script

Vigalondo montará un "gangbang" en Hollywood

¡Ya es oficial!. Nacho Vigalondo aterrizará por fin en Hollywood... y en persona. Mientras no se sabe muy bien qué ha sido del remake USA de "Los cronocrímenes" -parece un tanto estancado o ralentizado (ya se sabe que estando detrás Tom Cruise todo debe ser perfectoooo)-, se acaba de anunciar oficialmente "Gangland" (que no "gangbang", perdón por el juego de palabras pero queda más explosivo para el titular), un proyecto aún en una fase muy temprana.

De todos modos, este guión, en el que está participando el también actor Pat Healy, aún tardará en salir del horno, por lo que, seguramente, habrá más proyectos antes del mencionado. Tal y como ocurre con la versión USA de su ópera prima, Steve Zaillian, guionista oscarizado de títulos como "La lista de Schindler" o "Gangs of New York", producirá este nuevo proyecto a través de Film Rites, para posteriormente, con lo cual suponemos llegará a un número mayor de salas, ser distribuida por Sony Pictures. En lo que se refiere a la historia, de momento se sabe que se trata de un grupo de programadores de videojuegos que se verán relacionados con la mafia. Más información, en inglés, en varias publicaciones como The Hollywood Reporter o Screen Daily.

"Encerrados" en el nido #2

Como despistados que somos, no habíamos caído en la cuenta... Lo cierto es que, además de "Gordos", tenemos otra cinta con participación cántabra en el Festival de Venecia, también en la Sección Paralela "Giornate degli autori - Venice days".

Daniel Sánchez Arévalo compartirá protagonismo en este apartado con Daniel Monzón, quien, del 2 al 12 de Septiembre, también se dejará ver por el nido veneciano. "Celda 211" se proyectará en esta sección junto a la segunda película del realizador cántabro y otros 15 títulos, de modo que la presencia cántabra contará también con Antonio Resines como protagonista de la cinta rodada entre Agosto y Octubre de 2008 en Zamora.

Casting "Beauty Full Day"

Este próximo sábado, 1 de Agosto, Bodybell buscará la imagen del año 2009 en Santander. Nuestra ciudad forma parte así del tour que, durante 5 meses y desde el pasado Junio, está recorriendo toda España con un fotógrafo que inmortalizará a las personas que deseen participar como candidatas en este certamen -las personas participantes podrán llevarse de recuerdo en el mismo momento la fotografía-. Un jurado experto se encargará posteriormente, una vez finalizada la gira, de seleccionar la imagen del año entre todas las instantáneas realizadas.

La persona que resulte seleccionada, además de disfrutar de un día muy especial en el que será protagonista de una sesión de fotos a manos de expertos profesionales, será portada de la revista de Navidad, cuya tirada es de 150.000 ejemplares. La cita tendrá lugar en el punto de venta ubicado en el Centro Comercial Carrefour-El Alisal (Santander), de 10.00 a 22.00 h. Además, durante la jornada del casting se llevarán a cabo para las personas participantes todo tipo de promociones y acciones especiales. "Un buen día pasa rápido, pero un Beauty Full Day dura siempre"...

"Engordando" entre góndolas

Tras su presencia con "AzulOscuroCasiNegro" en el Festival de Venecia, con la que arrancó comentarios como "profunda originalidad muy notable en una ópera prima" o "una comedia humana que mostraba la fuerza del cine europeo y que se podía convertir -como se convirtió- en un gran éxito", Daniel Sánchez Arévalo regresará al "nido", del 2 al 12 de Septiembre, con su nuevo proyecto, "Gordos", del que recientemente os hemos ido informando de su preestreno, crítica, cartel y trailer.

La película, que se estrenará comercialmente en los cines de nuestro país el próximo 11 de Septiembre, se podrá ver en la programación de la prestigiosa Mostra fuera de competición, concretamente en la Sección Giornati Degli Autori - Venice Days, con lo que el certamen italiano continúa apostando por el realizador "cántabro" como uno de los valores del nuevo cine europeo que destacan por la calidad y la exploración de nuevos caminos del lenguaje cinematográfico y de visiones autorales e indepedientes al "mainstream" del cine internacional.

"Rodeándose" para avanzar

Desde este lunes, 27 de Julio, uno de los nuestros "avanza" hacia el largo rodeándose de profesionales cuyo primer toque de atención, "Prime time", sorprendió gratamente. De este modo, este nuevo proyecto esperamos que le sirva también a nuestro realizador, ahora inmerso en otras muchas tareas, para ir tomando experiencia y conocimientos de primera mano.

Durante los próximos días, Doña Mencía (Córdoba) será escenario del rodaje de "Bad people", la nueva película del tandem formado por Luis Calvo Ramos y Jordi Mesa, una cinta de misterio, terror y sobresaltos ambientada en 1978. En este proyecto, protagonizado entre otros por los televisivos Melanie Olivares y Pablo Puyol, Jon Rivero ejerce de editor y post-producción digital en rodaje, además de realizar el "Making of".

Probando, probando #5: Días extraños en acústico

Días extraños vuelven a sus orígenes con su último trabajo, "Si te vuelvo a ver", un disco que presentarán también el próximo jueves, 30 de Julio, en la Sala BNS de Santander. Unos días antes, nos visitaron para dejarnos unos cuantos temas que podrás escuchar ese mismo día a las 12.00 h. en nuestro universo paralelo del "Summer Time" en Aquí FM.

Si quieres escucharlo, escríbenos un email.

Probando, probando #4: La sonrisa de Julia en acústico

Uno de los grupos cántabros con mayor proyección nacional, La sonrisa de Julia, actuó el pasado lunes en un magnífico directo en la Plaza Porticada de Santander dentro de las Fiestas de Santiago 2009, cita que aprovecharon también para dejarnos algunos temas de su último disco, "Bipolar", y otros de sus anteriores trabajos, destacando alguno que incluimos entre las 10 mejores canciones de las últimas décadas.

Si quieres escucharlo, escríbenos un email.

Probando, probando #3: Tenebra en acústico

Aprovechando la cercanía del ya inminente Castro-Rock 2009, que se celebrará los próximos 31 de Julio (fiesta de presentación) y 1 de Agosto (festival propiamente), uno de los grupos con mayor proyección de la zona oriental, Tenebra, se cercó también a nuestros estudios para hablarnos, entre otras cuestiones, de su último viaje a tierras zaragozanas.

Si quieres escucharlo, escríbenos un email.

Probando, probando #2: Templeton en acústico

Siguiendo con estas pruebas, nos acompañaron también, con motivo de su concierto dentro de las actividades paralelas de la UIMP, algunos de los componentes de Templeton, que aprovecharon para hablar de su primer disco, "Exposición universal", y de lo nuevo en lo que ya están trabajando.

Si quieres escucharlo, escríbenos un email.

Probando, probando #1: King Size Co en acústico

A modo de pruebas en torno a algunos contenidos y formatos en los que estamos trabajando de cara a la próxima temporada, os dejamos a continuación algunos fragmentos de los acústicos de bandas de Cantabria que emitimos cada jueves, a las 12.00 h., en el proyecto paralelo "Summer Time", de Aquí FM. Abrieron el fuego King Size Co, unas semanas antes de emprender un importante viaje a los Balcanes para, al menos, ofrecer un par de conciertos. Además, días antes también de publicar su disco "Destination the moon" que, desde hoy, podemos encontrar ya a la venta.

Si quieres escucharlo, escríbenos un email.

"Enmudeciendo" bajo la carpa

Cuando aún faltan días para que se celebre la fiesta más destacada en Cabezón de la Sal, lógicamente el Día de Cantabria el segundo domingo de Agosto, este municipio sin embargo ha comenzado a organizar numerosas actividades de todo tipo pensando ya en los vecinos como en los visitantes veraniegos. El cine, como no podía ser de otro modo, será protagonista este sábado, 25 de Julio, en un recomendable formato que ha ido ganando terreno en los últimos tiempos.

"Música en blanco y negro" es el acertado título para la proyección cinematográfica que tendrá lugar esta noche, a las 22.00 h., en la Carpa del Parque Conde de San Diego. Concretamente, la cita audiovisual consiste en la proyección de extractos de películas de cine mudo con música y efectos sonoros en directo.

Casting "militarizado"

Como os decíamos hace no muchas horas, parece que el formato videoclip está de moda y, por eso, tenemos un casting abierto para un nuevo rodaje en este sentido este próximo sábado, 25 de Julio.

En Mataleñas, en la zona de las baterías del acantilado, tendrá lugar durante buena parte del día el rodaje de "Malibú o leche", uno de los últimos temas compuestos por Mario San Miguel. El proyecto, del que se hará cargo como en su último videoclip Caty Rubio, sólo necesita gente vestida de blanco o colores vistosos con "todo el buen rollo que se pueda". Aunque desde las 15.00 h. habrá una comida de hermandad, el rodaje propiamente dicho comenzará a eso de las 18.00 h. Si quieres formar parte del "ejército del amor", pásate y disfruta.

Trailer #1: "Gordos", de Daniel Sánchez Arévalo

Después del cartel, el trailer... En ocasiones -sí, vale, las justas-, no caemos en la cuenta de lo privilegiados que somos, por ejemplo, al haber sido los primeros en visionar la segunda película de Daniel Sánchez Arévalo. Antes de su estreno comercial, el próximo 11 de Septiembre, sus paisanos cántabros fuimos los primeros en ver "Gordos", de modo que no sé si tiene demasiado interés el ver ahora su trailer promocional. Puede, quizás, comprobar si, como ocurre otras muchas veces, el trailer selecciona lo mejor de la película haciendo que el público se haga una idea diferente.

El segundo y esperado largometraje del realizador "cántabro", tras su brillante ópera prima "AzulOscuroCasiNegro", está protagonizado por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Verónica Sánchez, Roberto Enríquez, Adam Jezierski, Pilar Castro, Teté Delgado, Fernando Albizu, María Morales, Marta Martín y la debutante Leticia Herrero. "Gordos" es una película coral sobre los contradictorios excesos y déficits de la vida, "es pizza, helado, chocolate, dulces, calorías, muchas calorías. Y es culpa, deseo, miedo, ilusión, sueños, sexo, familia, amor... Es intensa, imaginativa, plural, personal, divertida, emocionante, original, descarada y perversa". Este es el trailer:

No lo dejes para después...

¡Pues sí, porque se acaba el tiempo!. El corto del día en este miércoles, 22 de Julio, lo firma uno de los nuestros y, como su propio nombre indica, quedan ya menos horas para poder verlo bajo este epígrafe del VII Jameson Notodofilfest.com.

María Castillo y Pedro Morales protagonizan "Tienes que dejarlo", interesantísimo cortometraje, reconozco que particularmente ha sido uno de los que más me han gustado recientemente, de Alvaro Oliva, una curiosa visión sobre "otros tipos de adicciones".

En"laza2"

Parece que otro formato audiovisual que está cobrando auge en los últimos tiempos es el videoclip, circunstancia que permite constatar el buen estado de salud en las relaciones entre los músicos y los cineastas de la región. A este respecto, uno de nuestros grupos, nacido en 2003 y con su primer LP bajo el brazo, acaba de rodar su nuevo videoclip (anécdota canina incluida*).

Lazy, que ha participado en eventos con grupos de la talla de Pet Shop Boys o Prodigy, ha confiado el rodaje del videoclip de "The long goodbye", tema perteneciente a "Objects in the mirror may be closer than they appear" -disco grabado en Diciembre de 2008 en los estudios Guitar Town de Hendrik Röver (Los deltonos)-, a Alvaro de la Hoz/Burbuja Films, que culminan así su tercer videoclip tras haber trabajado también junto a El hombre Pez y la banda madrileña Disserta.

La actriz cántabra Ana Cuerdo, junto a los componentes del grupo, protagonizan esta historia que ha sido rodada en localizaciones del Parque Natural de las Dunas de Liencres, el embarcadero de Pedreña, Peña Cabarga o la estación de Orejo. Han colaborado en el proyecto la Dirección General de Biodiversidad, FEVE y los Ayuntamientos de Marina de Cudeyo y Medio Cudeyo.

*Lo cierto es que, durante el rodaje de una de las secuencias, un perro tenía interés en ser protagonista así que, ¡quién sabe!, puede que su plano no se quede en la sala de montaje.

"Mamma mía"... de gira en Santander

Después de más de 1.400.000 espectadores desde su puesta en marcha en Madrid en 2004, el primer musical producido a partir de las letras de las canciones de un grupo pop recorrerá hasta Julio de 2010 más de 20 ciudades españolas, entre ellas Santander con fechas confirmadas.

La gira "Mamma mía", que arranca en el Teatro Arriaga de Bilbao el próximo 6 de Agosto con la televisiva Nina al frente, recalará en el Palacio de Festivales de Santander del 13 al 16 de Mayo de 2010.

Año de bienes... año de tripletes...

Del 23 al 26 de Julio, 3 de los nuestros podrían copar el palmarés de un nuevo certamen internacional de cortometrajes nacido en nuestro país, al que han concurrido más de 300 trabajos.

Durante estas fechas, el I Festival Internacional Ginés en Corto presenciará el desembarco de Alvaro de la Hoz, Alvaro García y Nacho Solana. Entre la treintena de finalistas, "Crisis, el preludio", "Cuestión de fe" y "#7" participarán por hacerse con uno de los galardones... ¡y quién sabe!. ¿3 de 3?. ¡Es posible!.

"Otro" en marcha

¡Por fin...!. Da gusto comprobar que, después de tantos proyectos, uno de los nuestros decide dar el siempre complicado salto al largometraje, una película que comienza a tomar forma del 23 al 26 de Julio.

"La sombra del otro", título de la que será ópera prima de Alvaro García, tendrá una primera prueba de fuego con la grabación de su trailer durante estos días en localizaciones como Valles-Quijas. Entre los protagonistas de este proyecto, destacar a habituales como María Castillo, Pedro Morales o Beatriz Toyos, y a "otros" como Fernando Chinarro, Adán Galguera o Carlos Che.

¿"In"evitablemente de largo?

No, no hablamos de ponerse de etiqueta, ni mucho menos... aunque pensándolo bien, la celebración propiamente dicha sí que requiere las mejores galas. Bueno, es igual. Lo cierto es que, una vez más, nos quedamos fuera ¿"in"explicablemente?. Las bases para los XXIV Premios Goya se han dado a conocer estos días, y podemos decir que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, no sabemos si como sucede habitualmente con las predicciones del tiempo a nivel nacional, ha dejado nuestro cine al margen en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. En el epígrafe 4 de dichas bases podemos leer lo siguiente:

"Los cortometrajes a concurso dentro de esta categoría deben cumplir la base nº 2 y, además, haber participado en la sección competitiva y ganador de uno de sus Premios principales en al menos uno de los festivales o concursos señalados por la Academia de Cine, según el siguiente listado..."

De acuerdo a ese listado, donde nos encontramos festivales de Málaga a Huelva pasando por Sitges, Granada, Medina del Campo, Valladolid, Elche, Gijón, Huesca, Alcalá de Henares, San Sebastián, RNE... lamentablemente, una cita internacional como el Festival de Torrelavega se queda fuera. ¿Se podría montar una plataforma pro-inclusión?

Aireando filmotecas

La presente edición del Ciclo Cine al Aire Libre de Bueño, que comienza hoy sábado, 18 de Julio, cuenta como protagonista destacado con uno de los nuestros. Esta cita, que se prolongará hasta el próximo 7 de Agosto cada viernes con entrada libre, mezcla el cine propiamente con los trabajos de los vecinos de Ribera de Arriba y la Asociación Cultural de Bueño.

De este modo, Manuel Gutiérrez Aragón protagoniza hoy en Asturias esta cita cinematográfica con una charla en la que compartirá comentarios con críticos asturianos, para posteriormente dar paso a la proyección de su película "La vida que te espera", rodada en 2004 en el Valle del Pas con guión de la ahora Ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, y protagonizada por Juan Diego, Luis Tosar, Marta Etura y Clara Lago entre otros.

Casting "electrizante"

A pesar del término, lo cierto es que la siguiente noticia no tiene nada que ver, por ejemplo, con el "electrizante de berberechos", el diseño gastronómico ganador del IV Concurso Regional de Pinchos. En este caso, se buscan profesionales para un próximo rodaje a finales de este mes en Cantabria.

De cara al rodaje del trailer de un largometraje, entre el 23 y el 26 de Julio, se precisan 2 eléctricos, función para la cual no es indispensable tener experiencia pero sí cumplir otros requisitos. El trabajo a realizar no será remunerado, aunque todas aquellas personas que participen formarán parte del equipo de rodaje de la película (previsto para mediados de 2010), en el cual sí habrá remuneración. De momento, para el trailer, se ofrece alojamiento, catering y transporte. Preferiblemente, como es lógico, se buscan personas que residan en Cantabria o que puedan disponer de una casa aquí, aunque este anuncio está abierto a todos los interesados. Más información, en el siguiente email.

Teaser-cartel: "Gordos", de Daniel Sánchez Arévalo

Después de su preestreno santanderino el pasado 11 de Junio, del cual por cierto puedes ver un resumen en nuestra videoteca, la segunda película de Daniel Sánchez Arévalo tiene ya un primer cartel de cara a su estreno comercial el próximo 11 de Septiembre (¡¡¡vaya fecha!!!).

El cartel promocional de "Gordos", protagonizada entre otros por Verónica Sánchez o Roberto Enríquez y de la cual puedes leer aquí la crítica, tiene un parecido razonable con el de "Horton", tal y como en su día se lo comentamos al director.

Presentación: "El Camino del Ebro GR99"

Entre otras autoridades, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, y el Director de Aragón Televisión, Pepe Quílez, han presentado en la mañana de este martes, 14 de Julio, la serie documental "El Camino del Ebro GR99", un acto que se ha celebrado en el Auditorio de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión en Zaragoza.

La serie, conducida por el periodista Juan Bolea y grabada en Alta Definición a través del sistema Cineflex para obtener la máxima calidad de imagen, consta de 13 capítulos de 26 minutos. Este trabajo, que refleja la realidad del camino de mayor longitud de los que forman parte de la Red de Itinerarios y Caminos Naturales del Estado, es el resultado del convenio suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Aragón Televisión. Su objetivo es la divulgación del río Ebro como pieza vertebradora y alternativa cultural, turística y de ocio, y sobre todo, la promoción del nuevo sendero de Gran Recorrido que va desde Cantabria hasta el Delta del Ebro recorriendo 1.280 km: Reinosa-Orbaneja-Traspaderne-Haro, Haro-Logroño-Tudela-Alagón-Zaragoza, Zaragoza-Monasterio de Rueda-Mequinenza-Mora de Ebro-Tortosa, y Tortosa-Delta-Far del Garxall.

Para ello, “El Camino del Ebro GR99” ofrece un contenido global en el que están presentes elementos del patrimonio natural, arquitectónico, antropológico, lúdico, deportivo y artístico, además de todo tipo de actividades que tienen que ver con el río o su entorno.

V Muestra de Cine Europeo "Que entiende"

Con la intención de mostrar la realidad del colectivo de bisexuales, gays, lesbianas y transexuales, del 16 al 18 de Julio se celebra la V Muestra de Cine Europeo "Que entiende". Durante estos 3 días, la Filmoteca Regional se tiñe con los colores de la bandera arco iris para organizar esta cita cinematográfica organizada por Alega con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de Juventud. Este es el calendario de las proyecciones, todas ellas con entrada gratuita hasta completar el aforo:

Jueves, 16 de Julio - 22.00 h. (Vino español)
"A domicilio (o incluso también el amor)", de Mariel Maciá (Cortometraje)

Viernes, 17 de Julio - 22.30 h.
"Fremde Haut", de Angelina Maccarone
"Flores en el parque", de Mariel Maciá (Cortometraje)
"Transgenerando" (Cortometraje)

Sábado, 18 de Julio - 22.30 h.
"El gimnasio de Benny", de Lisa Marie Gamlem
"Mateusz", de Wojciech Szarski (Cortometraje)
"Cuarto creciente", de Ana Cabello Padilla (Cortometraje)

Casting "ensoña-2"

Si tienes entre 18 y 22 años, este martes, 14 de Julio, tienes la oportunidad de demostrar tus cualidades como cantante, bailarín... ante una de las mejores coreógrafas del país. Luka Yexi ha trabajado en series de televisión como "Un paso adelante", musicales como "Peter Pan" o "Annie", y junto a artistas de la talla de Marta Sánchez o Carlos Baute.

Desde las 10.00 h., en el CASYC de Santander, los aspirantes tienen una nuevo casting-audición para participar en el espectáculo "Dreams 2" que se pondrá en escena en el Palacio de los Deportes de Santander del 3 al 8 de Agosto, ambos inclusive. Más información aquí o en el tlf. 91 440 27 20.

Crítica: "La última casa a la izquierda", de Dennis Iliadis

De un tiempo a esta parte, dada la avalancha de remakes, me he propuesto visionar tanto las originales como las nuevas versiones a fin de poder comparar con conocimiento de causa. Me ha sucedido con "Funny games", de Michael Haneke por partida doble, y también con el propio Wes Craven y "Las colinas tienen ojos". Sin embargo, mientras en el caso del director alemán era evidente la mayor calidad de la original, y en la segunda comparativa me quedo con la versión más reciente de Alexandre Aja, en la cinta que ahora nos ocupa me quedo con mitad y mitad.

Visionando la recién estrenada o la filmada hace más de 30 años, queda claro que la trama urdida por Craven puede dividirse en dos partes. Por un lado, la primera mitad de la película nos cuenta el delito sangriento y repugnante de unos forajidos contra dos adolescentes, desde violaciones hasta asesinados pasando por todo tipo de vejaciones y torturas. Por otro, la segunda parte se centra en la oportunidad que brinda la casualidad a los progenitores de una de las víctimas de llevar a cabo su venganza contra aquellos que le causaron daño y dolor a su hija. Partiendo de esta circunstancia, el espectador puede darse cuenta, una vez vistas ambas, que el resultado óptimo hubiese resultado de combinar la primera mitad de la original y la segunda de la actual, al menos según los convencionalismos cinematográficos presentes. Si el responsable de "Pesadilla en Elm Street" dirigió la primera y produce la segunda, algo que no habla muy bien sobre el concepto que el realizador tiene sobre si mismo, está claro que su sucesor en esta ocasión, el griego Dennis Iliadis, no muestra el mismo talento que el director francés de "Alta tensión".

La mayor calidad de cada mitad en ambas películas viene marcada tanto por la puesta en escena -la sensación de miedo real creada en el espectador-, como por el reparto que la interpreta. El remake nos ofrece un planteamiento mucho más largo, con una presentación más prolongada de los distintos protagonistas, algo que se puede percibir como la intención por ofrecer una mayor familiaridad con los personajes, sobre todo en el caso de las víctimas, y lograr un mayor calado e implicación por parte del espectador. De hecho, en esta segunda versión, también está más presente el sentimiento de arrepentimiento por parte de uno de los agresores, un intento sin duda por humanizar la tragedia en terreno neutral y curiosamente un papel que consigue acaparar la atención en ambas películas por parte de su intérprete. En el caso de la víctima, y detonante del desenlace narrativo, la original Sandra Cassel, luego venida a menos en películas inclasificables pero aquí muy creíble en el papel de lolita no exenta de talento dramático en los muchos momentos que se le requiere, le come la tostada a una excesivamente dulce Sara Paxton, circunstancia a la que pudiese contribuir el aire indie de la cinta original al igual que en otros muchos aspectos. Esa estética, sin duda, contribuye a un acercamiento e implicación mayor por parte del espectador, algo que la presente tampoco logra captar con una limpieza demasiado aséptica en esa primera mitad. No obstante, las tornas cambian cuando el nudo estrangula el devenir del argumento. La suciedad creíble de la original en su primera mitad encadenaría mejor con el mayor ánimo de venganza, y la mayor falta de alevosía inicial, de la segunda mitad del remake. Aquí la crudeza y el deseo de rendir cuentas van mucho más allá, ofreciéndonos incluso detalles pormenorizados sobre las aplicaciones de algunos electrodomésticos. En este punto, satisfacen mejor esas ansias los actuales Tony Goldwyn, recordado por ser el "amigo" de Patrick Swayze en "Ghost", y Monica Potter, que deja una vez más la comedia para centrarse en el terror como ocurría en la saga de "Saw".

Finalmente, con la moral sobrevolando la historia al menos desde el nudo, la consecución de la venganza tiene en la cinta de los ´70 un final mucho más veraz con la aparición de la justicia para atajar el "ojo por ojo". En el remake, esa línea traspasada no siente tan cerca el aliento policial/judicial sino que queda mucho más en el aire posicionándose claramente hacia el lado de la balanza más permisivo con la justicia por su mano. Otro aspecto fundamental en la genuina era la música, unas notas totalmente hipnóticas muy de la época que en la presente dejan paso a una música mucho menos temporizadora que se enfrenta incluso a los mucho más imponentes efectos de sonido propios de este género. Como navegante contra corriente, no creo que debamos caer en el error fácil de considerar como principio fundamental el hecho de que las películas originales luego tuneadas son mejores sólo por ese motivo. De hecho, me niego a asumir resignadamente la creencia de que los clásicos del cine son todos obras maestras o credos similares, ya que soy de los que, particularmente, opino que el cine actual tiene títulos igual o más memorables que los de entonces. Volviendo sobre mis pasos, y una vez cuestionada la lógica legitimidad y necesidad de un remake sobre una cinta así, la carga de profundidad sin embargo viene marcada por la vigencia imperecedera del tema de fondo y la modernización de su exposición.

"Metrópolis" de luz y sonido

Dentro del Ciclo "En primera fila", de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mañana martes, 14 de Julio, en el Paraninfo de la Magdalena tendrá lugar una proyección de "Metrópolis" (Fritz Lang, 1927) muy especial.

La cita, a las 22.00 h., contará con la puesta en escena de la BSO en directo por parte del pianista y compositor Arsenio Martins, acompañado de un violonchelo y percusiones. Estos días, "Metrópolis", por el momento único largometraje declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está de plena actualidad. La Fundación Friedrich Wilhem Murnau, que tiene los derechos sobre la película, ha anunciado que estrenará en 2010 las escenas inéditas encontradas el año pasado en el Museo del Cine de Buenos Aires.

Cruzando "ríos" y fronteras

Aunque todavía no es lo frecuente que nos gustaría, circunstancia en la que el tiempo nos irá dando la razón, los nuestros cada vez cobran mayor protagonismo también en el extranjero. De este modo, uno de los nuestros compite estos días, del 13 al 19 de Julio, en un festival italiano.

El cortometraje "La unión", escrito y dirigido por Carlos A. Sambricio, participa en la Sección Oficial del V Portello River Film Festival que se celebra en Padua (Italia). Este cortometraje envuelto en un misterioso e inquietante juego de seducción hipnótico, que protagonizan la "meteórica" Manuela Vellés y nuestro David Vega, tendrá como rivales, además de trabajos procedentes de toda Europa, a un buen número de nombres de sobra conocidos por nuestra geografía: Ciro Altabás, Inés Enciso, Lucas Figueroa...

Particularísimo Hitchcock

No hace falta ser Alfred Hitchcock, ni mucho menos, para darse el gusto compartido de participar haciendo un cameo en un cortometraje. Con más motivo aún, ya que no es el primer caso, si se trata de participar en un proyecto de amigos. Uno de los nuestros ha vuelto a experimentar esa sensación delante de las cámaras recientemente.

El raccord cinematográfico, esa condición indispensable que compone la continuidad fílmica, es el eje central de "Raccord do carallo", un cortometraje en tono de comedia firmado por un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela y en el que nuestro Fernando Sánchez tiene una pequeño papel. De hecho, el flujo recíproco de actividad cinematográfica se corresponde a la amistad con Beatriz Vilariño, asistente de montaje en "Los partyculares", el último cortometraje del director torrelaveguense.

Videocreación "vasco-cántabra"

Lo cierto es que, a tenor de los resultados, no se puede calificar de otro modo la última edición de estos premios audiovisuales vascos, cuya entrega de premios tuvo lugar hace unos días. El IV Certamen de Videocreación EiTB Kultura tuvo, con 2 de los nuestros entre los 9 ganadores, un reconocible sabor cántabro.

Manuel Ortega Lasaga/"De Mente Mutua" y Luis Bezeta han conseguido con este galardón, además de un premio en metálico y una camiseta especialmente creada para la ocasión, la posibilidad de desarrollar su próximo proyecto en entidades como BilboArte, Montehermoso y Arteleku, así como la emisión de los mismos en Euskal Telebista. Tras conseguir premio con "Anomalía" y "Melanoma" respectivamente, nuestros 2 realizadores tendrán que ponerse manos a la obra con sus siguientes proyectos para hacer uso de ese importante apoyo.

Sentando cátedra

La Universidad de Cantabria y la empresa de comunicación Fraile y Blanco han alcanzado un acuerdo de colaboración por el que queda constituida la Cátedra de Creación e Innovación Audiovisual Fraile y Blanco, iniciativa con la que se pretende generar un "referente internacional" en la creación audiovisual desde Cantabria. La cátedra, que está dotada inicialmente con 80.000 euros, contribuirá a la formación de futuros profesionales en áreas asociadas a la creación de contenidos audiovisuales en castellano y a su distribución, específicamente en el ámbito educativo y de divulgación científica, en múltiples plataformas basadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Esta iniciativa se inscribe en un marco de colaboración entre la institución académica y la empresa para apostar por metodologías docentes basadas en contenidos audiovisuales y nuevas tecnologías, lo que supone abrir un marco de actividad inexistente hasta la fecha en la región vinculado a la creación audiovisual desde un punto de vista innovador y experimental. Con este fin, la cátedra albergará dos líneas temáticas: en la primera, se incluirán aspectos asociados a la creación audiovisual desde el enfoque del proceso creativo, como teoría de la creatividad, narrativa y literatura, música, arte, diseño y realización, producción, estrategia y técnicas creativas... orientada hacia el documental/reportaje, el videoarte, la divulgación científica o educativa y la publicidad; en la segunda, destaca la innovación en los soportes, las nuevas tecnologías y la aplicación de nuevos medios para la difusión audiovisual como las plataformas de distribución/televisión digital, internet, ipTV, móviles...

Por otra parte, la Cátedra desarrollará igualmente proyectos de I+D+i y aplicaciones inteligentes, junto con la creación de "spin offs" académicos de base tecnológica asociada a la distribución de contenidos audiovisuales. Se desarrollará, paralelamente, un programa de formación homologada de alto nivel, lecciones magistrales o masterclass, conferencias especializadas, cursos de verano, simposia, congresos y jornadas, seminarios, talleres y foros, exposiciones, concursos, premios o festivales singulares y convenios, acuerdos y proyectos. Está prevista, además, la instauración de un programa de becas en creación audiovisual destinadas a que jóvenes de todo el mundo puedan formarse en el ámbito de la Cátedra.

Mejorando lo presente

Pese a la crisis, parece que el cine, siempre en el límite de la cuerda floja, ha sabido mantenerse a flote, al menos en el primer semestre del año. En estos seis meses, según la Federación de Cines de España (FECE), nuestras salas han tenido 48,8 millones de espectadores, 3,7 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Esto ha supuesto, igualmente, un incremento de 35 millones en la recaudación, hasta alcanzar los 296 millones. ¿Cuáles son las causas?.

Según la FECE, esta realidad se debe, fundamentalmente, "al éxito del cine en 3D, un número elevado de estrenos de grandes producciones y la buena acogida de las películas españolas". Además, "estos buenos datos, junto a acciones puntuales que ha puesto en marcha la industria por primera vez en la historia, demuestran que el cine, en sala, continúa siendo una de las alternativas de ocio preferidas por los españoles".

Crítica: "Pagafantas", de Borja Cobeaga

Al igual que hicieron en su día amigos como Nacho Vigalondo o Koldo Serra, Borja Cobeaga no podía serle infiel al estilo manifestado hasta la fecha en el formato cortometaje y ha debutado, en su caso, con una comedia romántica y urbana donde el humor característico aflora igualmente y en la que el personaje principal, más que su alter-ego, se acerca bastante supongo a situaciones que todos identificamos en primera persona o, como mucho, a través de nuestro mejor amigo. Hablando de amigos, de hecho, el director cabezonense, con el que comparte nominación al Oscar por "Eramos pocos" -cortometraje que ha convertido a Cabezón de la Sal en la población con más nominados por metro cuadrado-, ya ha confesado que más de un momento fílmico se parece bastante a vivencias trasnochadoras por parte de ambos.

"Pagafantas" nos presenta, sin proponer juicios de moral, al típico amigo de las chicas siempre dispuesto a ofrecer su hombro pero que, en algún caso, desearía ofrecerse algo más y que no sucumbe por muchos obstáculos, léase competidores/rivales, que se pongan por medio. De ahí, con la presencia de amigos, familiares y (ex-)parejas se irán tejiendo un sinfin de situaciones que, en un lenguaje asintomático y de lectura errónea, irán creando una ilusión ficticia que ¿terminará bien o no?. Entre los principales aciertos, además de un guión muy trillado gracias a su inseparable Diego San José, que proporciona numerosos momentos divertidos y nostálgicos propios de experiencias semejantes -reconocerte seguidor de un artista al que detestas sólo porque a ella le gusta, dormir en la cama de la chica de tus sueños sin poder decir y/o hacer nada...-, el recurso de las comparaciones con el mundo animal (cobras, koalas, lemures...) y la utilización en esas secuencias de otros formatos nostálgicos (también comentar aquí la presencia de la fotografía convencional en relación a la digital). Se nota que ambos se nutren mutuamente desde "Vaya semanita", y aquí lo demuestran con trabalenguas sobre las ubicaciones semanales de los días de marcha o los consejos que no se quieren dar pero que se acaban dando.

En ese mismo sentido cabe mencionar el protagonismo del verdadero estandarte del metraje. Gorka Otxoa, intérprete también de la mítica serie de la ETB y ahora de "Cuestión de sexo", demuestra que es uno de esos cómicos convincente en momentos dramáticos, algo que no todos pueden decir, y pese a cambios de look necesarios para la trama pero insufribles para el protagonista. El objeto del deseo tiene nombre propio: Sabrina Garciarena. La actriz argentina, que no esconde su acento pero intenta en numerosas ocasiones sacar a relucir su vena vasca, resulta adorable en su papel y manifiesta una química interesante con su compañero, intuimos fruto de su paso también por la serie de Cuatro. Además de su atractivo deje, sus encantos físicos y seductores saltan a la vista, algo que el director no lleva hasta sus últimas consecuencias evitando cualquier escena de desnudo y demostrando que es posible hacer comedias de altos vuelos sin enseñar "cacho" -por mucho que a los miembros del género masculino nos pese-. Exceptuando la reivindicación de Oscar Ladoire para una mayor cuota de pantalla en nuestro cine (por su buen hacer anacrónico) y de la más que prometedora Teresa Hurtado de Ory (con una mera colaboración en un papel que podría haber dado más juego), del resto, como Kity Manver por el componente aséptico de su personaje o Michel Brown por su escasa presencia en pantalla, nada podemos decir. Para los que vayáis al cine con la intención de ver alguna que otra gamberrada de los "vendidos" chicos de "Muchachada Nui", "nothing is nothing".

Momentos aparte como los "Trainspotting" para las borracheras en el montaje y karaoke musicalmente hablando, la música de la película, y ésta en su conjunto, "arremete" contra Enrique Bunbury, dejándole al artista maño el apoteosis final, momento que afortunadamente no acaba clonando lo vivido ya en su día, bastante parecido por cierto, en "Isi/Disi: amor a lo bestia" con Joaquín Sabina. La "comedia (post)adolescente/treintañera" parece estar de moda en nuestro cine con desigual resultado, y Borja Cobeaga nos lo recuerda. Menos ácida que "Sexykiller, morirás por ella", menos "pachanguera" y excesiva que "Mentiras y gordas", menos alocada que "Fuga de cerebros" y menos reflexiva que "7 minutos", no obstante, la ópera prima del director vasco refleja que "menos también puede ser más".

"Tele"-objetivos: Suárez & Paquirri

A3 y T5 preparan dos platos fuertes para la próxima temporada, en ambos casos con uno de los formatos de moda: las tv-movies. Mientras la primera se centrará en el político Adolfo Suárez, la segunda, habitualmente mucho más sensacionalista, pondrá su mira en el torero Paquirri. Sin embargo, ambas comparten protagonismo cántabro con dos de las nuestras.

Bajo la dirección del colombiano Sergio Cabrera ("Cuéntame"), Ginéz García Millán ("Herederos") se meterá en la piel del ex-presidente Suárez desde el mes de Agosto, para recrear, fundamentalmente, su ascenso durante el franquismo, sus pasos de malabarista en los primeros momentos de la transición y sus relaciones familiares. El rodaje de "Adolfo Suárez" (título provisional), que tendrá lugar en escenarios naturales de Castilla-León y Madrid, contará también con el protagonismo de nuestra Marta Hazas. Junto a la actriz de "El internado", otros rostros reconocibles como los de Toni Acosta ("7 minutos") o Fernando Cayo ("Mataharis").

Mientras, este mismo lunes, 6 de Julio, se inicia a las órdenes de Salvador Calvo el rodaje de otro proyecto sobre Francisco Rivera "Paquirri", que será interpretado por Antonio Velásquez, y las mujeres que le rodearon: Isabel Pantoja y Carmina Ordoñez. Luz Valdenebro dará vida a la primera, única superviviente del "trío", y nuestra María Ruiz a la ya desaparecida Carmina Ordóñez. Dado que la fiabilidad es una de las premisas de la serie, que tratará de alejarse en lo posible del sensacionalismo, José Antonio Canales Rivera figura como asesor e intérprete en la tvmovie. El proyecto relatará los acontecimientos que tuvieron lugar el día de la muerte del matador -al ser corneado por "Avispado" el 26 de Septiembre de 1984 en Pozoblanco (Córdoba)-, recordando igualmente los momentos más importantes de su vida a través de flashback. Como no podía ser de otro modo, la Plaza de las Ventas se convertirá en uno de los escenarios principales.

I Muestra Monkey Tavern: Mapálicas doradas

Con una asistencia de público que garantiza una próxima edición, al menos así lo aseguran desde la organización de cara a las próximas Navidades, la I Muestra de Cortometrajes Monkey Tavern, celebrada los pasados 1 y 2 de Julio, conoce ya sus Mapálicas doradas, premios que por votación del público concede esta cita cinematográfica.

Primer Premio - Mapálica dorada
"Maridos de sangre", de Manuel Ortega Lasaga

Segundo Premio
"2.14", de José Luis Santos

Tercer Premio
"Tienes que dejarlo", de Alvaro Oliva

Mención Especial al Mejor Actor
Oscar Donoso

Entrevista: Inés Paris + Daniela Fejerman (ahora por separado)

Acostumbrados a hablar de ellas como tandem, Inés Paris y Daniela Fejerman, realizadoras a cuatro manos de "A mi madre le gustan las mujeres" o "Semen, una historia de amor", fueron también protagonistas en nuestra versión radiofónica por distintos motivos.

La primera, por su participación los días 28 y 29 de Mayo en el Encuentro de guionistas de televisión organizado, en Comillas, por la SGAE, el Instituto Buñuel y la Fundación Comillas. La segunda, por el estreno, el 12 de Junio, de su ópera prima en solitario, "7 minutos". Si quieres escuchar lo que nos contaron, escríbenos un email.

"Moldes" solidarios

Este viernes, 3 de Julio, uno de los locales audiovisuales de Santander arrima el hombro en la labor de difundir las iniciativas solidarias de Acnur.

A partir de las 20.00 h., en Demolden Video Project (C/ del Sol, 12 - Santander), se proyectará un video sobre la realidad de los refugiados y el trabajo de ACNUR, un acto que contará con la presencia de un refugiado palestino residente en Santander además de ofrecer todo tipo de material solidario en una mesa informativa.

Sianoja 2009, también en corto

El simposio internacional de Artes Plásticas Sianoja 2009, como suele ser habitual, incluye en su programación un año más una proyección cinematográfica. En la presente edición, que se celebra del 24 de Junio al 4 de Julio, una de las nuestras proyectará su último cortometraje.

Este jueves, 2 de Julio, los que aún no habéis podido ver "Dolce di limbo" encontraréis una nueva oportunidad. A las 19.30 h., en la capilla del Palacio del Albaicín, se proyectará el último trabajo de Arantzazu Gómez Bayón, su séptima producción en 35 mm. y su quinto cortometraje como autora y directora.

Entrevista: Carlos Abascal & Javier Ibáñez ("Autónomos", Premio Noray-Vamos de Cine 2009)

Unos días después de recibir el Premio Noray Especial al Mejor Cortometraje "Vamos de cine" , iniciativa organizada por la Consejería de Educación y Sotocine, sus dos responsables, Carlos Abascal (Director) y Javier Ibáñez (Productor), del IES Santa Clara, nos visitaron en nuestra versión radiofónica.

Con los jóvenes estudiantes, próximos ya a comenzar sus estudios audiovisuales en Madrid, hablamos sobre el cortometraje que les ha permitido hacerse con el galardón, "Autónomos", pero también sobre sus numerosas preferencias cinematográficas o su futuro dentro de la profesión. Si quieres escuchar lo que nos contaron, escríbenos un email.

Fauna en DVD

La Fundación Zoo de Santillana del Mar presentará mañana jueves, 2 de Julio, un DVD con cuya venta se esperan obtener beneficios para desarrollar programas de educación ambiental y de conservación.

El presidente de la fundación, José Ignacio Pardo de Santayana, será el encargado de presentar el DVD a las 19.30 h. en la Sala Mauro Muriedas (Torrelavega). En el acto también participarán miembros del Patronato de la Fundación, como la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, y el alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago, acompañados por Federico Gutiérrez-Solana, rector de la Universidad de Cantabria, entidad que se incorporará también al Patronato-.