script

Transición de cine, objetivo literario

Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) es el título del último libro de José Luis Sánchez Noriega, profesor titular de Historia del Cine y del Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la UCM-UAM y Museo Reina Sofía, que este miércoles, 9 de agosto, el propio autor presentará, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural El Espolón de Comillas.


Este libro, publicado por Laertes dentro de su colección Kaplan, se enmarca en el proyecto de investigación Ideologías, política e historia en el cine español de la Transición (1976-1984). En sus más de 500 páginas, el análisis de 135 películas de este período se complementan con una panorámica que da cuenta del marco social, político y cultural de la época; una crónica de la legislación y la política cinematográfica; y una síntesis de los cambios industriales y creativos de nuestro cine.

Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) retrata nuestra cinematografía durante los gobiernos socialistas de las dos últimas décadas del XX, una etapa de crisis con la caída del número de películas, espectadores y salas de cine, lo que conlleva todo un proceso de reducción del entramado industrial en sus diferentes sectores, desde la atomización de la producción al protagonismo en la distribución de las filiales de los grandes estudios norteamericanos.

Como resultado, empresas más pequeñas y coyunturales en el proceso de producción, y mayor ponderación y hegemonía en el capítulo de distribución a raíz de un parque de exhibición más reducido. Sin embargo, esta situación no tiene únicamente una dimensión económica y afecta a la propia percepción que la sociedad española tiene de su cine. La desafección y el descrédito de carácter peyorativo se convierte en lugar común entre las sucesivas generaciones hasta el momento presente.


Este libro repasa los factores a tener en cuenta en este período, destacando, entre muchos otros, las nuevas regulaciones y mecanismos de subvención, el acceso de nuevas generaciones de cineastas y el cine hecho por mujeres, los cambios en la exhibición con el vídeo doméstico y las cadenas de televisión, la reformulación de géneros, la emergencia de preocupaciones sociales, las sensibilidades de la primera generación nacida en democracia con libertades y derechos.