), mejor interpretación masculina de reparto (Antonio de la Torre y Raúl Arévalo), mejor interpretación masculina protagonista (Quim Gutiérrez), mejor montaje (David Pinillos), mejor dirección artística (Curru Garabal), mejor maquillaje y/o peluquería (Karmele Solar y Paco Rodríguez), mejor diseño de vestuario (Fernando García), mejor sonido (Carlos Faruolo y Jaime Fernández), mejores efectos especiales (Pablo Urrutia Salanueva), mejor dirección de producción (Alicia Yubero) y mejor dirección de fotografía (Juan Carlos Gómez).

Por su parte, el documental producido por Imagen Industrial, que recorre la vida y obra del pintor santanderino Luis Quintanilla con la ayuda de testimonios como los de Santiago Carrillo o Woody Allen, podría ser finalmente nominado, además de la ya mencionada mejor película, como mejor película documental, mejor dirección novel, mejor montaje (Jesús A. Calvo) y mejor dirección de fotografía (Víctor Entrecanales).

Para finalizar con la presencia cántabra 'goyable' en 2012, señalar también a Eduardo Noriega. Si el actor santanderino ha despedido 2011 con la finalización de la primera temporada de la serie de T5 "Homicidios", podría comenzar 2012 con una nominación al mejor actor protagonista por su meritorio papel en "Blackthorn: sin destino", el western crepuscular de Mateo Gil coprotagonizado por Sam Sheppard.

El próximo 3 de Enero, a las 14.00 h., los académicos habrán votado a 4 finalistas máximo por categoría, mientras que la Academía de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunciará el 10 de Enero, a las 11.00 h., los nominados a los Goya 2012*. Desde entonces, la segunda fase de votaciones, hasta que el 3 de Febrero, también a las 14.00 h., el notario Luis Rueda conocerá los ganadores, premiados secretos hasta la gala, que retransmitirá TVE.

Los XXVI Premios Goya han batido todos los récords de participación de cintas candidatas a la mejor película con respecto a las dos últimas convocatorias, ya que compiten este año un total de 130 películas frente a las 113 de 2011 y las 120 de 2010. Otros datos de esta edición 2012: un total de 74 realizadores pelearán por el Goya a la Mejor Dirección, 53 por el Goya a la Mejor Dirección Novel, 64 por el Goya al Mejor Actor y 49 por el Goya a la Mejor Actriz, 104 películas europeas, 95 guiones originales y 17 adaptados, 52 documentales, 41 canciones originales y 5 cintas de animación son otros datos de los candidatos que formen parte de esta lista. En la categoría de película iberoamericana son 8 las historias preseleccionadas, así como 10 los cortometrajes seleccionados en cada apartado –animación, documental y ficción-.

*El 28 de Enero tendrá lugar en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, la recepción de finalistas, ceremonia que vuelve a celebrarse en horario vespertino y en la que se hará entrega del Goya de Honor a Josefina Molina.

'Sonrisas' verdes 100%

El pasado viernes, 16 de Diciembre, tenía lugar sobre la cubierta del Rainbow Warrior III, concretamente en sus velas, el estreno del nuevo videoclip de La Sonrisa de Julia, el grupo de música liderado por el cántabro Marcos Casal. Ubicado en el puerto de Barcelona, en la zona Maremagnum, la cubierta del barco de Greenpeace sirvió de tarjerta de presentación para un trabajo en el que colaboran Rebeca Jiménez, El Pescao y Alberto de Miss Caffeína: "El hombre que olvidó su nombre". A continuación, el videooclip rodado en Cantabria y dirigido por Ezequiel González.


Oliva, en modo 'vibración'

Este pasado domingo, 18 de Diciembre, tuvo lugar el rodaje del nuevo proyecto de Alvaro Oliva. El realizador cántabro, de nuevo junto a su guionista habitual Josu Díaz ("Posturas", "Muertos y vivientes", "Tienes que dejarlo"), firma una comedia titulada "¡Beeeee!", un trabajo que se encuentra ya en postproducción puesto que está orientado al X Jameson Notodofilmfest, certamen en el que el realizador cántabro ha sido finalista en varias ocasiones con anteriores cortometrajes como "Dejado", "Tienes que dejarlo", "El finger", "Cine(cro)filia" o "El faro".

Mariano Monedero ("El sueño de caracol", Suma teatro), Consuelo Carravilla ("El faro", "Beautiful Pepa") y José Pampín ("La carta") son los protagonistas del último trabajo de ficción del director santanderino. Rodeado de otros cántabros vinculados al mundo del cortometraje y la imagen como Miguel Cobo, Jorge Monge, Felipe Gómez-Ullate, Esther Lastra, Charo Ruiz o Gonzalo Valencia, las instalaciones del SexShop Zafiro, en la Calle Cervantes de Santander, han servido de escenario para el encuentro del personaje principal, Alberto, con dos personas inesperadas.

El cortometraje ha sido producido por Producciones AOR, en asociación con Mano del Hado, y ha contado con la colaboración del Restaurante Rochi. En su trayectoria, Álvaro Oliva suma más de una docena de premios y más de un centenar de selecciones en festivales nacionales e internacionales.

Cine navideño... en la Filmoteca

La Filmoteca de Cantabria abrirá, por primera vez en sus diez años de vida, estas navidades, unos días que aprovechará para programar películas con diferentes perfiles, de "Tintín y el secreto del unicornio" a "Criadas y señoras", pasando por una copia restaurada de "Fanny y Alexander", del cineasta sueco Ingmar Bergman.

Hasta ahora, la Filmoteca de Cantabria cerraba en esta época debido a asuntos relacionados con el convenio del personal, adscrito al Palacio de Festivales. Sin embargo, desde el Gobierno Regional, se le ha otorgado a la institución cierta autonomía a la hora de trabajar respecto al Palacio de Festivales, del que seguirá dependiendo orgánicamente.

De este modo, estas navidades, las tres películas se proyectarán entre este miércoles 21 y el viernes 30 de Diciembre, a distintas horas. Así pues, el jueves 29 de Diciembre, a las 16:30 h., "Fanny y Alexander" será presentada por Alberto Ruiz de Samaniego, profesor, comisario y crítico de arte.

Además, por estas fechas, dentro de las nuevas actividades complementarias de formación y difusión, se celebrará un curso de "Acercamiento a la historia del videoarte", una iniciativa que se desarrollará todos los miércoles, de 19:00 a 19:30 h., de la mano de Juan Carlos Fernández Izquierdo. Paralelamente, continúa el curso sobre crítica cinematográfica de Paulino Viota, todos los jueves a partir de las 20:00 h.

Ya en Enero, la Filmoteca de Cantabria ha programado un Ciclo de Nicholas Ray, del 4 al 22 de Enero. El autor también figura en las sesiones del cine club del sábado 7 de Enero y se combinará con la recuperación de estrenos que supone el ciclo "La segunda oportunidad", todas combinadas con proyecciones de cortometrajes de realizadores cántabros, otra de las novedades adoptadas en el presente curso por esta institución.

En Febrero, el catedrático Antonio Santos impartirá el curso "Cine, estructura y sentimiento" y habrá una exposición sobre Volker Schlöndorff, con 49 fotografías de rodajes de películas de este autor alemán como "El tambor de hojalata" o "Guerra y paz". Más adelante, se está preparando un ciclo sobre Fritz Lang, con 22 películas, la mitad de ellas mudas, que se intentará que se exhiban acompañadas de música de piano en vivo. Howard Hughes es otro de los nombres que se asomará a la cartelera de Bonifaz durante el próximo año 2012.

Premio 'Duende Zahorí' 2011: José María Pou

El actor catalán José María Pou ha sido premiado con el Duende Zahorí 2011, galardón que entrega la asociación de Amigos del Teatro Concha Espina por su vinculación personal y profesional con Torrelavega y con la sala de teatro. Sin duda, su presencia en el Festival de Invierno del año pasado con la obra "Los Chicos de Historia", en la que el actor encarnaba a un profesor universitario, o el premio que obtuvo en 2005 a la mejor interpretación del Festival de Cortometrajes de Torrelavega por su trabajo en el corto "Viandas", le ha valido a Pou este amplio reconocimiento por parte de los espectadores torrelaveguenses.

Del total de 183 votos emitidos, 24 por correo electrónico y 159 en urna instalada en el vestíbulo municipal, 105 han sido para el actor catalán, con considerable ventaja respecto a la segunda más votada, María Luisa Merlo, con 17 votos, seguido de Carlos Larrañaga, con 15, y Cayetana Guillén Cuervo, con 11. La entrega del premio será el próximo día 4 de Febrero, coincidiendo con la representación de la obra "Llama a un inspector", protagonizada por Pou, que recibirá el premio al término del espectáculo.

Este premio se creó con motivo de la vigésima edición del Festival de Invierno de Torrelavega para galardonar a los actores nacionales que apuestan por trabajar y presentar sus obras en el Teatro. Con este reconocimiento, Pou se suma a nombres como el de Rafael Álvarez 'El Brujo', Charo López o Juan Luis Galiardo, premiados de las anteriores ediciones.

VI Certamen de Cortos UC: palmarés oficial

Tras las proyecciones de los trabajos finalistas en cada una de las categorías los pasados martes y miércoles, este viernes, 16 de Diciembre, se ha celebrado, a las 19.00 h. en el Salón de Actos de la Escuela de Náutica (C/Gamazo - Santander), la gala de entrega de premios del VI Certamen de Cortometrajes UC, organizado por el Aula de Cine, que ha deparado el siguiente palmarés oficial, en el que Cinentérate Cantabria ha participado como jurado:

Premio Ciudad de Santander
(3.000 € y diploma)

"El orden de las cosas", de César Esteban Alenda

Mención Especial del Jurado

"Tres razones", de Enrique García

Premio Cantabria
(1.500 €, diploma y obsequio)

"Hasta mañana", de Lara Pedraz

Premio Universidad de Cantabria
(1.500 € y diploma)

"Obituarios", de José Luis Santos

Premio Mejor Guión
(500 € y diploma)

"Amistad", de Alejandro Marzoa

Premio Mejor Intérprete
(300 € y diploma)

María Alfonsa Rosso y Txema Blasco, por "Posturas", de Alvaro Oliva

Premio Mejor Videoclip
(500 € y diploma)

"Split again", de Alvaro de la Hoz para Lazy

Sonrisas 'verdes'

Este viernes, 16 de Diciembre, se estrena el nuevo videoclip de La Sonrisa de Julia, grupo liderado por el cántabro Marcos Casal, sobre las velas del Rainbow Warrior III, en el puerto de Barcelona (zona Maremagnum).


Junto a LSDJ, artistas como El Pescao, Rebeca Jiménez o Alberto de Miss Caffeína, todos ellos en colaboración con Greenpeace. El resultado, una nueva versión de "El hombre que olvidó su nombre".

I Concurso de Cortos Navideños con móvil: plazo abierto

El Ayuntamiento de Camargo, a través de la Concejalía de Juventud, convoca el I Concurso de Cortometrajes Navideños grabados con móvil, un certamen dirigido a jóvenes del municipio de Camargo de entre 12 y 35 años. Por este motivo, los menores de edad, tanto autores como actores, deberán presentar, junto con la inscripción, la autorización de sus padres o tutor legal y podrán presentar cada uno un único trabajo, de forma individual o en grupo.

Los cortometrajes deberán ser originales y su temática se basará en "¿Cómo ves la Navidad en Camargo?", siendo la duración de cada corto de un máximo de dos minutos en formato móvil, 3GP o MP4. En caso de que el cortometraje no esté grabado en español, deberá subtitularse. Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo se advierte que quedarán fuera de concurso los cortometrajes cuyo contenido sea abusivo, obsceno, sexista, violento, racista, amenazante o que vulnere algún derecho fundamental de la persona. Los trabajos podrán presentarse hasta el 27 de Diciembre, antes de las 14.00 h., de acuerdo a las siguientes bases:

a) Mediante correo electrónico a juventud@aytocamargo.es . Con dos archivos adjuntos, el formulario de inscripción con los datos personales de cada participante y el video con el corto en el mismo correo indicando en el apartado "asunto", el título "Primer concurso de cortos navideños grabados con móvil".

b) En mano o por correo ordinario, en La Casa Joven del Ayuntamiento de Camargo (Parque de Cros s/n - 39600 Maliaño/Camargo), con el cortometraje grabado en cualquier soporte magnético y la ficha de inscripción, todo en un sobre cerrado y en el que se indique: "Primer concurso de cortos navideños grabados con móvil".

c) Mediante memoria USB, incluyendo dentro de la misma una carpeta a parte con la ficha de inscripción en la que se reflejarán todos los datos del participante así como la indicación del título al que hace referencia el citado concurso.

Se establecen los siguientes premios:

1º. 120 euros.

2º. 90 euros.

3º. 50 euros.

El jurado estará formado por técnicos del Ayuntamiento de Camargo y personas vinculadas al mundo del cine. La decisión del jurado será inapelable pudiendo declarar desierto cualquiera de los premios. Los premios se entregarán en el trascurso de la fiesta que se celebrará el día 30 de Diciembre, a las 21.00 h., en el Pabellón Pedro Velarde, en la cual se proyectarán los cortometraje ganadores. La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentas bases.

Día a día con "Primos"

Si el mundo de Apple ha designado a la última película de Daniel Sánchez-Arévalo como la Mejor Comedia de 2011 en su iTunes, la familia del realizador toma un doble sentido con la última noticia en torno a la película. El guión original de "Primos", escrito por el director de "AzulOscuroCasiNegro" y rodado en Comillas durante Mayo y Junio de 2010, ya está a la venta con el 'plus' de la participación artística de su padre, José Ramón Sánchez.

Este lanzamiento editorial, de la mano de Valnera, llega a las estanterías de las librerías, a un precio que ronda los 18 €, con una parte final del libreto formada por un cuadernillo de 44 páginas en las que aparecen numerosos dibujos a lápiz obra del artista cántabro y padre del realizador, trazos que reflejan diferentes escenas de la película.

VI Certamen de Cortos UC: gala final

El VI Certamen de Cortos de la Universidad de Cantabria, organizado por el Aula de Cine, llega a su gran día: la gala de entrega de premios. Después de posponer la fase final del concurso desde el pasado curso hasta el principio del presente 2011/2012, por la elevada participación en esta edición a la que han concurrido 238 trabajos, este viernes, 16 de Diciembre se conocerá el palmarés en una gala para la que ya hay horario definitivo.

Cinentérate Cantabria, como miembro del jurado en esta sexta edición, estará presente a las 19.00 h. en el Salón de Actos de la Escuela de Náutica (C/Gamazo - Santander) para ser testigo de la entrega de los diferentes galardones que con concede el certamen: Premio Ciudad de Santander, Premio Cantabria, Premio Universidad de Cantabria, Premio Mejor Guión, Premio Mejor Intérprete y Premio Mejor VideoClip.

Pensar, crear y sonar... de diez

Este viernes, 16 de Diciembre, el Ayuntamiento de Astillero pone en marcha una nueva edición de una de sus propuestas culturales más interesantes. El X Astillero Piensa, Crea y Suena se pondrá en marcha en sus dos plataformas culturales más activas: El Almacén de las Artes y la Sala Bretón.

Este viernes y sábado, 16 y 17 de Diciembre, se celebrarán, en horario intensivo, varios 'workshops de nuevas tecnologías', en nuestro caso orientados al medio audiovisual: "Construcción de sintetizador audiovisual B/N patcheable" impartido por MP19.net (seminario teórico-práctico sobre síntesis audio/video experimental orientado a artistas, performers e investigadores audiovisuales) y "Taller de TimeLaps" impartido por Rubén Fernández (taller orientado a crear videos partiendo de imágenes tomadas con un intervalo de tiempo regular, generando una especie de 'cámara rápida' con programas como Adobe Premiere y Adobe After Effects). Más información en: El Almacén de las Artes (942 077 065 y 942 544 216).

Electrónica en el UP #17Dic

El Ciclo "Electrónica en el UP", del espacio CASYC UP, del Centro de Acción Social y Cultural de Caja Cantabria, finaliza este sábado, 17 de Diciembre, con una nueva y última sesión de .Raw Cinema Club.

.Raw Cinema Club es una propuesta que trata de establecer diálogos y relaciones narrativas entre la reciente música electrónica y la experimentación cinematográfica elaborada con herramientas actuales, tanto analógicas como digitales. Además, se trata también de una mesa de laboratorio para el desarrollo de proyectos creativos que conjugan los lenguajes visuales y sonoros, desde inéditos trabajos documentales a los mosaicos y texturas harmónicas menos frecuentes.

Igualmente, apuesta por el trabajo colectivo y procesual que investiga los usos de las imágenes acústicas para la creación de nuevas cartografías emocionales. De este modo, a las 22.00 h., TAPE. nos ofrecerá una imaginativa y sincera actuación en la que procesará sonidos acústicos de diversos instrumentos (mandolina, psalterio, bouzouki, mountain dulcimer), así como objetos, juguetes... Por su parte, representando al sello discográfico SPA.RK, FIBLA nos deleitará con una especial sesión en directo, en la que nos ofrecerá una cuidada selección de la numerosa, y a veces de difícil acceso, música que pasa por sus manos. Ambos directos serán representados gráficamente por el colectivo cántabro Doppelgänger.

Estreno (fecha oficial): "Extraterrestre", de Nacho Vigalondo

Tras un exitoso periplo por festivales internacionales tan prestigiosos como los de Austin, Sitges, Toronto o San Sebastián, donde además Cinentérate tuvo la oportunidad de ver la película y entrevistar al director y a su reparto, el segundo largometraje de Nacho Vigalondo ya tiene fecha de estreno oficial en nuestro país. Se ha hecho esperar... pero ya la tenemos.

"Extraterrestre", la historia tragicómica de Julio y Julia en plena invasión Ovni, se estrenará en las salas de todo el país, en el primer estreno nacional de Vértigo Films, el próximo 23 de Marzo, fecha en la que Julián Villagrán, Michelle Jenner, Rául Cimas y Carlos Areces intentarán seducir al público después de que, como anécdota, Mark Millar, en la revista Cinemanía, incluye la película, en cuarto lugar, como uno de sus 10 títulos más recomendables del año. Debemos tener en cuenta que ambos trabajan juntos en la adaptación cinematográfica de "Supercrooks".

Crítica: "In time", de Andrew Niccol, por Pelayo López

Avalado por una ópera prima prometedora como "Gattaca", Andrew Niccol parece perder fuelle. Su última incursión tras las cámaras, "In time", parte de una premisa argumental interesante, pero, tras un arranque alentador -como ya ocurría en otro de sus títulos: "El señor de la guerra"-, se queda sin aliento. Precisamente, disponer de una idea realmente atractiva para el espectador, la de un mundo dominado por el dominio e intercambio del tiempo en todas sus expresiones hasta el último segundo, parece haber terminado con las opciones de un guión que no se ha cuidado lo suficiente. ¡Y parece mentira!. Con libretos como "El show de Truman" o "La terminal" en su curriculum, parece más difícil haber tomado la decisión menos acertada a la hora de conducir a los personajes principales por una trama que termina resultando de interés relativamente mucho menor al esperado.

El cronómetro se pone a cero con referencias 'chaplinianas', e incluso 'metropolitanas', que deparan un encuentro fortuito que sitúa al protagonista al alcance de revertir la situación de un mundo injustamente racionado, aquí desde el punto de vista del paso del tiempo en una clara referencia al mercantilismo especulativo que hoy en día lastra en crisis a un planeta globalizado 'a medias'. El germen reflexivo pronto de 'cortocircuita' y se deja 'avasallar' por un desarrollo argumental cómodo en el ámbito de la acción más supuesta. Así pues, ralentización y deterioro de la intensidad que acaba por 'distraer' la atención del espectador. Alguna persecución automovilística y carreras varias por las calles de unos suburbios poco creíbles como tales, demasiado 'arreglados', 'aletargan' el metraje. Solamente rescataremos la pelea a 'pulso' en un hotel de serie B cuyas normas y desenlace, curiosamente, ya nos han sido reveladas minutos antes.

Ante tal panorama, el reparto hace lo que puede. Sin desmerecer en ningún caso, el trío protagonista tampoco ofrece lo mejor de sus carreras. Justin Timberlake encaja en un puzzle de este tipo, Amanda Seyfried no abandona por completo la 'capa roja' que sustituye por una peluca pelirroja que le otorga unos rasgos interpretativos diferentes, y Cillian Murphy con su coche y vestimenta de cuero intenta cumplir el expediente sin saber muy bien dónde se ha metido. No obstante, secundarios como Vincent Paul Kartheiser ("Mad men") y Alex Pettyfer ("Soy el número cuatro") aprovechan con creces su poco tiempo en pantalla a modo de tarjeta de presentación. De una ciencia-ficción presentada en dígitos verdes a una suerte de 'alunizaje' en forma de furgón blindado al más puro estilo "Bonny & Clyde", así se resume el itinerario cronológico de una película que, contra lo que pudiera pensarse, invita en más de una ocasión a echarle un vistazo al reloj.

Jueves Gráficos en el UP

Este jueves, 15 de Diciembre, la Sala de Audiovisuales del Casyc_UP levanta el telón para una nueva propuesta cultural: "Jueves gráficos en el UP", una iniciativa para reivindicar el papel fundamental desarrollado por ciertas personas en el ámbito del diseño gráfico, muchos de ellos grandes hombres del 'renacimiento moderno'.

A las 20.00 h., el primer protagonista será el cofundador de la revista "New York" y de la campaña "I Love NY". En el documental "Milton Glaser: to inform & delight" se repasa su importante legado artístico, desde diseño de periódicos y revistas, logos y marcas o diseños de interiores hasta sus célebres pósters, pinturas y dibujos.

Cooperando para encontrar el 'edén'

Enmarcado en la celebración del XXV Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el I Ciclo de Cine-Foro sobre Cooperación al Desarrollo finaliza este jueves, 15 de Diciembre, en el Salón de Actos del Edificio de Derecho y Económicas.

A las 17.00 h. se proyectará "Edén al oeste", de Costa-Gavras, y posteriormente, José Miguel Sánchez Tomás, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de Inmigrapenal, impartirá una ponencia titulada "El derecho a la libre circulación de las personas.

Videojuegos 'académicos'

El vínculo entre el cine y los videojuegos se estrecha. Cada vez hay más adaptaciones entre estas dos industrias que, aunque nacieron de manera aislada, son medios masivos y generalizados de entretenimiento con un mismo objetivo: la narración audiovisual. Para mostrar la incipiente asociación de estos dos sectores en el contexto del cine español, la Academia de Cine dedica dos jornadas, 14 y 15 de Diciembre, a estos dos mundos que se entremezclan y retroalimentan, además, con protagonismo cántabro.

Este ciclo incluye la proyección, este miércoles 14 a las 20.00 h., de "Planet 51", de Jorge Blanco/Javier Abad/Marcos Martínez, y, el jueves a las 19.00 h., de "Los cronocrímenes", de Nacho Vigalondo. Además, tras el pase de la película del realizador cabezonense, se celebrará un coloquio con dos de las figuras más reconocidas en la industria española del videojuego: Iván Lobo y Gonzo Suárez, principales impulsores de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, que estarán acompañados de José Garasino, director general de la Academia de Cine.

¿Con quién se ríe iPhone?

Dejando de lado las sonrisas que cada uno pueda esbozar con las fotografías hechas con su smartphone o de que la compañía de turno intente 'reírse' de nosotros en cualquiera de los trámites propios de una teleoperadora, ya tenemos de la mano de Apple una de esas curiosas listas que toca publicar cuando la NocheVieja se acerca. En esta ocasión, concretamente, se trata de lo mejor que ha pasado por iTunes en este 2011, un material, desde música a películas pasando por apps..., recogido en iTunes Rewind 2011 y en el que uno de los nuestros es protagonista.

Las 'manzanas' más cinematográficas de este año que está a punto de concluir, según para muchos el 'D iOS Apple', han sido los siguientes: "Cisne negro" (Mejor Película), "Gru, mi villano favorito" (Mejor Película de Animación) y "Encontré al diablo" (Mejor Thriller). Sin embargo, lo más interesante para nosotros, es el Premio a la Mejor Comedia del Año, reconocimiento conseguido por la película "Primos", de Daniel Sánchez-Arévalo.

XXIII Festival de Invierno de Torrelavega: taquilla abierta

José María Pou, Cayetana Guillén Cuervo, María Luisa Merlo... serán algunos de los protagonistas del XXIII Festival de Invierno de Torrelavega, una cita cultural de referencia regional para la que ya hoy martes, 13 de Diciembre, han salido a la venta los abonos.

De cara a las representaciones que albergará un año más el Teatro Municipal Concha Espina entre Enero y Febrero de 2012, los abonos pueden adquirirse ya hasta el 20 de Diciembre, mientras que desde el 27 del mismo mes será el turno para las entradas.

Tanto los abonos como las entradas para los espectáculos pueden adquirirse a través de la Red de Cajeros de Caja Cantabria, en su web y también en taquilla dos horas antes del espectáculo. El precio del abono general (7 espectáculos) será de 125 euros (zona A) o 105 euros (zona A-lateral), mientras que el abono joven (6 espectáculos) será de 42 euros (zona A) o 30 euros (zona A-lateral).

Documenta CASYC Solidarios #14Dic

Este miércoles, 14 de Diciembre, tiene lugar una nueva cita con el Ciclo "Documenta CASYC Solidarios", con el turno, en esta ocasión, para el documental "Espera un milagro" (2001), de Gemma Ventura, trabajo que se proyectará, como en el resto de títulos del ciclo, en la Sala de Audiovisuales del Casyc_UP.

Con entrada libre hasta completar el aforo, a las 20.00 h. se podrá ver este documental que se centra en Anantapur, un pueblo de la India, que pasó de ser la zona más árida, estéril y desesperanzadora del país del medio oriente, a ser un lugar lleno de vida y superación. Este milagroso cambio se ha producido durante 40 años, tiempo en el que los protagonistas lo han hecho posible junto a Vicente Ferrer. Un cambio que muchos califican simplemente como milagro. Una mirada interesante de un pueblo ejemplar y una actitud digna de resaltar.

Fundación Santander Creativa: 4.200 eurosxactividad en 2012

La Fundación Santander Creativa contará en 2012 con 840.000 euros de presupuesto, una suma resultante de la aportación del Ayuntamiento de Santander, 400.000 euros, el Banco Santander y la Fundación Botín, otros 400.000 euros, y el Gobierno de Cantabria, con 40.000 euros. Esta cantidad se traducirá, a lo largo del próximo año, en 200 actividades. En el ámbito cinematográfico, el plan de actuación para 2012 se limita, por el momento, a mantener las citas ya existentes.

En este sentido, seguirán desarrollándose, al amparo de la Fundación Santander Creativa y en virtud, las próximas ediciones del Picnick Festival, la cuarta, y el Festival Corto y Creo, la segunda. De manera paralela, los Premios Cultura Emprende se destinarán a profesionales que presenten proyectos culturales innovadores y que fomenten la participación ciudadana, con un apartado específico para asociaciones y amateurs.

En este caso, se trata de una línea de actuación continuista respecto al ya programa ya vigente "Formación Cultura Emprende", acciones formativas y de asesoría a profesionales de la cultura en colaboración con la Cámara de Comercio y la Agencia de Desarrollo Local.Igualmente, se concederán becas a creadores menores de 25 años, ayudas consistentes en la cesión de espacios, dinero para material y apoyo en la comunicación.

Antes de que acabe el año, no obstante, el Patronato de la Fundación se reunirá para ratificar este programa de actividades.

La Noche de los Cortos: aprobado general

Si hace unos días publicamos la información sobre el trabajo más valorado por parte del público asistente a "La noche de los cortos", iniciativa del programa de ocio nocturno "La noche es joven" celebrada el pasado 3 de Diciembre en la Filmoteca Regional, hoy os informamos de las valoraciones obtenidas por los 12 cortometrajes seleccionados y proyectados en la velada de esta edición 2011... El aprobado general demuestra el buen estado de salud del formato en Cantabria:

"Posturas", de Alvaro Oliva - 7.88 (3.8/15.2/35.4/45.6)
"Oxitocina", de José Luis Santos - 7.84 (3.1/17/45.9/34)
"Cómemela", de Iván Bezanilla - 7.31 (10.8/25.5/34.4/29.3)
"Still shot in Vietnam", de Manuel Ortega Lasaga - 7.11 (28.7/41.4/21.7/8.3)
"¡Silencio, por favor!", de Felipe Gómez-Ullate - 6.63 (13.4/35.7/31.8/19.1)
"¡Heil flashback!", de Alberto Lavín - 6.53 (21.2/41.7/31.4/5.8)
"Fe", de Marcos Díez - 6.50 (8.4/36.8/46.5/8.4)
"Xenópolis", de Alvaro Zubizarreta/MdH - 6.37 (12.8/38.5/35.3/13.5)
"On my mind", de Nacho Solana - 5.95 (21.2/37.8/33.3/7.7)
"¿Estás ahí?", de Alvaro García - 5.77 (23.8/43/26.5/6.6)
"La lavadora", de Ana Rodríguez - 5.76 (7.1/18.7/48.4/25.8)
"La lista", de Alvaro de la Hoz - 5.59 (10.2/40.1/38.9/10.8)

* La información entre paréntesis incluye, en este orden, los porcentajes de Suspenso/Aprobado/Notable/Sobresaliente.

'Ca(ñ)tabros' con 'ñ'

Tras dos años en los que han pasado por el festival cortometrajes de realizadores como Natalia Mateo o Daniel Sánchez Arévalo, "Cortos con Ñ" continúa con su receta semanal, a base de primeros pases recientes o clásicos, y, en este mes de diciembre, incorpora como ingredientes a dos de los nuestros, juntos pero no revueltos.

Si el 13 de Diciembre es el turno de Nacho Solana con "On my mind", una semana después, el 20 de Diciembre, toma el relevo Alvaro Oliva con "Posturas". Las proyecciones cántabras de Diciembre en "Cortos con Ñ" tendrán lugar, a las 20.00 h. (la entrada cuesta 3€ e incluye una consumición en el bar del teatro), en "La Escalera de Jacob" (C/ Lavapiés 11, Madrid).

AluCINE #13 de Diciembre

Este martes, 13 de Diciembre, tendrá lugar un nuevo encuentro con el cortometraje cántabro en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, cita con la que concluye AluCINE, el ciclo que se inició el pasado mes de Mayo y que se despide con dos nuevos cortometrajistas.

Linker y Felipe Gómez-Ullate, con "Nocturno con Brandy" y "¡Silencio, por favor!" respectivamente, serán los protagonistas, a las 19.00 h., en esta 'despedida' temporal ya que la iniciativa, de la mano de la Asocación cultural Cántabra Audiovisual, tiene vocación de asentarse en los próximos años. Como viene siendo habitual, tras las proyecciones, se dará paso a una charla-coloquio sobre el universo creativo de los dos autores moderada por Vicente Vega, presidente de AcUcA.

NYC: Nueva York 'Cántabro'

El Centro Lincoln de Nueva York, desde 1992, dedica un ciclo a la proyección de lo mejor del cine español de cada año. En este 2011, el Spanish Cinema Now, que se celebra del 9 al 22 de Diciembre, mostrará, además, buena parte de la cosecha más destacada del cine cántabro, concretamente 3 de los nuestros participan en esta edición, inaugurada, además, por uno de ellos... y ¡cómo la están liando más allá de las proyecciones y mesas redondas!. Si la edición de este año sirve para homenajear a Luis García Berlanga, el cine cántabro puede darse por más que satisfecho.

Nacho Vigalondo es el encargado de abrir la nueva edición con "Extraterrestre", la cinta de humor y ciencia-ficción protagonizada por Julián Villagrán, Michelle Jenner, Raúl Cimas y Carlos Areces que ya tiene distribuidora en Estados Unidos.

Curiosamente, dos cántabros comparten protagonismo con el realizador de "7:5 de la mañana", que prepara ya "Windows" en inglés para rodar en 2012. Se trata de Paulino Viota con "Contactos" y Daniel Sánchez-Arévalo con "Primos".

Respecto al trabajo de Viota, colaborador habitual de la Filmoteca Regional, la muestra de cine español hace la siguiente reseña: A rare opportunity to see this little-known masterwork, recently restored by the Filmoteca in Madrid! A young woman from the provinces comes to stay in a rooming house with two men, with whom she seems to be involved in some kind of illegal business. As the men grow more secretive about their activities, the woman grows more fearful about what she’s stepped into. Completely self-taught, Paulino Viota made one of the first underground anti-Franco features. “One of the most important films of the Seventies.”—Noël Burch

VI Certamen de Cortos Universidad de Cantabria: recta final

El Certamen de Cortos Universidad de Cantabria 2011, que en su sexta edición se ha hecho esperar, entra ya en su recta final. Si los próximos 13 y 14 de Diciembre se proyectarán los trabajos finalistas y el viernes 16 tendrá lugar la Gala de Clausura y Entrega de Premios*, en apenas unas horas, el jurado del concurso (compuesto por Guillermo Martínez, Javier Collantes, Paco España, Luis Miguel Artabe, Fernando Guerra y Pelayo López de Cinentérate Cantabria) decidirá en una reunión el palmarés definitivo donde, de momento, podrían darse situaciones novedosas en los seis años de vida del certamen.

Por el momento, el jurado ha seleccionado 15 cortometrajes en la Sección General, 3 en la Sección Videoclips, 3 en la Sección Universidad y 5 en la Sección Cantabria, galardones a los que habrá que sumar, este año por primera vez, los relativos al mejor guión y a la mejor interpretación. Estos son los finalistas por categorías (el orden no está relacionado con las votaciones preliminares del jurado):

General
“Artalde”, de Asier Altuna
“Tres razones”, de Enrique García
“El orden de las cosas”, de César Esteban
“El vendedor del año”, de Coté Soler
“¡Qué divertido!”, de Natalia Mateo
“¿Quién está ahí?”, de Alejandro Pérez
“Striptease”, de Juan Carlevaris
“Amistad”, de Alejandro Marzoa
“Dulce”, de Iván Ruiz
“Luna rota”, de Javier García
“El ambidiestro”, de Antonio Palomino
“Morir cada día”, de Aitor Echeverría
“70 m2”, de Miguel Ángel Carmona
“Viejos perdedores”, de Rubén Ordieres

Cantabria
“Posturas”, de Álvaro Oliva
“On my mind”, de Nacho Solana
“Meine Leibe”, de Laura Pousa
“Hasta mañana”, de Lara Pedraz
“El maletín”, de Alberto Luceño

Clip
“Era de latón”, de Nacho Solana
“Ley y moral”, de Chema García
“Split again”, de Álvaro de la Hoz

Universidad
“Xenópolis”, de Jorge Monge
“Anorexia”, de Francisco González
“Obituarios”, de José Luis Santos

* Tanto las proyecciones de los finalistas, ambos días a las 19.00 h., como la Gala de Clausura y Entrega de Premios se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela de Náutica (C/Gamazo, 1 - Santander, junto al Palacio de Festivales).

Crítica: "Fuga de cerebros 2, ahora en Harvard", de Carlos Therón, por Pelayo López

Si "Fuga de cerebros" resultaba una película de dudosa credibilidad y reputación, su continuación, trasladada ahora a una universidad de Harvard con aspecto comillano totalmente desacertada y fuera de lugar, no logra matrícula de honor pero, al menos, con una fórmula repetida y 'copy & paste' del género 'teen', roza el aprobado, dependiendo del rigor del espectador de turno, en lo que a entretenimiento puro y duro se refiere. No estamos ante la 'asignatura hueso', quizás seguramente más cerca de la 'maría' del curso, pero el cambio de aires de los responsables delante y detrás de las cámaras la permite, al mismo tiempo, aprobar en la taquilla y ser vapuleada por la crítica una vez más. ¡Y no es para tanto en ninguno de los dos casos!. ¡Ni siquiera hay carne chicha (uno de los alicientes de este tipo de cintas)!. ¡Sólo unos 'colacaos' desperdiciados por derrame!. ¡Qué se lo digan a Flippy!.

El protagonista de la escapada viaja a Harvard con la intención de mantenerse cerca de la chica que le gusta, con la coincidencia de que la 'girl' en cuestión comparte habitación con su amor platónico de la infancia. El 'primo' Adrián Lastra deambula por el metraje, salvo cuando se re'coloca'. Al final, todo se resume en ¿la rubia o la morena?. O sea, o Patricia Montero o Paula Prendes. Particularmente, la segunda opción sería mi primer plato, no en vano las raíces asturianas que ha pastado la exSLQ son una perdición personal. Como el prota se queda con la primera, que el resto de los espectadores pidan una cita con la exreportera alojada ahora en el "Gran Hotel" para darle al micrófono, una de las escenas más entrañables de la película. Para colmo, el personaje central llega a la 'uni' con un peculiar equipaje: los atípicos amigos de su hermano, con quien curiosamente comparte esta misma experiencia vital. Demasiados coprotagonistas en paralelo cuando sólo dos de ellos aportan simpatía y frescura esperpéntica al metraje. El cameo de David Hasselhoff, uno de los marketing virales más destacados en la promoción de la película, no resulta convincente ni por mucho divertido.

¡Cuidado con las 'pipetas'!. Momentos divertidos como la secuencia en la 'casa del rifle' o el 'popurri'karaoke contrastan con la presencia reiterativa de escenas típicamente americanas, como el 'bodorrio' o el paso por la comisaría de turno. Por tanto, irregular según el tramo de la película, se echa en falta, habitual en las cintas en las que se mira, una presencia más destacada de una banda sonora con canciones pegadizas, si bien no se dejan de lado, incluso, los momentos 'ñoños' como la escena 'bajo cero' ensoñadora. Menos lamentable de lo presupuesto y más divertida de lo esperado.

Al río... en familia

El Centro CASYC de Caja Cantabria (C/Tantín, 25 - Santander) celebra este sábado, 10 de Diciembre, una nueva cita de su Ciclo "Ven al cine con tus nietos", una propuesta de la Obra Social de la entidad bancaria para fomentar las actividades intergeneracionales, en este caso abuelos y nietos, de forma que se creen momentos de convivencia, como la proyección de la película "Río".

La iniciativa cinematográfica, a las 18.00 h., pondrá las entradas a la venta 2 horas antes de la proyección en las propias taquillas del CASYC a un precio de 2 euros, mientras que las entradas de abuelos y nietos tiene un precio de 1 euro.

Rodaje: "Al final del día", de Alvaro García

Mientras ultima vía 'crowfunding'* la segunda fase del rodaje de su ópera prima en el mundo del largometraje, "La sombra del otro", el realizador Alvaro García regresa al formato cortometraje con el rodaje de "Al final del día", un proyecto que rodará, desde este 9 de Diciembre durante 3 días, un reparto integrado por Consuelo Carravilla, Beatriz Toyos y Raúl Armas.

Sonia Caviedes, jefa de producción, Mireia Puente, jefa de peluquería y maquillaje, Pedro G. Argumosa, director de fotografía, Jaiver Nieva, técnico de sonido, Juan Antonio Ecija, director de FX efectos y postproducción... contribuirán al regreso de Consuelo, tras 23 años de ausencia, al pueblo en el que nació. Bea, su hermana mayor, la única familia que le queda a excepción de su hijo Raúl, habita en soledad la casa familiar tras la muerte de su madre hace 4 años y la de su padre hace escasos 4 días. Los 3 pasarán unos días en los que deberán poner en orden sus asuntos, reconciliarse con el pasado y afrontar el futuro.

Al mismo tiempo, el director cabezonense continúa desarrollando otro cortometraje, "Imagine", que protagonizará Esther Lastra, y, a través de GarciFilms Producciones, participa como productor en el próximo proyecto de María Luisa Ramos, "Tánatos, la muerte íntima", un documental en colaboración y patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Santander y el cementerio de Ciriego.

* En la tienda de la película se irán colgando, para su venta, una serie de objetos exclusivos, como material de atrezzo, piezas de vestuario, camisetas, gorras, tazas, diferentes versiones del DVD... En la web del proyecto puedes contribuir también económicamente al desarrollo final del proyecto, con aportaciones desde 5 euros, teniendo todas y cada una de ellas recompensa.

La noche... al agua

Jugando con el refranero popular, concretamente con el "gato al agua", uno de los nuestros, entre los 12 'proyectados', se hizo con la mejor valoración del público, el pasado 3 de Diciembre, en La Noche de los Cortos, la cita anual con el cortometraje cántabro dentro del programa de ocio nocturno "La Noche es Joven", del Ayuntamiento de Santander.

De entre los 12 títulos proyectados en la Filmoteca Regional, el público asistente le concedió la mejor valoración a "Posturas", de Alvaro Oliva, exactamente con un 7,88 sobre 10, con los siguientes porcentajes: 45,6% Sobresaliente, 35,4% Notable, 15,2% Aprobado y 3,8% Suspenso.

Videoforum #0,77

Este viernes, 9 de Diciembre, la Casa de Cultura de Ajo celebra un videoforum y charla-coloquio sobre el tema "Pasos para ayudar a erradicar el hambre", una actividad promovida por Iniciativa Solidaria 0,77% para trasladar las palabras en soluciones y hechos fomentando la solidaridad y la unión de las personas y los pueblos.

La aportación, ayuda, opinión y participación de los individuos, a través de la reflexión individual y colectiva, invita a recordar, desde las 20.30 h., que "el camino para erradicar el hambre comienza con una pequeña acción, un paso y solo se necesita querer hacerlo, tener ganas, voluntad y constancia".

Casting 'poliédrico'

De cara a su nuevo proyecto, uno de los nuestros, a su vez familiar de otra de las nuestras, organiza un casting el próximo lunes, 12 de Diciembre, para seleccionar protagonistas con 3 perfiles diferentes.

La productora Cinta Infinita, a partir de las 18.00 h., buscará, en Escena Miriñaque (C/Isaac Peral, 9 - Santander), actores y actrices con los siguientes perfiles, no remunerados, para el próximo proyecto del realizador Fernando Pedraz: 2 chicas y 2 chicos entre 24 y 36, y un chico entre 37 y 45 años.