script

Autocine 'calabacero'

El aparcamiento de los Campos de Sport del Sardinero se convertirá hoy lunes, 31 de Octubre, en un cine al aire libre en el que disfrutar, desde el coche y en la noche de Halloween, de las películas de miedo "Sleepy Hollow" y "Monster House".

Organizado por el Ayuntamiento de Santander y la Dirección General de Cultura para celebrar con películas de terror esta festividad, se trata del primer autocine que se lleva a cabo en la región. Comenzará, a las 20.00 h., con la cinta de animación "Monster House", de Steven Spielberg, dirigida al público familiar y a niños mayores de siete años. Esta película narra la aventura que viven dos niños y una niña cuando descubren que la casa que hay enfrente de la de uno de ellos tiene vida propia, ya que se traga un montón de juguetes y ha tratado de tragarse a gente. Como nadie les cree, deciden investigar por su cuenta adentrándose en la propia casa.

La cinta de Steven Spielberg dará paso, a las 23.00 h., a "Sleepy Hollow", de Tim Burton. En esta película, Constable Ichabod Crane (Johnny Depp), un policía de Nueva York que utiliza avanzados métodos de investigación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los habitantes del lugar.

Los Campos de Sport podrán acoger entre 150 y 180 coches para ver las películas, que tendrán entrada gratuita. Aunque habrá un amplio dispositivo de personas que organizará el aparcamiento de todos los vehículos, se recomienda llegar con tiempo suficiente para ocupar las plazas habilitadas. En este autocine no faltarán tampoco palomitas, hamburguesas o perritos calientes, que los espectadores podrán adquirir en el recinto para completar la noche de cine.

Día Internacional del Cáncer de Mama: XI Ciclo de Cine

La Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM), dentro de las actividades desarrolladas con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, organiza el XI Ciclo de Cine en el que se proyectarán 3 películas que 'analizan y reflexionan sobre diferentes respuestas personales, sociales o familiares ante distintas situaciones vitales'.

Las películas se proyectarán en el Casyc (C/Tantín, 25 - Santander), a las 19.30 h., y las entradas, que saldrán a la venta una hora antes en las propias taquillas, tienen un precio de 2 euros, aunque se puede adquirir un abono para las 3 jornadas al precio de 5 euros. A continuación, el programa completo de esta edición:

Miércoles, 2 de Noviembre
"La boda de mi mejor amiga"

Lunes, 7 de Noviembre
"El mundo según Barney"

Lunes, 14 de Noviembre
"La deuda"

X Aniversario Filmoteca Regional: regalo de cumpleaños

La proyección de la versión extendida y restaurada de uno de los grandes clásicos cinematográfico, "Metropolis" (1927), inicia este martes, 1 de Noviembre, la programación extraordinaria de la Filmoteca de Cantabria para celebrar los diez años de su apertura, el 31 de Octubre de 2001.

La proyección de la versión extendida y restaurada de uno de los grandes clásicos cinematográfico, "Metropolis" (1927), inicia este martes, 1 de Noviembre, la programación extraordinaria de la Filmoteca de Cantabria para celebrar los diez años de su apertura, el 31 de Octubre de 2001.

Esta exclusiva cita con la cinta de Fritz Lang tendrá lugar, en una única sesión, a las 20.00 h. Desde la Consejería de Cultura, la conmemoración de esta efeméride significa 'el inicio de una nueva etapa en este centro cultural, que persigue convertirse en un espacio abierto, dinámico y conectado con la sociedad". Una etapa en la que, para los responsables del centro, los nuevos objetivos pasan por fomentar la formación, con cursos especializados dirigidos por personalidades relevantes en el mundo del cine como Paulino Viota o Miguel Marias. Junto a esta propuesta, la nueva programación cuenta ya con un nuevo apartado, el "Cine Club" que tiene lugar en las primeras sesiones de los sábados, donde especialistas y profesionales del sector aportaran una visión más amplia de la película que se exhibe.

Otro de los objetivos para esta nueva andadura es el 'apoyo incondicional' a los creadores cántabros de lo audiovisual. De este modo, la semana pasada se proyectaron una serie de cortometrajes de directores de la región: "Before" de Héctor Barrero, "Un hombre tranquilo" de Aránzazu Gómez Bayón, "Escenas de mesa" de Cecilia Álvarez, "Rayando a la Gutenberg" de Manuel Ortega Lasaga, "Liencres es retro" de Julius Richard, y "Crónicas chilenas" de Rubén García López. Antes de las proyecciones habituales del mes de Noviembre, se proyectarán estos mismos cortometrajes. Además, la proyección de cortos se complementará con la creación de residencias que faciliten a los profesionales y a los principales agentes del mundo audiovisual, un espacio para el ensayo y la producción de sus obras.

Otra de las líneas de actuación marcadas es continuar con la colaboración con otras instituciones, como la Alianza Francesa, el Festival de Cine de Gijón, con el que se ofrecerá el ciclo dedicado a Bertránd Bonello, o el Museo Reina Sofía de Madrid, que presentará el ciclo "Oteiza y el cine"*, que comenzará el 2 de Noviembre y donde se podrán ver cortometrajes de distintos autores sobre la obra del escultor, presentaciones a cargo de especialistas como Santos Zunzunegui o la proyección de la película de Paulino Viota "Contactos".

Destaca también en este capítulo la exposición "Babelsberg; ciudad de la UFA", que se instalará a partir del día 15 de Noviembre en la Filmoteca y que cuenta con el apoyo del Instituto Goethe. La muestra consta de 53 fotografías y 3 carteles que abarcan diversos aspectos de los rodajes realizados en Babelsberg por maestros del cine alemán como Fritz Lang, Josef von Sternberg o Murnau entre otros. Se trata de imágenes que reflejan perfectamente la gran calidad que alcanzó la fotografía en Alemania y refleja esa escuela de claroscuro destacado que asociamos al expresionismo y al cine alemán de los años 20 y 30.

Para este final de año, los ciclos que se proyectarán serán los dedicados a la filmografía de Roman Polanski, Sergio Leone y, en colaboración con la Academia de Cine Español, los últimos estrenos de las producciones de nuestro país, así como un amplio repaso a los grandes clásicos de la historia del cine.

Desde su apertura, el 31 de Octubre de 2001, hasta el pasado mes de Septiembre, la Filmoteca de Cantabria ha acogido la presencia de cerca de 400.000 espectadores que han asistido tanto a las sesiones de cine como a las propuestas escénicas que han conformado su programación durante esta década. En lo que se refiere al ámbito cinematográfico, se han exhibido un total de 1.973 títulos, en 5.551 sesiones a las que han asistido 377.885 espectadores. En el capitulo de actividades escénicas se han ofrecido 182 actividades tanto de teatro como de música y danza, a las que han asistido 21.459 espectadores.


* El miércoles, 2 de Noviembre, se presentará el ciclo con la proyección de "Contactos", de Paulino Viota, presentada por el propio director y el catedrático de la UPV Santos Zunzunegui. Entre los trabajos que se proyectarán dentro del ciclo: "Operación H.", de Néstor Basterrechea, "Uts cero", de Javier Aguirre, "Quadrat I y II", de Samuel Beckett, "Ma space", de Taka Limura" y "Equipo 57. Film Experience número 1 del Reina Sofía". Finalmente, el viernes, 4 de Noviembre, se clausurará el ciclo con "El año en Mariembad", de Alain Resnais.

I Jornadas del Terror y el Misterio: programa completo

Mogro alberga este último fin de semana de Octubre, con motivo del Puente del 1 de Noviembre (Noche de Halloween), las I Jornadas de Terror y Misterio de Cantabria bajo el título "En un caserón aislado pueden suceder muchas cosas", unas jornadas que se celebrarán en una casona de arquitectura cántabra del S. XVI y que contará con diferentes conferencias y actividades.

El recinto de el "Condado de la Mota", un edificio que actualmente es un restaurante-posada rural con chimenea y un hermoso salón de té, albergará estas primeras jornadas. Todo el recinto se acondicionará para la ocasión, incluso con la instalación de un pequeño cementerio gótico en el jardín. A continuación, el programa completo:


Viernes, 28 de Octubre

21.00 h. - Inauguración de las jornadas

Conferencia de Francisco Renedo Carrandi, autor del libro "Enigmas de Cantabria" (Entrada libre)
Leyendas y sucesos paranormales ocurridos en Cantabria

Cena - Menú infernal* 25 € (Imprescindible reserva)


Sabado, 29 de Octubre

11.00 h. - Halloween infantil gratuito
Reparto de golosinas cortesía de Hermanos Ceballos, animación, juegos, maquillaje de terror para niños y padres con Blancabel

12.00 h. - Cuentacuentos de miedo
"La historia de Halloween contada a los niños", por Nico Moramarco

12.00 h. - Sesión "Creepshow", del DJ Mercado Negro, Luis Avín
Zona Wii-Zombi: Consolas gratuitas cortesía de Game Shop

12.45 h. - Proyección de cine
"Monster House" (Entrada libre)

14.00 h. - Menú infernal 25 € (Imprescindible reserva)

16.00 h. - Chupitos de la cripta
Sobremesa con susto

17.00 h. - Conferencia Patricia Prida ("Proyecto Terror") sobre “Frankenstein en el cine”
Serie B: sesión continua de las mejores escenas del género en nuestro proyector

19.00 h. - Conferencia del escritor Mariano Fernández Urresti sobre "El otoño del terror de 1888. Jack el Destripador y Sherlock Holmes"

22.00 h. - Fiesta Halloween 10 € con consumición
Tarot gratuito con Blancabel, actores de la Escuela Edy Asenjo, animación, picoteo y sorteo de regalos (cenas, estancias, juegos de consola, libros, camisetas...)
Disfruta de nuestro jardín-cementerio y, si vienes disfrazado, tendrás tu recompensa...


Las entradas para la fiesta se pueden adquirir en el El Informal (Santander), en las tiendas Gameshop (Santander y Torrelavega), Librería Lisaso (Renedo) y Condado de la Mota (Mogro). Para más información: 942 576 304 / 630 20 90 17.


* Menú infernal 25 € por persona (IVA incluido)
(5 primeros a elegir y carne o pescado de segundo, con postre, café y chupito)

Primera dentellada
Tentáculos de Kraken en su propio jugo (rabas con salsa)
Víscera de zombi (asadurilla)
Choricillo al infierno
Ensalada del cementerio (con cecina y queso de rulo)
Matanza de Texas (revuelto de setas y jamón)

Mandíbulas
Carne o Pescado
El silencio de los corderos – Holocausto Caníbal (lechazo)
Terror en el mar (bacalao, lubina o dorada)

Y al tercer plato, resucitó
El pijama del fantasma (selección de tartas con helado)
Café con cojones del anticristo (pasta homenaje al Beato de Liébana)
Cerebro lebaniego (chupito de crema de orujo con granadina)
Elixires
Agua bendita
Sangre de Cristo riojana
Sangre de vampiro español (¡esto es una sangría!)

Abuelos, nietos... y "El oso Yogui"

El Centro CASYC de Caja Cantabria (C/Tantín, 25 - Santander) acoge este sábado, 29 de Octubre, una nueva cita con el Ciclo "Ven al cine con tus nietos", una iniciativa de la Obra Social de la entidad bancaria que pretende fomentar las actividades intergeneracionales.

De este modo, a las 18.00 h., se proyectará "El oso Yogui", una 'oferta accesible para abuelos y nietos conjuntamente de forma que se creen nuevos momentos de convivencia'. Las entradas se pondrán a la venta 2 horas antes de la proyección, en las taquillas del CASYC, a un precio de 2 euros, mientras que las entradas de abuelos y nietos tiene un precio de 1 euro. El ciclo continuará el próximo 19 de Noviembre con la proyección de "Enredados" y finalizará el 10 de Diciembre con la proyección de "Río".

Premio Horeca 2011: Gran Hotel

La serie "Gran Hotel", que emite los martes Antena 3, ha sido galardonada con el Premio Horeca 2011, una distinción que otorga la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) a aquellas personas o entidades que, sin tener relación directa con el mundo del turismo, hayan contribuido a la promoción de la comunidad autónoma.

La productora de Gran Hotel (Bambú Producciones) conoció poco antes de la medianoche la decisión del jurado, formado por los miembros de la Junta Permanente de la AEHC y los directores de los principales medios de comunicación de la comunidad autónoma.

Fue el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, Emérito Astuy, el encargado de dar la noticia a una representante de la productora, quien expresó la alegría e ilusión por recibir este galardón, que será entregado el próximo 22 de Noviembre, en el transcurso de la Gran Gala de Hostelería que se celebrará en el Palacio de Festivales de Santander, y a la que asistirán algunos actores de la serie que emite Antena 3.

Este acto contará además con la presencia de las principales autoridades regionales y municipales, empresarios, representantes de los medios de comunicación de Cantabria, trabajadores del sector y amigos de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC).

El premio Horeca consiste en una escultura en bronce elaborada por el artista cántabro José Cobo Calderón. En la pasada edición fue concedido al jugador del Racing de Santander Pedro Munitis. Otras personas o entidades distinguidas en otras ediciones con este galardón, que se viene concediendo desde el año 1982, han sido Emilio Botín, la UIMP, El Festival Internacional de Santander; el Palacio de la Magdalena, el golfista Severiano Ballesteros; el músico Juan Carlos Calderón, o el cantante barquereño David Bustamante.

La serie "Gran hotel", grabada en el Palacio de la Magdalena de Santander como escenario principal de la trama de esta producción, y que se ha rodado también en otras localizaciones de Cantabria, está teniendo una gran acogida por parte de los telespectadores, llegando a situarse como líder la noche del martes.

"Gran Hotel" es una serie de época protagonizada por los conocidos actores Amaia Salamanca y Yon González que combina amor, pasión, suspense y misterio en la España costumbrista de principios del siglo XX. Se trata de la primera serie que se ha rodado para televisión en el Palacio de La Magdalena y supone un gran acicate para la promoción turística de Santander y de Cantabria, ya que tanto el Palacio como el enclave donde se encuentra se dan a conocer a nivel nacional en una de las cadenas con mayor audiencia y en 'prime time'.

La grabación de esta serie en Santander ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria y la colaboración del Ayuntamiento de Santander. En "Gran Hotel" el Palacio de la Magdalena comparte protagonismo con actores como Concha Velasco, Adriana Ozores, Asunción Balaguer, Luz Valdenebro, Paula Prendes, Eloy Azorín, Fele Martínez, Pedro Alonso, Llorenç González, Marta Larralde, Iván Morales y Pep Antón Muñoz. Bambú Producciones es la productora responsable de la grabación de esta serie, la misma que produce "Hispania".

Estreno: "Ex-libris", de No te cortes en la Central

Dentro de la programación 2011 de la Biblioteca Central de Cantabria, se ha estado desarrollando durante las últimas semanas el Taller "No te cortes en la Central", un curso en el que 15 alumnos han producido un cortometraje de principio a fin. Su resultado, "Ex-libris", podrá verse este martes, 27 de Octubre, en la propia sede institucional.

El cortometraje resultante de las 8 clases del taller, coordinado por Felipe Gómez-Ullate a través de Frunfo Films, se presentará a las 19.00 h. El cortometraje es un proyecto de intriga y acción de aproximadamente 5 minutos de duración realizados íntegramente en la Biblioteca Central de Cantabria.

Más festivales en Cantabria... fuera de circuito

Afortunadamente, tanto por necesidades culturales como profesionales, Cantabria goza de buena salud en el apartado cinematográfico con un calendario en el que, cada año, se incorpora algún evento de trascendencia: Torrelavega, Piélagos, Santander, Reinosa... Sin embargo, para el Ministerio de Cultura, en este sentido, Cantabria sigue estando en la 'periferia' o 'en el vagón de cola'. ¿Dejadez ministerial o incompetencia/conformismo organizativo?. ¿Solicitudes denegadas, incumplimientos de requisitos...?. ¿Cambiará algo si el 20-N trae consigo un color político uniforme?.

En este 2011, el Ministerio de Cultura ha concedido 1.056.000 euros en ayudas a la organización de festivales cinematográficos en todo el país. Esta cifra, además, supone un aumento del 32 % respecto a 2010 y casi el doble de las que se concedieron en 2009. Según la Resolución de 21 de Septiembre de 2011 del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales por la que se publica la resolución de ayudas para la organización de festivales en el BOE del 6 de Octubre, se han otorgado subvenciones a 41 eventos de este tipo. Cantabria pasa saliva y se come los mocos en el reparto de este pastel.

Diego desconfía de la Ciudad del Cine

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha mostrado "abiertamente" la "desconfianza" del Gobierno hacia VFM, la sociedad promotora de la Ciudad del Cine, y ha dudado de que sea "capaz de acreditar documentalmente que tiene respaldo financiero y que es capaz de sacar el proyecto adelante. "Ojalá lo fueran, temo mucho que no", afirmó Diego en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a la Obra San Martín, tras el comunicado enviado anoche por VFM criticando las declaraciones de la consejera de Presidencia, que la pasada semana aseguró en rueda de prensa que la promotora del proyecto de la Ciudad del Cine "no existe".

A juicio de Diego, lo que está ocurriendo es que "estas personas se han aprovechado de un Gobierno incauto -que en la anterior legislatura aprobó la declaración de un PSIR para la Ciudad del Cine- y probablemente también de algunas personas de buena fe del término municipal de Miengo que han puesto confianza en esa sociedad". En todo caso, Diego ha subrayado que "nadie les ha cerrado ni les va a cerrar ninguna puerta en tanto haya todavía un margen para certificar, clarificar y responder a unos requerimientos absolutamente razonables que les ha hecho el Gobierno". "Tienen la oportunidad de hacerlo, pero ya no por mucho tiempo", espetó.

En este sentido, ha puntualizado que el Gobierno "lo que ha hecho ha sido abrir las puertas a VFM para que justifique y acredite la capacidad de desarrollar el proyecto", pero puesto que "no ha respondido a ese requerimiento", el Ejecutivo ha hecho sus propias "investigaciones" porque es "nuestra obligación" y ha descubierto que "mienten" sobre la relación que dicen tener con un determinado banco, el cual lo niega. Diego señaló que "el Gobierno anterior (PRC-PSOE) puso a disposición de esa sociedad una herramienta jurídica y urbanística (un proyecto singular de interés regional -PSIR-) que multiplicaba el valor de determinados terrenos en favor de esa sociedad".

"Ahora, nosotros antes de seguir con ese paso trascendental, lo que hemos hecho ha sido intentar saber la capacidad de responder de la sociedad esa, y yendo un poco más allá hemos visto que la sociedad americana beneficiada por el Gobierno anterior no tenía actividad desde el año 2007", "como acredita el certificado remitido por las entidades responsables en Estados Unidos", explicó.

El presidente del Gobierno duda de que VFM sea capaz de aclarar todas estas cuestiones si no lo ha hecho hasta ahora, después de que el Gobierno lleva "más de dos meses" pidiéndole que acredite que tiene recursos financieros para abordar el proyecto, "si es posible" con un banco "conocido, reconocido y responsable", matizó, añadiendo que "alguien que quiere recuperar confianza o que alguien ponga en él confianza, lo que tiene que hacer es responder a los requerimientos".

La viabilidad de la Ciudad del Cine, según los promotores

VFM Investments Group for Europe, promotora del proyecto de la Ciudad del Cine, ha reiterado la "viabilidad" jurídica y económica del mismo, y ha asegurado el "perfecto cumplimiento" de los compromisos adquiridos en su momento con el Gobierno de Cantabria y con los ciudadanos de la región, en especial los de Miengo. VFM sale así al paso en un comunicado a las declaraciones de la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, en relación con este proyecto, al tiempo que confirma su intención de continuar adelante con el mismo y reclama al Ejecutivo que "desvele" las verdaderas razones que motivan su "oposición ciega" a la iniciativa.

La entidad recuerda que hay un procedimiento de declaración de PSIR y por tanto toda la relación jurídica que le vincula con el Ejecutivo ha de verse "exclusivamente" a la luz de la legislación en la materia. En este sentido, precisa que quien "marca las pautas" del procedimiento no es el Ejecutivo, sino "única y exclusivamente" el legislador y que las resoluciones adoptadas "por cualquier Gobierno de un determinado color político vinculan a otro posterior". Así, señala que "basta" que cualquier ciudadano cruce la legislación con el expediente administrativo para que advierta que "no hay ningún tipo de incumplimiento" por su parte.

Tanto es así, recalca, que, "sólo se ha realizado un verdadero reproche jurídico" a la firma por parte de la consejera, que "no es otro" que la posibilidad de que el acuerdo del Gobierno anterior (PRC-PSOE) pudiera estar "viciado" por el supuesto hecho de que la firma no estuviese constituida a 31 de julio de 2008, momento en que se inicia el trámite administrativo.

Al respecto, aclara que en el Registro Mercantil de Madrid ya el día 17 de junio de 2008, es decir "mes y medio antes" de dicha fecha se procedió a la inscripción inicial con carácter provisional de VFM, estando en este punto "plenamente en regla" con la legislación española en materia de derecho de sociedades para hacerse acreedora a la declaración de PSIR, "aún cuando estuviese en trámite su inscripción definitiva". Es más, añade, que este extremo, entre algunos otros, fue ya objeto de enjuiciamiento judicial en doble instancia por los tribunales de la región, con resultado "absolutamente favorable" para VFM.

Por tanto, considera que "cualquier acción" del Ejecutivo en contra de proseguir la tramitación del procedimiento administrativo "sería arbitraria" y opuesta al Estado de Derecho, con las responsabilidades que ello comportaría, advierte.

De este modo, "queda descabalgada de manera irrefutable" a su juicio la acusación de la consejera de que VFM "no existe", y "tan sólo la mala fe o la falta de rigor en la información manejada por el ejecutivo puede continuar sustentando lo contrario", agrega.

Respecto a la viabilidad económica del proyecto, indica que una cuantía de capital "equivalente a 500 MM€" se encuentra consignado por sus socios financieros a favor de la firma en uno de los "más importantes" bancos europeos "presto" para su entrada en España, tras la preceptiva aprobación de las autoridades monetarias españolas de todos los trámites legales procedentes.

En este punto, invita al Ejecutivo a mantener una reunión con los representantes de VFM e inversores para que no quede "la más mínima duda" de la existencia de esos recursos financieros. En este sentido, destaca que "en cualquier país o región que haga gala de seriedad", sus gobernantes no tengan "ningún inconveniente" o en recibir a inversores, actitud que "está muy lejos" del trato otorgado a la firma por el actual Gobierno de Por otra parte, señala que frente a la "actitud de rechazo" hacia el proyecto "desde el primer día" por parte del Ejecutivo del PP, la suya ha sido siempre "seria, leal y comprometida" con los intereses de Cantabria, y cota como muestra de ello la entrega por la de la "Carta de Compromiso Inversor" por parte de sus socios financieros el pasado 20 de junio, ratificada el 8 de agosto. Una muestra, dice que fue "prácticamente desatendida" por el Gobierno, ya que su reacción fue "menospreciativa" con sus intenciones.

Asimismo, y en aras a la "transparencia", prosigue, pusieron en contacto al Gobierno con el banco con el que había convenido su intermediación en la gestión de la traída de dichos recursos monetarios para intentar que el Ejecutivo tuviera una "ratificación directa" de dichas gestiones, dada su "negativa y agria actitud marcada por un recelo infundado". Explica que después que esa entidad bancaria exigiera una carta o documento del Gobierno a que comunicase lo ya tramitado hasta la fecha y lo que queda aún pendiente, hace unos días comunicó que no continuarán con su gestión.

"Nuestra sorpresa ha sido que dicho banco niega que conozca a nuestra firma y asevere que jamás ha tenido relaciones de ninguna naturaleza con nosotros", recalca, y añade que. dicha entidad bancaria deberá "dar cumplida cuenta" de todas las relaciones que han mantenido con VFM, además de la documentación que tienen en su poder, lo que les requerirán formalmente aportando una declaración jurada por su parte de las reuniones mantenidas, lo que "dejará claramente probado" que VFM "jamás ha utilizado el buen nombre" de dicha entidad "en pro" del logro de sus "legítimos intereses y objetivos".

VFM considera que con estas consideraciones han querido ser "lo suficientemente categóricos" para "rebatir" los "desacertados" argumentos que a su juicio ha esgrimido el Gobierno en contra de este proyecto y, particularmente, de esta firma, y solicita al Ejecutivo que "diga públicamente la verdad" y desvele "las verdaderas razones que motivan su oposición ciega" al proyecto, "muy probablemente basadas en razones o compromisos políticos", apunta.

Al tiempo, asegura a los ciudadanos la "seriedad" del proyecto, que "no es fruto de una alucinación pasajera de algún iluminado ni de la búsqueda de algún tipo de enriquecimiento injusto, sino que es el resultado del trabajo honesto y honrado de un amplio grupo de profesionales.

Concluye que la entidad "continuará luchando honestamente" para conseguir la transferencia monetaria de los recursos financieros desde el sistema bancario londinense que le permita la "ejecución efectiva" de su "gran proyecto" en Cantabria, a pesar "la poca o nula disposición mostrada persistentemente por el Ejecutivo sin ninguna causa real que lo justifique".

Rodando por Valladolid

No sólo de la Seminci vive el cine en Valladolid estos días. Del 23 al 27 de Octubre, también en Pucela, se celebra el III Festival de Cortometrajes Rodinia, un certamen que, en estas jornadas, saca a las calles vallisoletanas sus cortometrajes... incluido el de uno de los nuestros.

Además de los trabajos a concurso en la presente edición, el festival incluye la proyección de los cortometrajes que ha recibido en estos 3 últimos años. Así pues, este pasado domingo, 23 de Octubre, se ha proyectado, como 'repetidor', "Santiago Martínez, cazador de Ovnis y alienígenas", de Manuel Ortega Lasaga.

Estreno: "El último fin de semana", de Norberto Ramos del Val

Después de "Muertos comunes" (2004) y su segunda película "Hienas" (2009), el director y guionista santanderino Norberto Ramos del Val estrena ahora en casa su tercer largometraje, "El último fin de semana", una malévola y desenfadada fábula.


Coescrita con Javier Sánchez Donate, la cinta de serie B está protagonizada por Irene Rubio, Alba Messa, Silma López, Nacho Rubio, Marián Aguilera, Jorge Anegón, Ayelén Muzo y Víctor Alcázar. Mientras el realizador preproduce su próximo proyecto, "Zombi por un día (Zx1D)", asistirá, en el Casyc (C/Tantín, 25 - Santander) a la doble proyección de su tercera película el sábado, 29 de Octubre, a las 20.00 y 22.00 h.

Sinopsis: Diana quiere celebrar su próximo ascenso y dejar atrás un terrible accidente. Así que invita a la casa de su abuela a Lisi, Leo y Roque, sus compañeros de trabajo. El pueblo parece abandonado y, aunque los jóvenes lo ignoren, esconde un gran secreto. Ellos se dedican a pasar tres días de fiesta, sol, playa y alcohol. El ambiente perfecto para que afloren todo tipo de sentimientos, rencores, atracciones y tensiones... Pero no están tan solos como creen y puede que, para más de uno, éste sea su último fin de semana...

Cortados en grupo

The House of Films y el cortometrajista Raúl Cerezo, codirector del Festival Escorto, lanzaban hace tiempo una nueva propuesta cinematográfica consistente en el estreno de cortometrajes en el Cine Capitol de Madrid. De este modo, los cortos más novedosos son estrenados en plena Gran Vía. "¡Córtate!", que así se llama la iniciativa, permite su estreno y exhibición en tan inmejorable marco. Este jueves, 27 de Octubre, hay una nueva entrega... y dos de los seis participantes son cántabros.



Por tan sólo 2 euros, el público asistente podrá disfrutar en una espectacular sala digital de los últimos cortometrajes de Enrique Bocanegra, "Al Qaeda Al Andalus", Javier Yáñez, "Amor sacro", Beatriz Carretero y Alicia Medina, "Frames", David Galán, "Ceramic swan", y nuestros Alvaro Oliva, "Posturas", y Nacho Solana, "On my mind". Tras la proyección, que tendrá lugar a las 22.00 h., se celebrará una fiesta en el Larios Café (con la entrada a la proyección se incluye una consumición).

'Videarse' con los nuestros

Este martes, 25 de Octubre, la Filmoteca Regional (C/Bonifaz, 6 - Santander), incluye en su programación una proyección especial, una sesión con obras de varios creadores de Cantabria, entre las que, incluso, se encuentra algún estreno absoluto.

A las 20.00 h., con entrada libre, se proyectará diferentes trabajos de los siguientes autores, con su presencia en el acto,, y la presentación de Fernando Ganzo: Héctor Barrero, Cecilia Álvarez, Rubén García López, Julius Richard, Manuel Ortega Lasaga y Aranztazu Gómez Bayón.

El espíritu santanderino de Visconti

El Palacio de Festivales acoge este viernes y sábado, 28 y 29 de Octubre, la representación de "La caída de los dioses", basada en la historia y el guión original de Nicola Badalucco, Enrico Medioli y Luchino Visconti, una obra protagonizada por Emilio Gavira, Belén Rueda, Pablo Rivero, Alberto Jiménez, Fernando Cayo, Manuel de Blas... adaptada para el teatro y dirigida por Pandur.


En ella, Pandur rinde homenaje a Luchino Visconti con una versión teatral de la película "La caída de los dioses", en una nueva producción del Teatro Español de Madrid que vivió su estreno absoluto en el Teatro Calderón de Valladolid el 17 de Marzo.

Es una película que forma parte de la llamada "Trilogía alemana" de Visconti, junto a "Muerte en Venecia" y "Ludwig", la historia del declive y descomposición de una aristocrática familia alemana, propietaria de una poderosa acería, en los primeros momentos del tercer Reich, al hilo de acontecimientos como el incendio del Reichtag. Los Essenbeck, que se han debatido entre el apoyo y el desprecio al partido de Adolf Hitler, se enzarzan en una sangrienta lucha por el poder tras el asesinato del patriarca, el barón Von Essenbeck

La producción del Teatro Español de Madrid, en colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid y el Festival Grec de Barcelona, se representará, ambas jornadas, a las 20.30 h. en la Sala Argenta.

¿Una Santander de publicidad?

Santander es candidata, junto a otras diez ciudades, para sustituir a San Sebastián como sede del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol 2012, que los últimos 25 años se ha celebrado en la capital guipuzcoana, que, pese a no ser la sede, sí ha presentado su candidatura para acoger el que es considerado como el certamen publicitario más prestigioso.

Según ha informado la Asociación Española de Agencias de la Comunicación Publicitaria (AEACP), la capital cántabra ha presentado su candidatura para acoger este festival publicitario, un interés que también han mostrado Alicante, Bilbao, Cartagena, Gerona, Málaga, Marbella, Pamplona, San Sebastián, Sevilla y Valencia. Así, Santander ha presentado "toda la documentación en fecha" (el plazo se cerró el 21 de Octubre) cumpliendo todos los requisitos necesarios para acoger este festival.

No obstante, desde el Ayuntamiento de Santander, y curándose en salud después de lo ocurrido con Santander 2016, se ha matizado que "no se ha presentado una candidatura oficial en firme", es decir, el Ayuntamiento "no se ha comprometido a nada" ya que no ha firmado "ningún papeleo". Lo que se ha hecho, insisten desde el Consistorio es, mostrar la "disposición e interés" de la capital cántabra para acoger este festival publicitario. Así, un total de once ciudades optan a acoger la celebración de este festival, que se celebra normalmente el último fin de semana de Mayo, y será en las próximas semanas cuando la AEACP dará a conocer la elegida.

El Sol cuenta con 26 ediciones, de las cuales todas, menos la primera que se celebró en Marbella, han tenido lugar en San Sebastián, hasta el punto de que el festival llegó a llamarse Festival Publicitario de San Sebastián. No obstante, la organización ha decidido este año valorar otras alternativas, dada la "situación económica y los intereses del propio festival".

La organización de El Sol ha detallado que las ciudades candidatas han tenido que cumplir ciertos requisitos, entre ellos, tener una capacidad hotelera que pueda albergar al menos 2.000 personas y conexiones aéreas terrestres accesibles y rentables, con tarifas especiales. También, es de "máxima importancia" que el palacio de congresos o las instalaciones donde se desarrolle el evento dispongan de una buena localización, con un entorno agradable y facilidades hoteleras y hosteleras.

Además, el lugar de celebración deberá tener un auditorio con medios audiovisuales, camerinos y salas de ensayo, pantalla de cine y un aforo suficiente para acoger entre 1.500 y 1.800 espectadores, así como tres salas de proyección: una con aforo para al menos 500 personas y las otras dos de 100.

Por otro lado, será la ciudad la encargada de facilitar a la organización del festival la gestión de permisos y autorizaciones, y también deberán hacer una propuesta económica, es decir, realizar una aportación económica directa o medidas que supongan una asunción de costes o una reducción de gastos, o bien, mediante ayudas de promoción del festival en el mercado nacional e internacional.

El Festival 'El Sol', promovido y organizado por la AEACP, es, en la actualidad, el certamen más prestigioso en su ámbito de actuación, congrega anualmente a más de 1.800 personas y registra 2.500 trabajos y campañas, que compiten en doce secciones diferentes. Este certamen iberoamericano cuenta con la participación activa de 18 países, entre los que destacan por el número de inscripciones el Estado español, Brasil, México y Argentina.

El documental cántabro, al fresco

El Ciclo "Documentales cántabros y la memoria oral", organizado por la Universidad de Cantabria (UC) en colaboración con Casyc Up, continuará este miércoles, 26 de Octubre, con la proyección de "Los otros Guernicas", dirigido por Iñaki Pinedo, que narra la historia de la recuperación los frescos de Luis Quintanilla perdidos durante décadas por el estallido de la Guerra Civil y que actualmente se exponen en el Paraninfo de la UC.

El pase, gratuito, tendrá lugar a las 20 horas, en el salón de actos de Escuela de Náutica y, a continuación, se celebrará un coloquio en el que participarán el propio realizador; Ester López Sobrado, especialista en la obra de Quintanilla; y Javier Gómez, director del Área de Exposiciones de la UC, responsable de la custodia y conservación de los murales.

El ciclo, que organiza el Aula de Cine de la UC, comenzó el pasado mes de mayo con "Tudancos", de Rodolfo Montero, y se retoma ahora con la proyección de siete documentales más. En el ciclo se presentan diferentes creaciones fílmicas realizadas por cineastas cántabros a partir del testimonio de personas que cuentan sus vivencias. Reflejan, sobre todo, aspectos antropológicos, históricos, o artísticos, entre otros, y diferentes puntos de vista sobre cómo se ha vivido en Cantabria en el último siglo.

Esta muestra, que acogen de forma alterna el Casyc_Up y la Escuela de Naútica, continuará en el centro de la Obra Social el 9 de Noviembre con "Buena leche, lactancia y vida" y "La vida en las termas", ambos documentales de Marisa Ramos. El primero, realizado en colaboración con la UC, la Consejería de Sanidad y la Asociación Buena Leche, muestra, con carácter científico, la importancia de la lactancia materna. El segundo, da a conocer 'la salud por el agua' que se daba en las termas romanas, algo que ahora se conoce como 'spa'. Para ello, se ha llevado a cabo una reproducción virtual de las termas de Maliaño, a través de la cual se explican las bondades de estos baños.

El 16 de Noviembre la Escuela de Náutica acogerá "Chinarro", sobre la trayectoria de este actor, y una recopilación de tomas inéditas que no tuvieron cabida en el documental dada la magnitud del material grabado, realizados por Paco España. El 23 de Noviembre se mostrarán en el Casyc_Up las creaciones de Álvaro de la Hoz, "Donde aprendiste a vivir", y de los hermanos Sainz Crespo, "Pasiegos. Los valles del silencio". El ciclo concluirá con la muestra "Cántabros en Mauthausen", un documental de Vicente Vega en el que, a través de testimonios de testigos, se centra en el campo de concentración austriaco en el que murieron 'más españoles y cántabros'.

La narración gráfica, según Oscar Martín

El dibujante Oscar Martín participará este martes, 25 de Octubre, en el programa de difusión del cómic "Lee Cómico 2011", organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Narración Gráfica. Oscar Martín tiene una dilatada experiencia en el mundo de la historieta donde ha desarrollado diversos personajes de creación propia, así como trabajado en personajes de otras compañías como "Tom y Jerry", "El rey león" o "El pájaro loco".

Martín (Barcelona, 1962) es un historietista cuya producción se divide en trabajos propios y trabajos sobre personajes ajenos, principalmente trabajos de agencia para otros países europeos, dibujando personajes de animación para revistas infantiles. Destaca la labor desarrollada con "Tom y Jerry", entre 1986 y 2000, labor por la que en 2002 recibe de Warner Bros el Lifetime Archievement Award (premio a la trayectoria). También ha trabajado para Disney, en historietas basadas en "El rey león", "Mickey", "Goofy", o las adaptaciones de las películas "Tod y Toby" y "Goofy e Hijo". Tambien ha dibujado al "El pájaro loco".

Respecto a los trabajos propios, centrados en el mercado español, una gran parte gira en torno a los desarrollados por Oscar's Studio, empresa propia donde creó la revistas de historietas "Zona X" para 'Ediciones El Jueves', donde autoedita "El terrorífico mundo de Bobby", serie creada en 1992 por encargo de Semic Press, que ha contado con varios cómics y novelas, y de la que se prepara una serie de animación, o edita "Solo", obra de la que es autor completo, editado en España en diferentes formatos. En 2006 comienza a publicar la serie de fantasía "La Hermandad" (La Guilde) para Casterman, con guiones del belga Miroslav Dragan.

La cita, presentada por el periodista especializado en cómic Yexus, será en la librería "Nexus 4" (C/Madrid, 9 - Santander), a las 17.30 h., un acto en el que realizará una sesión de firma de ejemplares.

I Festival AnimaR: programa completo

Un total de 36 cortometrajes de animación (21 nacionales y 15 internacionales) participarán, del 28 al 31 de Octubre, en el Festival de Cine de Animación "AnimaR" (Reinosa), que repartirá, en su primera edición, un total de 3.000 euros en premios. Además de las jornadas de proyecciones, y dentro de la programación del certamen, se realizarán talleres de stop-motion para los más jóvenes y charlas-debate sobre el mundo de la animación.

El I Festival de Cine de Animación "AnimaR", que se presentó este viernes 21 de Octubre en La Casona de Reinosa y tendrá como sede principal el Teatro Principal, está organizado por la Asociación Cultural Algara Vía Urbana (relacionada ya con el séptimo arte a través del Concurso de Cortometrajes "El almacén") y cuenta con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Reinosa, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y La Caixa.

El Jurado Oficial del Festival, compuesto por profesionales del medio cinematográfico, escogerán los ganadores en la sección nacional e internacional, dotados cada uno con 1.000 euros y trofeo. Además, un Jurado Joven, formado por alumnos del Instituto Montesclaros de Reinosa, y el público asistente al festival serán los encargados de repartir con sus votos otros dos premios de 500 € a los cortometrajes nacionales más valorados.

Durante la sesión de apertura de "AnimaR", que tendrá lugar el viernes 28 (20.30 h.), y en la jornada del sábado 29 (22.30 h.) se desarrollará un ciclo especial donde se podrán visionar algunos de los mejores cortometrajes de animación de la última década, galardonados en diversos festivales a nivel internacional (Oscar, Cannes, Clermont-Ferrant, César...). Además, a lo largo del festival se celebrarán diversas actividades con el fin de ampliar el conocimiento sobre el cine de animación, así como introducir a los más jóvenes en el lenguaje y las técnicas audiovisuales.

De este modo, el sábado 29 y el domingo 30 tendrá lugar en La Casona de Reinosa un taller infantil de animación para los más jóvenes, a través de la técnica denominada stop-motion. El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Durante el taller los jóvenes elaborarán sencillos audiovisuales de animación empleando originales y artesanales recursos, como recortables, cartulinas, tijeras y pegamento y utilizando la figura y logo del festival "El Trastolillo" como protagonista de sus creaciones.

Dentro de la programación de actividades paralelas al festival, el lunes 31, a las 18.30 h. en La Casona de Reinosa, tendrá lugar una charla que, bajo el título "El cine de animación en España", reunirá a profesionales del sector de la animación que debatirán y mostrarán su opinión sobre el estado actual de éste emergente género cinematográfico en nuestro país. A la jornada acudirán, entre otros, los representantes del jurado nacional e internacional Gonzalo Fernández Gándara (Presidente de SOTOCINE), Franc Planas (director y fundador de PROMOFEST) y Jose Luis Farias, fundador de la productora PROMOTION Films y director y creador del Mercado Internacional de Animación, 3D y Videojuegos 3D WIRE. La charla y el posterior debate estarán moderados por Jorge Sanz, director de "AnimaR".

Finalmente, el lunes 31 se conocerán los ganadores del Festival "AnimaR", en una gala que tendrá lugar a partir de las 20:30 h. y que contará con la actuación especial de la obra "Esperando a G", un espectáculo de humor gestual de la compañía de teatro Capa i Espada basado en la parodia y la sátira de los géneros cinematográficos. A continuación, la programación oficial de las proyecciones en las secciones a concurso:

NACIONAL
DOMINGO 30 / BLOQUE 1 / 18.30 H. / TEATRO PRINCIPAL

La niña que tenía una sola oreja - Álvaro León
Grand Prix - Anna Solanas y Marc Riba
Eran gigantes - Hugo Sanz
Culpable hasta la muerte - Marcos Busatori
La bruxa - Pedro Solís
El viaje de María - Miguel Gallardo
Dooemd (Condenados) - Guillermo García

Duración total: 60 minutos
Sesión recomendada para todos los públicos

DOMINGO 30 / BLOQUE 2 / 20.30 H. / TEATRO PRINCIPAL

La cosa en la esquina - Zoe Berriatúa
Get stuffed - Alex Villagrasa
El camino del exceso - David Andreu
The tower of time - José Luis Quirós
Daisy cutter - Enrique García y Rubén Salazar
Historia d'este - Pascual Pérez
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? - Mar Delgado y Esaú Dharma

Duración total: 55 minutos
No recomendada para menores de 12 años

DOMINGO 30 / BLOQUE 3 / 22.30 H. / TEATRO PRINCIPAL

Río arriba - Jorge M. Rodrigo
Clicks - Manuel Sirgo
Akerblestz, las brujas y el inquisidor - César Urbina
Dity friday - Cruz Niesvaara y Miguel Delgado
Libidinis - Rosa Peris y Mercedes Peris
Despejado - Jotoni
Desanimado - Emilio Martí

Duración total: 57 minutos
No recomendada para menores de 16 años


INTERNACIONAL
SÁBADO 29 / BLOQUE 1 / 18.30 H. / TEATRO PRINCIPAL

Myo-A - Min-Ji Kang - Corea del Sur
The tannery - Lain Gardner - Reino Unido
Mouse for sale -Wouter Bongaerts - Bélgica
URS - Moritz Mayerhofer - Alemania
Barko - Allison Craig - Estados Unidos
In scale - Marina Moshkova - Rusia
Copia-A - Pablo A. Díaz y Gervasio Rodríguez - Argentina
Orange Desespoir - John Banana - Francia

Duración total: 53 minutos
Sesión recomendada para todos los públicos

SÁBADO 29 / BLOQUE 2 / 20:30 H. / TEATRO PRINCIPAL

Les ventres - Philippe Grammaticopoulos- Francia
La fuite - Mélanie Gohin - Francia
Sepia clock - Gaku Kinoshita - Japón
The essence - Ebele Okoye - Nigeria
Score - María Kalcheva - Alemania
The not-so-great - Eugene Green Michael Hill - Australia
Jean-Francois - Tom Haugomat y Bruno Mangyoku - Francia

Duración total: 55 minutos
No recomendada para menores de 12 años

La Ciudad del Cine, entre partes

Después de solucionados los problemas jurídicos que afectaban a la autoría del proyecto de La Ciudad del Cine y las Artes de Cantabria, este macroproyecto cultural y económico en la región se ve ahora envuelto en una nueva situación sobre la que planean ciertas incertidumbres que las partes implicadas, el Gobierno de Cantabria por un lado (que analizó la situación en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, 20 de Octubre) y la empresa VFM Investments Group for Europe SLU por otro, tratan de explicarnos desde sus diferentes puntos de vista.

El Gobierno de Cantabria estudia la posibilidad de dictar la nulidad del acuerdo del Ejecutivo anterior que declaró el proyecto de Ciudad del Cine en Miengo (Mogro) como de interés regional, paso administrativo previo a la formulación del PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional). En concreto, la fórmula que estudian los servicios jurídicos del Gobierno para anularlo declarar la lesividad del acuerdo para este proyecto que planeaba salas de cine, auditorios y espacios comerciales, entre otras infraestructuras, en los terrenos de las antiguas canteras de Cuchía. Uno de los puntos en que se fundamentará este declaración de lesividad es que en el momento en que se aprobó esa declaración, Julio de 2008, la empresa promotora del proyecto, VFM, no existía formalmente (se inscribió en el Registro Mercantil tres meses después), según ha revelado la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, para quien esto podría suponer que el acuerdo está "viciado".

Al llegar al Ejecutivo, y ante la "presión" a la que le estaban sometiendo los miembros de la empresa, el Gobierno decidió realizar unas "mínimas comprobaciones", mediante las cuales averiguó que la empresa, una sociedad unipersonal, no había tenido actividad durante los dos años previos ni en Florida (Estados Unidos, donde se encontraba la matriz), ni en la delegación en Madrid. Según la consejera, entre los métodos de "presión" de VFM Investments Group for Europe se encuentra una carta que se le remitió al presidente Ignacio Diego en la que, además de enumerarle las ventajas del proyecto, le pedían una carta en la que respaldara La Ciudad del Cine y las Artes, que a ellos, relataban, les pedía la sociedad Crédit Agricole para facilitarles la financiación. Pero esta entidad desmintió ante el Gobierno que tuviera cualquier tipo de relación con VFM, empresa que, según Díaz, luego esgrimía el "apoyo institucional" del Gobierno cuando presentaba iniciativas ante otros agentes.

En la carta que VFM remitió a Diego el 26 de Septiembre se recuerda que el proyecto supondría, en su primera fase, una inversión de capitales por valor de 600 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Tras enumerar sucesivos intentos de encuentro con el presidente y con altos cargos del Gobierno, VFM reprochaba en el escrito las "falsas acusaciones" recibidas la pasada legislatura por el diputado 'popular' José Antonio Cagigas --hoy presidente del Parlamento--, así como la "desconfianza" que el propio Diego les transmitió en una reunión celebrada tres días antes de remitirse esta carta. VFM explica en el escrito que para conseguir la financiación, sólo necesitaban, a petición de Crédit Agricole, una Carta de Intenciones del Gobierno de Cantabria en el que garantizara que daría continuidad a la tramitación del PSIR, en un documento que decía que no le "vinculaba jurídicamente".

De no hacerlo, advertía VFM, "entenderemos que su respuesta es no a un serio proyecto de inversión privada por 1.300 millones de euros y no a la creación de empleo durante el próximo lustro en la comunidad autónoma de Cantabria". "Bromas las justas cuando se trata de jugar con la ilusión", le ha replicado a la empresa en rueda de prensa la consejera de Presidencia, quien ha difundido otro escrito, en este caso de la propia Crédit Agricole. En él, esta entidad financiera manifestaba que no tenía "ningún tipo de relación comercial, ni financiera, ni mercantil" con VFM, "ni para este proyecto ni para ningún otro", ni había exigido la Carta de Intenciones del Gobierno. Al contrario, al saber de esta situación, Crédit Agricole pidió a VFM que "cese" en la utilización de su nombre como entidad vinculada a este proyecto, y le pide al Gobierno que no tenga en cuenta las afirmaciones que ha hecho o pueda hacer en el futuro esta empresa.

Por su parte, la empresa VFM Investments Group for Europe SLU ha hecho público un comunicado en el que explican los acontecimientos y trámites en los que se encuentra inmerso, a día de hoy, este esperado proyecto. A continuación, el comunicado de la empresa:

Queridos amigos: ¿Estáis preocupados por la cuenta atrás de nuestro proyecto?.

Muchos os estáis preguntando por qué hemos detenido la cuenta atrás para el inicio de nuestro ambicioso e ilusionante proyecto de inversión, y pensamos que debemos informaros al respecto, puesto que estáis siguiendo con un extraordinario interés, al igual que nosotros como promotores, el próximo y esperado comienzo del mismo, el cual será un auténtico dinamizador para el progreso económico y social de Cantabria, al generar riqueza real y, lo que más importante aún, la creación efectiva de empleo.

Dentro de todo proceso hay pasos rápidos y pasos muy lentos, sobre todo en un proyecto de las dimensiones económicas y tecnológicas como es el nuestro. En efecto, nos encontramos a la espera de un documento oficial del Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, amparado legalmente por la Ley de Procedimiento Administrativo (Ley 30/1992 de 26 de Noviembre, art. 35). Este simple documento es exigido, entre otros, por las autoridades monetarias españolas para la autorización de la entrada efectiva de los recursos financieros que avalan a nuestro proyecto desde los mercados monetarios internacionales en nuestro país. La tardanza en la entrega de dicho documento, de obligado cumplimiento legal por parte del Gobierno de Cantabria, nos ha obligado a paralizar temporalmente la referida cuenta atrás hasta que nos sea entregado el mismo.

En este sentido, creemos que esta tardanza radica en la lentitud que, desgraciadamente, es propia de la acción de la Administración Pública. En todo caso, confiamos en que el Gobierno de Cantabria, a través de la mencionada Consejería, proceda a darnos curso a dicho documento a la mayor brevedad, poniendo en ello la máxima diligencia posible.

Deseamos comunicaros, para tranquilidad de todos, que continuamos trabajando con denodado esfuerzo y responsabilidad en las distintas áreas del proyecto, el cual, D.M. es un gran reto empresarial, pero, sobre todo, un serio y decidido compromiso económico con la sociedad de Cantabria.

Gracias a todos vosotros que nos seguís atentamente a través de ésta página el curso de de desarrollo de nuestro proyecto, y esperamos daros pronto noticias a este respecto.

Casting: "H&M"

De cara a su próximo cortometraje, que rodará en Cantabria en los próximos, uno de nuestros directores más reconocidos dentro y fuera de la región busca un hombre y una mujer de enter 20 y 30 años.

Entre fase y fase de su ópera prima en el largometraje, "La sombra del otro", Alvaro García aprovechará para rodar un nuevo cortometraje. Los interesados, preferiblemente residentes en la comunidad autónoma, deberán enviar cv con experiencia y fotos de medio y cuerpo entero a este email.

Un X-Men cántabro

Si estamos en espera de ver los nuevos Batman, Spiderman y Los Vengadores, los X-Men viven un momento dulce tras el estreno cinematográfico de su última entrega: "X-Men: primera generación". Ahora, en formato cómic, para Enero de 2012, este equipo de superhéroes tiene novedades en formato papel... y llegarán de la mano de un cántabro.

Gambit, Iceman, Rachel Grey, Cannonball, Frenzy & Husk quedan bajo el mando del nuevo equipo creativo de Rogue, encabezado por Christos Gage y el cabezonense David Baldeón, ya vinculado a este grupo de superhéroes en otros proyectos de cómic, en "X-Men: el legado #260.1".

Crítica: "Contagio", de Steven Soderbergh, por Pelayo López

¿Cómo actuarías si se produjese una pandemia de origen desconocido?. ¿Cómo actuarían las autoridades mundiales para atajar la epidemia global?. Steven Soderbergh intenta responder a estas preguntas, añadiendo alguna que otra cuestión más, con una historia coral y un montaje de acertado trazado. Sin desvelar el origen del contagio mundial, reservado hasta el final para un interesante epílogo explicativo de lo azarístico de la tragedia (bienvenido U2 por su aportación musical en este punto), el director de la saga de "Ocean´s" recurre a un desarrollo narrativo similar, presentando la evolución del comportamiento personal de los protagonistas por un lado y la actuación de gobiernos y ejércitos por otro, y, todo ello, en un contexto elíptico temporal de frecuencia inversamente proporcional que revela la decreciente gravedad por el desconocimiento del enemigo vírico letal.

En este sentido, brillante presentación minutaria de los hechos: una base rítmica musical con toques "jarre" que acompaña sin diálogo alguno a la expansión planetaria de la enfermedad, una circunstancia plasmada visualmente en forma de diversas localizaciones internacionales y abundantes primeros/primerísimos planos y planos detalle sobre el contacto humano, a la sazón vía de transmisión pandémica. Sobre un fondo fotográfico de textura colorística videográfica, el reparto estelar responde de manera diferente en función de la presencia en pantalla de sus personajes. Kate Winslet, Marion Cotillard y Gwyneth Paltrow apenas pueden demostrar su talento puesto que sus papeles son de escasa duración. En el caso de ellos, Matt Damon condensa el mayor protagonismo, pero no se le ve demasiado convencido y parece actuar más bien por afinidad personal con el realizador. Jude Law y Lawrence Fishburne son quienes mejor aprovechan unos personajes más golosos: el primero como bloggero indie de referencia (la tv y la radio no juegan un papel destacado en la difusión de la catástrofe) consumido por su propio ego y las ofertas económicas, y el segundo como pseudomilitar que busca siempre el equilibrio entre el cumplimiento de las órdenes y la salvación de los suyos.

Resulta curioso, además, el hecho de que los protagonistas parezcan estar por encima de los acontecimientos, ya que presentan un comportamiento benévolo ante el caso, mientras el resto de la humanidad se deja llevar por los instintos más primarios. Con la violencia como respuesta generalizada a la situación de apocalipsis inminente, los análisis conspirativos dejan paso a un halo de reminiscencia fortuita. Cine de aprovechamiento: cine comercial maniqueo sobre premisas de vínculos emocionales.

Casting 'puntero'

De cara a un próximo rodaje en diferentes puntos de la región, se buscan actores y actrices con edades comprendidas entre los 25 y los 60 años.

Si se desea más información, se puede enviar el CV ponerse en contacto con los responsables del proyecto en este email. Se recuerda que el trabajo no será remunerado.

M.G.A., ida y vuelta

Menos de 3 años. Si a finales de Octubre de 2008, y tras una carrera de 35 años, anunciaba su 'meditada retirada' de la dirección cinematográfica , este viernes, 14 de Octubre de 2011, con motivo de su participación en el I Festival de Cine de Santander "Corto y creo", Manuel Gutiérrez Aragón daba a conocer su regreso tras las cámaras. 'Donde dije digo, digo Diego'. En palabras de Gutiérrez Aragón durante el anuncio de su 'primera despedida', su retirada llegaba "para convencer a mis amigos, porque, hasta ahora, cuando se lo decía, no me tomaban en serio". Hoy en día, y reiterando el uso del refranero popular: 'las palabras se las lleva el viento'.

El realizador cántabro ha anunciado que volverá al cine, ya tiene productor pero le falta la historia, con una película sobre los Valles Pasiegos, un lugar "fascinante" en el que hay una "simbiosis especial" entre las personas y la naturaleza. El cineasta ha destacado que "no es lo común elegir primero el lugar", pero ha explicado que las personas sufren "un flechazo" cuando se adentran por los Valles Pasiegos, un lugar "distinto y mágico" que tienen homólogos en todos los países del mundo. "En todo los países hay un Valle del Pas", ha apostillado.

La idea de esta película le surgió este verano y se dijo a sí mismo que sería "(¿¿¿)la última(???)". Los Valles Pasiegos, donde parece "como si el tiempo no hubiese pasado", le han inspirado con sus "laderas, cascadas, bosques y poblaciones", imágenes que Gutiérrez Aragón mostrará en su película. Gutiérrez Aragón ha justificado su vuelta al séptimo arte, que compaginará con su carrera literaria, alegando la realidad de los presupuestos, "cada vez más empequeñecidos", que existen en España para las películas y que dejan a la cinematografía española en "un sitio muy desfavorable" si se compara con otros países del entorno.

Ha dicho que "echa de menos el cine por todo", pero en especial por trabajar con las personas, con "un equipo que siempre te arropa", una experiencia que volverá a repetir con el rodaje de la película sobre los Valles Pasiegos, un largometraje que quiere realizar "antes de que sea demasiado tarde".

En alusión al certamen que le ha invitado, ha dicho estar "contento" del nacimiento de este nuevo certamen y más en "una época en la que se cierran festivales y se quita cultura". No obstante, ha precisado que estos festivales "no empiezan a tener sentido y a ganar prestigio" hasta que alcanzan la quinta o la sexta edición. Asimismo ha considerado que este festival, centrado en los cortometrajes, sirve para que los jóvenes creadores "den sus primeros pasos".

'Pasea(i)ndo'

Después de conseguir dos selecciones en el Pepsi Short Film Fest y en el Festivalk de Caóstica 9, uno de los nuestros pone rumbo a la comunidad vecina del País Vasco para proyectarse, el próximo 12 de Noviembre, en la XIII Muestra de Cortometrajes de Pasaia "Ikuska 2011", que se celebra desde esa jornada y hasta el 19 del mismo mes.

Iván "Txutxo" Bezanilla dirige y protagoniza, junto a María Pilar Lanza, el cortometraje "Cómemela", la producción de la Asociación Txutxo Films que participará en este certamen dentro de la Sección Gaugusa, apartado en el que participan los mejores cortometrajes de humor nacionales. De este modo, la comedia, de apenas un minuto de duración, podría sumar un nuevo galardón a su palmarés tras conseguir el Premio del Público en el III Festival de Móvilmetrajes de Juvecant.

"La imagen en movimiento #2": Pedro Miranda

El ciclo de charlas "La imagen en movimiento", organizado por la asociación de fotografía y video de Santander "Espacio Imagen" en colaboración con el Casyc UP, celebra este viernes, 20 de Octubre, su segunda cita

En esta ocasión, a las 20.00 h., el ponente será Pedro Miranda, realizador de TVE. Con este ciclo, los organizadores pretenden acercar el trabajo de los distintos profesionales que realizan su labor detrás de una cámara y dar a conocer esa parte oculta que hay detrás del producto visual final que el espectador disfruta.

Documenta Casyc Solidarios: programa completo

El nuevo espacio Casyc UP, concretamente su Sala de Audiovisuales, será el escenario en el que mañana miércoles, 19 de Octubre, arranque el Ciclo Documenta Casyc Solidarios. El título inicial será "Invisibles" (2007), Premio Goya al Mejor Documental.

El trabajo codirigido por Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa, Win Wenders... se proyectará a las 20.00 h. Ésta es una historia de historias. Un acercamiento a aquellas personas que residen en nuestro olvido. Un deseo de dar voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia. Y un humilde homenaje a esas otras personas que nunca apartaron su mirada de ellos. Pero sobre todo es la voluntad de cinco directores por hacer visibles a sus verdaderos y únicos protagonistas, a aquellos que creemos y preferimos seguir creyendo invisibles. El ciclo, a la misma hora y en el mismo lugar, continuará el 26 de Octubre con "Capacitados: el documental", de Juan Noncioli, el 2 de Noviembre con "El problema: el destino del pueblo saharaui", de Jordi Ferrer y Pablo Vidal, el 16 de Noviembre con "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet, el 30 de Noviembre con "LT22 Radio La Colifata", de Carlos Larrondo, y el 14 de Diciembre con "Espera un milagro", de Gemma Ventura.

Pre-estreno: "La cosa"

Aprovechando el estreno de "La cosa" este viernes, 21 de Octubre -para no coincidir el fin de semana de Halloween con "Tintín y el secreto del unicornio"-, Peñacastillo 3D Cinemas 12 organiza un pre-estreno doble este jueves, 20 de Octubre.

A las 20.15 h., en formato Blu-Ray, se proyectará el clásico de John Carpenter, "La cosa", de 1982. Posteriormente, a las 22.15 h., en formato 35 mm., se podrá ver el pre-estreno de "La cosa", del holandés Matthijs van Heijningen. Con taquilla abierta el mismo día, la asistencia a la doble proyección tendrá el precio de una sola entrada.

Rumbo a la frontera

Recién iniciada su distribución nacional e internacional a través de la Agencia Freak, uno de los nuestros acumula con su último cortometraje más de una docena de selecciones. La última, casi fronteriza: del 21 al 23 de Octubre en el II Certamen Internacional de Curtmetratges de Cerdanya (Cataluña).

Alvaro Oliva sigue sumando más notoriedad con su cortometraje "Posturas". El trabajo, protagonizado por María Alfonsa Rosso (Volver, Los Serrano, Una palabra tuya) y Txema Blasco (Siempre hay tiempo, Cuéntame, Vacas), se proyectará a las 22.00 h. este viernes, 21 de Octubre, en el Museu Cerdà de Puigcerdà, dentro de la sesión de inauguración. La comedia sobre una señora de pueblo que decide animar su vida matrimonial con un kamasutra, escrita por Josu Díaz, ha obtenido recientemente en Murcia el Premio del Público en el III Certamen de Cortometrajes “La linterna mágika” y a punto estuvo de ganarlo también en la IV Muestra Campo de Cortometrajes (Huesca), en la que quedó segundo. Hace unas semanas fue uno de los seis cortos finalistas en el Festival Cinematol (Málaga) y, este mismo jueves, 20 de Octubre, se proyecta en Madrid dentro del XIV Festival Internacional de cortometrajes La Boca del Lobo.

El cortometraje se grabó íntegramente en Cantabria, concretamente en San Felices de Buelna, Los Corrales y Cartes, cuenta con la colaboración de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, el Ayto. de Santander y el Restaurante La Casuca, entre otros, y está producido por Producciones AOR y Garcifilms. En su trayectoria, Álvaro Oliva acumula más de una decena de premios y un centenar de selecciones en festivales nacionales e internacionales.

La noche es joven... y corta 2011

Como cada invierno, el programa de ocio alternativo para jóvenes "La noche es joven", organizado por el Ayuntamiento de Santander para jóvenes de 15 a 30 años, ofrecerá una interesante propuesta de ocio y entretenimiento, un total de 51 talleres cortos y largos que, durante 7 semanas del 4 de Noviembre al 17 de Diciembre, contará nuevamente con el cine como protagonista.

A las novedades de este año, como son los talleres de iniciación al circo o el teatro experimental, hay que sumar otros consolidados, como es el caso del taller de cortometrajes, uno de los talleres largos que precisa inscripción previa y que se desarrollará del 4 de Noviembre al 2 de Diciembre, los viernes de 21.00 a 24.00 h. El plazo de inscripción se abre este lunes, 17 de Octubre, en el Espacio Joven (C/Cuesta del Hospital, 10).

Además, en esta 25 edición, también se han programado eventos en distintos espacios. Entre ellos, destacamos la "Noche de teatro", que se celebrará el 5 de Noviembre a las 22.00 h. en los colegios Cisneros-Mendoza con la participación de Edy Asenjo y Piris&Mimox, y la "Noche de los cortometrajes", el 3 de Diciembre a las 22.00 h. en la Filmoteca Regional.

Anochecer amaneciendo

La semana del estreno de la próxima entrega de "Crepúsculo: Amanecer (Parte I)" (18 de Noviembre), los seguidores de la saga tendrán la oportunidad asistir, en varias ciudades de todas España (incluida Santander en Peñacastillo 3D Cinemas 12), a un maratón especial en el que podrán disfrutar de las tres películas de la Saga ya estrenadas, así como de la nueva entrega, "Amanecer (Parte I)", en primicia un día antes de su estreno.

Sólo habrá una modalidad de entrada para el maratón. Las entradas, que se pueden adquirir desde este lunes 17 de Ocubre en los canales habituales, darán acceso a las sesiones de las 4 películas, repartidas en 2 días de la siguiente manera:

Miércoles, 16 de Noviembre
"Crepúsculo" + "Luna nueva"

Jueves, 17 de Noviembre
"Eclipse" + "Amanecer (Parte I)"

A su vez, la preventa de entradas para las sesiones de "Crepúsculo: Amanecer (Parte I)" a partir de su fecha de estreno en cines (18 de Noviembre), comenzará el próximo lunes 24 de Octubre.

Estreno: "La atmósfera de la luna" + "Caballos feroces" + "Constelación hiperbólica", de Jon Rivero

Aunque reside fuera de Cantabria por motivos personales y profesionales, el realizador torrelaveguense Jon Rivero no se olvida de su tierra natal y regresa este miércoles, 19 de Octubre, para presentar sus 3 últimos trabajos ante el público torrelaveguense y cántabro en general.

Desde las 20.00 h., en la Casa de Cultura de Torrelavega (Avda de España, 9), el director mostrará sus 3 últimos proyectos: "La atmósfera de la luna", "Caballos feroces" y "Constelación hiperbólica". A la finalización de la proyección, se celebrará una charla-coloquio entre el realizador y los asistentes. Puedes escuchar aquí la invitación de Jon Rivero para asistir a la proyección.

Con la familia por L.A.

Un año más, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) y la American Cinemateque, con la colaboración de EGEDA, han organizado la Muestra de Cine Español de Los Ángeles (Recent Spanish Cinema), una cita que ha alcanzado la decimoséptima edición y que se ha celebrado del 13 al 16 de Octubre con presencia cántabra.

Como cada años desde 1994, el Ciclo "Recent Spanish Cinema" ha presentado en Los Angeles las películas más relevantes del momento, un escaparate del séptimo arte por el que han pasado figuras de primer nivel que han contribuido significativamente a situar las producciones "made in Spain" en la vanguardia de la cinematografía internacional. "Recent Spanish Cinema" es el evento del cine español más importante que tiene lugar anualmente en la ciudad de Los Ángeles y sirve como marco de excepción para el debut en EEUU de numerosas películas de producción española, en este caso 8 títulos recientes de la cinematografía nacional que se han proyectado en un escenario privilegiado en Hollywood Boulevard: el Egyptian Theatre.

Los títulos seleccionados este 2011 han sido "Pa negre", de Agustín Villalonga (cinta seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a nuestro país en los Oscar y Ariel), "No tengas miedo", de Montxo Armendáriz, "Todo lo que tú quieras", de Achero Mañas, "Torrente 4", de Santiago Segura, "Héroes", de Pau Freixas, "3 metros sobre el cielo", de Fernando González Molina, "Entre lobos", de Gerardo Olivares, y "Primos", de Daniel Sánchez-Arévalo. Directores y actores de cada una de las películas desfilarán por la alfombra roja.

I Festival "Corto y Creo": palmarés final

El Festival de Cine de Santander "Corto y Creo", de la Fundación Santander Creativa, ha concluido este domingo, 16 de Octubre, su primera edición con una Gala Final en la que el cineasta Nacho Vigalondo ha recibido el Premio Nueva Ola y se ha distinguido a los cortometrajes ganadores en la categoría Ficción y la modalidad Realidad como los mejores entre los 170 trabajos recibidos a concurso.

Concretamente, "Joselyn", de Susan Béjar, y "La máquina iluminada", de Jonás Romero y Ana María Reyes, han sido los respectivos ganadores. En el primer caso, un cuento de forma oscura y fondo luminoso sobre la capacidad que tiene el amor de cambiar nuestra percepción de las cosas vista a través de la mirada de una joven dominicana que ha desarrollado sus propios mecanismos para combatir la soledad en la que vive, por su capacidad de contar cosas importantes de una manera aparentemente sencilla y por la emoción contenida en la historia. En el segundo, una producción del Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona con 3 chimeneas/vestigios de una central térmica que atrapan los recuerdos de todos los recuerdos de todos los que viven a su sombra y rompen el paisaje, por su originalidad y el lenguaje audiovisual empleado.

Vigalondo, que llegó a Santander precedido de un gran éxito en el Festival de Sitges con la película "Extraterrestre", recibió el premio en reconocimiento a su forma particular de entender el cine, su personalidad como cineasta, así como al revulsivo que supuso su nominación a los Oscar para el resto de la profesión en Cantabria, que sintió cómo las propuestas audiovisuales de los creadores de la 'periferia' podían ser atendidas y reconocidas por el 'star system'.

Cántabro d´Or

Nueve festivales de Cine Fantástico de toda Europa, integrantes de la European Fantastic Film Festivals Federation, conceden anualmente el Méliès d´Or a la Mejor Película exhibida en sus programaciones. Y un cántabro participa del galardón este año que ha sido entregado este jueves, 13 de Octubre, en el Festival Internacional de Cine de Sitges.

Ganadora del Méliès d´Argent a la Mejor Película en el Festival de Amsterdam, "Balada triste de trompeta" ha conseguido el Méliès d´Or 2011. De este modo, el cántabro Alejandro Tejería recibe su particular 'baño en oro'. Curiosamente, el Méliès d´Or al Mejor Cortometraje ha sido para "Suiker (Sugar)", de Jeroen Annokkee, que también había conseguido el Méliès d´Argent en el Amsterdam Fantastic Film Festival. Las otras películas nominadas eran: "Transfer" (Damir Lukacevic), "The Last Employee" (Alexander Adolph), "Rare Exports: A Christmas Tale" (Jalmari Helander), "Rubber" (Quentin Dupieux), "Troll Hunter" (Andre Ovredal), "Secuestrados" (Miguel Ángel Vivas), "Hideways" (Agnès Merlet) y "Attack the Block" (Joe Cornish).

'Habemus espiga cántabra"

En la presentación oficial de la 56 edición de Seminci que ha tenido lugar el pasado jueves, 13 de Octubre, se han anunciado las Espigas de Honor que el festival otorgará en esta edición, que será apadrinada por Bigas Luna y comenzará el próximo sábado, 22 de Octubre, con la proyección de "Habemus Papam", del realizador italiano Nanni Moretti. Uno de los premios de honor tiene sabor cántabro, pero Cantabria tiene más protagonismo en esta nueva edición del certamen pucelano.

Si en el caso de la actriz se reconoce el talento y la constancia tras 25 años rodando películas, en el caso del actual Presidente de la Academia de Cine se reconoce la labor realizada en la industria cinematográfica durante las últimas décadas en la producción, distribución y exhibición.

Cantabria también estará presente en el Ciclo "Realismos contra la realidad: el cine español y la generación literaria del medio siglo", una cita que incluye una mesa redonda el lunes, 24 de Octubre, a las 17.00 h., en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho. En este coloquio participarán Vicente Aranda, Antonio Isasi-Isasmendi, el escritor Gustavo Martín Garzo, el crítico José Enrique Monterde, Darío Villanueva (Secretario General de la Real Academia de la Lengua), Carlos Aganzo (poeta y director de "El Norte de Castilla") y Mario Camus.

III Jornadas de la Bicicleta Pública

Organizada por el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la Fundación Eca Bureau Veritas, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y la Red de Ciudades por la Bicicleta, las III Jornadas de la Bicicleta Pública, una iniciativa que tiene como objetivo "fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, cotidiano, eficaz, limpio, económico y saludable, frente a los modos de transporte motorizados, en especial, al vehículo privado", celebrarán varias actividades, incluida una de carácter cinematográfico.

Se trata de la Muestra "Cine y Bicicleta", una combinación de títulos clásicos, de actualidad y animación, que tendrán como protagonista a la bicicleta. Las proyecciones, con entrada gratuita, tendrán lugar en la Escuela Técnica Superior de Náutica. El sábado, 15 de Octubre, se proyectarán "El ladrón de bicicletas" (16.00 h.), "La bici de Ghislain Lambert" (18.00 h.) y "La bicicleta de Pekín" (20.00 h.). El domingo, 16 de Octubre, podrán verse "Las trillizas de Belleville" (16.00 h.), "Long road north" (18.00 h.) y "La bicicleta" (20.00 h.).

Estreno: "Oxitocina", de José Luis Santos

Aunque se puede ver en la noche de este jueves, 13 de Octubre, en las proyecciones del Festival de Cine de Santander "Corto y Creo", dentro de la sección "Made in Cantabria", el estreno oficial del nuevo cortometraje de José Luis Santos, "Oxitocina", tendrá lugar este próximo sábado, 15 de Octubre, en el recién inaugurado CRAC (Centro Regional Audiovisual de Cantabria).

De este modo, el realizador cántabro presentará oficialmente su último cortometraje a las 19.00 h. en el Centro Cultural de Escobedo de Camargo. 13 minutos ambientados en la Nochevieja de 2010 y protagonizados, entre otros, por Javier Cifrián, María Castillo, Consuelo Carravilla, Pedro Morales, Patricia Prida o Fernando Ruiloba. Además, los hermanos Sáinz Crespo, Carlos e Higinio, habituales colaboradores del director, repiten en el apartado fotográfico en esta coproducción de Factoría de Sueños, HIGCAR y Sotocine.

Sinopsis: Nochevieja de 2010. Quedan apenas tres horas para las campanadas. Jacobo y Nuria, una pareja joven que vive en la puerta de al lado de cualquiera, repasan el plan sentados en un banco frente a su objetivo. Es su última oportunidad. Su comportamiento es tan disparatado como el mundo que les (nos) toca vivir. Tan absurdo que quizás tú harías lo mismo en su situación. ¿No te lo crees? Conócelos.

I Ciclo de Cine Foro UC sobre Cooperación al Desarrollo

Reflexionar sobre temas como los derechos humanos, la explotación de los recursos o la soberanía alimentaria a través del séptimo arte es el propósito del I Ciclo de Cine Foro de la Universidad de Cantabria, que se celebra desde este jueves, 13 de Octubre, en torno al tema de la cooperación al desarrollo. Las sesiones incluirán las proyecciones de 5 películas y documentales que serán posteriormente analizados por un experto y debatidos tanto por el ponente como por el público.

Se trata de una actividad gratuita y susceptible de que los estudiantes la convaliden por dos créditos de libre configuración (para estudiantes de primer y segundo ciclo) o dos créditos del Plan de Desarrollo de Habilidades, Valores y Competencias (alumnos de grado). Las sesiones tendrán lugar a las 17.00 h. en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, centro que promueve esta propuesta con motivo de la celebración, a lo largo de este curso académico, de su XXV Aniversario.

La película "En un mundo libre", de Ken Loach, abre el ciclo este jueves día 13. Esta historia ambientada en el Reino Unido actual aborda temas como la flexibilidad laboral, la globalización, los dobles turnos de trabajo, los salarios bajos y el consumismo, de modo que dará pie para abordar el debate sobre los derechos humanos laborales en el mundo. El profesor David Lantarón, del área de Derecho del Trabajo, conducirá la sesión.

El cine-foro continuará los días 20 de Octubre, 10 y 24 de Noviembre, y 15 de Diciembre con otras cuatro citas en torno a las cintas "Flow: for love of water", que plantea si el agua es un negocio o un derecho, "Oro negro", sobre la soberanía alimentaria de los países y la sociedad de consumo global, "La ola", centrada en el auge de los movimientos políticos basados en la xenofobia y la intolerancia, y "Edén al Oeste", que plantea el tema del derecho a la libre circulación de las personas en relación con la inmigración ilegal.

La actividad está organizada por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con el apoyo del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACOIDE) de la Universidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Economistas sin Fronteras (EsF), entre otras ONGD. Inscripciones y más información: adolfocosme.fernandez@unican.es

'Cortados' en Cantabria

El Festival de Cine de Santander "Corto y Creo", de la Fundación Santander Creativa, presenta este jueves, 13 de Octubre, el DVD "Made in Cantabria", un proyecto en el que se recogen 6 de los cortometrajes realizados por autores cántabros durante este año 2011 y que podrán verse en la primera sesión del festival, incluyendo varios estrenos absolutos.

Los trabajos incluidos en el DVD serán proyectados de 21.00 a 23.00 h. en el CASYC UP (C/Tantín, 25): "La Lista", de Álvaro de la Hoz (estreno absoluto); "¡Silencio! (por favor)", de Felipe Gómez-Ullate (estreno absoluto); "Oxitocina", de José Luis Santos (estreno absoluto); "Posturas", de Álvaro Oliva; "On my Mind", de Nacho Solana, y "La Lavadora", de Ana Rodríguez. Además, se incluyen también en la proyección los cortometrajes, que los propios realizadores presentarán al público, "Rayando a la Gutenberg", de Manuel Ortega Lasaga, y, "Todo mi mundo", de Álvaro García.

El objetivo de la edición del DVD "Made in Cantabria" es, por un lado, proporcionar un soporte físico a la creación audiovisual en Cantabria, al modo de una antología, y, por otro, facilitar la edición y distribución de las obras en la red de festivales nacionales, una labor muy costosa en tiempo y dinero y que la mayoría de las veces no puede ser asumida por los creadores. La entrada a las proyección, como al resto de las actividades del festival, estarán a la venta al precio de 2 euros en la taquilla del CASYC desde las 16.30 h. hasta las 21.00 h.

Noriega pasa la frontera

Metido de lleno actualmente en el papel de un psicólogo/colaborador de la policía en la serie "Homicidios" de Telecinco, Eduardo Noriega tiene entre manos un nuevo papel que le obligará a pasar la frontera en un doble sentido. Por un lado, geográfica -ya que tendrá que regresar a USA-, por otro, interpretativa -pasará a ser el malo de la película-. Aún así, lo más destacado del proyecto no es ninguna de estas dos circunstancias, sino quién será su compañero de rodaje.


Si el actor santanderino ya se ha dejado ver en producciones norteamericanas como "Transsiberiano" o "En el punto de mira", podría decirse que Noriega sustituye al habitual Jordi Mollá, actor experto en encarnar a traficantes de droga hispanos en cintas similares. Tras "Blackthorn, sin destino" (recién estrenada este 7 de Octubre en EE.UU.), el nuevo reto cinematográfico de Eduardo Noriega, alejado de la pequeña pantalla, será compartir plano con Arnold Schwarzenegger en "Last stand", el regreso al cine del exgobernador de California bajo la dirección de Jee-Woon Kim ("2 hermanas" y habitual de Sitges"). Junto a ellos, en un título que se estrenará el 18 de Enero de 2013, rodará Rodrigo Santoro.

El actor cántabro dará vida al líder de un cartel de la droga que intenta pasar la frontera mejicana con 400 millones de dólares en un remolque. El sheriff de la última ciudad fronteriza tratará de detenerlo. Toda la información aquí.