script

Tejiendo cultura... con números

Los datos del Anuario de Estadísticas Culturales 2011, realizado por la División de Estadísticas Culturales de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura, pone al desnudo, y sobre la mesa, el número de empresas culturales que funcionaban en Cantabria en 2010, una cifra que ha triplicado los datos existentes el año anterior hasta alcanzar un total de 1.036 empresas (el 1% de las 103.134 empresas del sector contabilizadas a principios de 2010 en España).

Según este anuario, de las 1.036 empresas que se dedican a la cultura en Cantabria, 660, el 63,7%, se dedican a la industria y los servicios, mientras que las 376 restantes están orientadas a determinadas actividades del comercio y alquiler de bienes culturales. De las 660 enmarcadas en determinadas actividades de la industria y los servicios, 244 se dedican a actividades de diseño, creación artística y espectáculos; 59 a cine, vídeo, radio, televisión y edición musical; y una a la fabricación de soportes, aparatos de imagen y sonido.

Oteando el campo

El pasado fin de semana, del 25 al 27 de Noviembre, se celebró en Urrea de Gaén (Teruel) el II Festifal, certamen de cortometrajes con temática rural que llenó la localidad de proyecciones de documentales y cortometrajes de ficción en donde estuvo presente una de las nuestras.

Aunque finalmente el Premio al Mejor Cortometraje Documental 2011 le fue otorgado a "Sucumbios, tierra sin mal", de Arturo Hortas, ha estado seleccionada, como uno de los diez finalistas en esta misma categoría, Isabel Giménez, con su trabajo "Vijanera, la caza del oso".

La noche (joven) de los cortos 2011

Como viene ocurriendo los últimos años, el programa de ocio nocturno del Ayuntamiento de Santander, La Noche es Joven, incluye entre sus actividades la proyección de cortometrajes cántabros. Este año, a las 22.00 h. en la Filmoteca Regional, se programarán los siguientes títulos, además de los trabajos resultantes del taller de cortometrajes del año pasado:

"Oxitocina", de José Luis Santos
"Fe", de Marcos Díez
"¿Estás ahí?", de Alvaro García
"Posturas", de Alvaro Oliva
"Xenópolis", de Alvaro Zubizarreta/MdH
"On my Mind", de Nacho Solana
¡"Silencio, por favor!", de Felipe Gómez-Ullate
"¡Heil, flashback!", de Alberto Lavín
"La lista", de Alvaro de la Hoz
"Still shot in Vietnam", de Manuel Ortega Lasaga
"¡Cómemela!", de Iván Bezanilla
"La lavadora", de Ana Rodríguez

Teatro 'residente'

El Centro de Formación e Investigación Escénica (CFIE) del Palacio de Festivales de Cantabria, novedosa iniciativa de la Consejería de Cultura con el fin de 'ampliar' y 'abarcar mayores campos de enseñanza y conocimiento, mantiene abierto hasta el próximo 15 de Diciembre el plazo de presentación de proyectos de investigación y creación en el ámbito de las artes escénicas para acogerse a la nueva propuesta de residencias.

La propuesta está dirigida a personas físicas, colectivos y empresas profesionales en el ámbito de las artes escénicas, estudiándose los proyectos de compañías y creadores no profesionales en el caso de existir periodos no requeridos por profesionales. Además, en caso de existir coincidencias en los periodos requeridos, tendrá prioridad el proyecto que antes presentase la petición.

El primer periodo se desarrollará de Enero a Mayo de 2012, pudiendo ser utilizado el espacio por las mañanas, con un mínimo de tres horas de trabajo (el periodo de solicitud será un máximo de seis y un mínimo de una semana). De esta manera, el espacio del CFIE estará 'mejor optimizado', sin influir así en el desarrollo lectivo de las clases vespertinas. Una vez finalizada la residencia, se presentará un 'open stage' sobre el proyecto en el que se ha trabajado al que podrán asistir los alumnos del centro de formación del Palacio de Festivales.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar la iniciativa de los creadores de Cantabria, facilitando así el uso de los espacios del CFIE para el desarrollo de un proyecto escénico. De este modo, los interesados deberán presentar sus proyectos, siempre vinculados al teatro y la danza, en el Palacio de Festivales de Cantabria hasta el 15 de Diciembre.

Los interesados pueden recabar información en el teléfono 942 36 16 06, a través de este email o en www.palaciofestivales.com. La resolución se dará a conocer antes del 23 de Diciembre de este año.

La cultura regional 2012... a la palestra

Este miércoles, 30 de Noviembre, comienzan las comparecencias de los consejeros del Gobierno regional ante la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo del Parlamento para informar sobre los presupuestos para el año 2102. En el furgón de cabeza figuran la Consejera de Economía y Hacienda, Cristina Mazas), la Consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, y el Consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso. Todos ellos comparecerán este mismo día a las 9.00, 11.00 y 17.00 h. respectivamente.

Ya al día siguiente, 1 de Diciembre, le llegará el turno al Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Angel Serna, que comparecerá a las 11.00 h. Su explicación ante la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo del Parlamento servirá para conocer más en profundidad los presupuestos cuyo adelanto ya te hemos comentado, y también para que responda a las preguntas del resto de grupos parlamentarios en torno al futuro de la cultura regional en 2012.

La 'creación de la cultura', ¿a golpe de ciudadanía?

El Patronato de la Fundación Santander Creativa*, reunido ayer martes 29 de Noviembre, ha presentado un plan de actuación 2012 orientado hacia el tejido cultural local y la participación ciudadana, una propuesta que se articulará en torno a cinco ejes de trabajo: Agenda Santander Aúna, Cultura Emprende, Contagio Cultura, Programación y Oficina de Patrocinios. Según el director de la Fundación, el plan 2012 está diseñado para situar a Santander Creativa "cerca de las personas, cerca del tejido cultural local, cerca de la ciudad". En este sentido, Díez argumentó que el 80% de la actividad que se genere será desarrollada por agentes culturales locales, "con lo que ello representa en cuanto a dinamización del sector tanto a nivel social como a nivel empresarial".

La Agenda Santander Aúna será, sin duda, una de las grandes apuestas y estará en marcha, en principio, en el primer trimestre de 2012. Esta agenda única servirá para reunir toda la oferta cultural de la ciudad en un solo punto de información y, de este modo, para que los agentes culturales puedan programar con información y eficacia. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de la página Web de la Fundación, en la que se podrá consultar la Agenda (también será accesible desde dispositivos móviles). La Agenda nace "con vocación de generosidad y servicio público", y podrá estar presente gratuitamente en todas las páginas web, públicas o privadas, que lo soliciten. En la web de la FSC habrá, además, una plataforma en la se informará de las instalaciones, instituciones, empresas y asociaciones del sector cultural de la ciudad. El eje de Santander Aúna incluye también un trabajo de coordinación y comunicación entre instituciones, buscando la colaboración en proyectos comunes como los actos de conmemoración de la efeméride de Marcelino Menéndez Pelayo.

El eje Contagio Cultura estará dedicado a la formación de públicos, contemplando acciones como un Plan para el Fomento de la Lectura en la red municipal de Bibliotecas y en centros educativos, un programa para despertar la creatividad de los ciudadanos en los Centros Cívicos y un Programa Pedagógico y Didáctico de Acercamiento a las Artes en los centros culturales de la ciudad. Dentro de Contagio Cultura se incluye también un Programa de Voluntariado Cultural en el que se formará a voluntarios con aptitudes en el mundo del arte y la cultura para que puedan compartir sus conocimientos con otros ciudadanos en actividades que organizará la FSC.

Por su parte, Cultura Emprende contempla una convocatoria que servirá para apoyar proyectos innovadores y que fomenten la participación con premios para proyectos de profesionales y empresas, ayudas para asociaciones sin ánimo de lucro, becas para jóvenes creadores y el Programa de Joven Comisariado desarrollado por el MAS. Contempla, además, un apartado dedicado a la formación de los emprendedores y empresarios del sector cultural del que, según la FSC, se beneficiarán un centenar de empresas en 2012. En este sentido, el 12 de Diciembre comenzará el primer curso formativo para empresas culturales y creativas desarrollado gracias a un acuerdo entre la Fundación Santander Creativa y la Cámara de Comercio.

El eje de Programación tiene como objetivo dotar a la ciudad de una serie estable de eventos que, en la mayor parte de las ocasiones, se caracterizarán por su elevada presencia en la calle buscando un efecto dinamizador del entorno urbano y la participación de la ciudadanía en la cultura. Para 2012 se contemplan una decena de proyectos propios de la FSC y el apoyo a otros tantos eventos que se consideran estratégicos para la ciudad.

Por último, la Oficina de Patrocinios tratará en 2012 de captar recursos procedentes del sector privado para la financiación de proyectos sector cultural, un trabajo que se ha comenzado a desarrollar a lo largo de 2011. El objetivo de la FSC es avanzar en la cultura del patrocinio y el mecenazgo y hacer de Santander Creativa una marca interesante para las empresas que quieran desarrollar su responsabilidad social corporativa.

El detalle del Plan de actuación se dará a conocer a comienzos del año próximo. Entre los objetivos de la FSC se encuentran apoyar al tejido cultural local, aumentar la presencia de la cultura en la calle para dinamizar entornos urbanos, potenciar la participación ciudadana y formar públicos. ¿Por qué tras tanta reunión siempre se habla de los ejes vertebradores genéricos y no de las propuestas concretas y específicas?.

* Integrado por el Ayuntamiento de Santander, con asistencia del alcalde y presidente del Patronato, Íñigo de la Serna; el presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el presidente de la Fundación Botín, Emilio Botín; el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Salvador Ordóñez; el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez Solana; el consejero de Educación y Cultura, Miguel Ángel Serna; Juan Manuel Cendoya, director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, y Marcos Díez, director de la Fundación.

"Documentales cántabros y la memoria oral": fin de ciclo

El Ciclo "Documentales cántabros y la memoria oral", organizado por la Universidad de Cantabria (UC) en colaboración con Casyc UP, llega este miércoles, 30 de Noviembre, a su conclusión en este año 2011. La despedida con este recorrido por el documental en Cantabria llegará de la mano de "Cántabros en Mauthausen: el viento bajo la niebla".

El trabajo de Vicente Vega, actual presidente de ACUCA, recupera los testimonios de testigos cántabros sobre el campo de concentración austriaco en el que murieron más españoles y cántabros. La proyección del documental y el posterior coloquio tendrán lugar a las 20.00 h. en el Salón de Actos de la E.T.S. de Náutica.

Gasland Vs. Fracking

Este martes, 29 de Noviembre, el movimiento ciudadano Democracia Real Ya en Santander proyecta, en el C. P. Cisneros, el documental "Gasland", un trabajo nominado al Oscar al Mejor Documental con el que pretenden invitar a la reflexión y debate en torno al 'fracking'.

Desde las 19.00 h., la cita servirá para conocer más detalles sobre el 'fracking' o 'fractura hidráulica', una técnica de extracción que consiste en introducir una tubería kilométrica (hasta 2 km. en vertical y 1 km. horizontal) para inyectar hasta 4 millones de litros de agua, mezclada con arena y un 1% de sustancias que pueden ser desde resinas inocuas hasta cianuro, arsénico o resinas radiactivas.

Sinopsis Filmaffinity: Un día, el director de cine estadounidense Josh Fox recibió una carta en la que una compañía energética le ofrecía arrendar parte de un terreno de su propiedad en el que se encontraba un importante yacimiento de gas natural, que la compañía en cuestión quería perforar y explotar. Inseguro acerca de la decisión que debía tomar, Fox inició un viaje a través de 24 estados de Estados Unidos para averiguar las consecuencias de la explotación de gas natural. Desde Pennsylvania hasta Utah, de un extremo al otro de Estados Unidos, Fox fue descubriendo que en aquellas zonas en las que el gas natural es explotado, los habitantes no podían encender un mechero cerca del grifo sin que el agua corriente se prendiese en fuego debido a la contaminación por gas. De ese viaje nació GasLand.

Este miércoles, 30 de Noviembre, continúa el Ciclo Documenta Casyc Solidarios, una cita que, en esta ocasión, proyecta un documental sobre la radio de los internos del Hospital Mental Borda de Buenos Aires: "LT 22 Radio La Colifata", de Carlos Larrondo (2007).

Desde las 20.00 h., en la Sala de Audiovisuales del Casyc UP con entrada libre hasta completar el aforo, nos acercaremos a la capital argentina, a los jardínes del Hospital Psiquiátrico J.T. Borda, lugar donde comienza la emisión del programa de los sábados de "LT22 Radio La Colifata". Una emisora de radio hecha íntegramente por los internos del Hospital. Un espacio radiofónico donde se da la palabra a quienes la han tenido negada por mucho tiempo: "los locos". Durante el transcurso del programa radiofónico se va descubriendo el entramado de esta radio peculiar: su evolución a lo largo de 13 años de historia y sus éxitos conseguidos en el terreno terapéutico. Radio La Colifata utiliza el medio radiofónico como instrumento de participación en el mundo y logra así romper los muros que separan a los enfermos mentales de la sociedad.

Tras los pasos de Icíar

Una de nuestras más jóvenes realizadoras sigue los pasos de una de nuestras directoras más afamadas: Icíar Bollaín. El X Festival de Cine Español de Marsella, Cinehorizontes, que se celebró del 14 al 23 de Octubre en esa ciudad francesa, tuvo presencia cántabra en el palmarés 'corto'.

Mientras que "También la lluvia" se alzó con el Premio del Público, el festival también reconoció el cortometraje "La lavadora", de Ana Rodríguez y Andrea Correa (promoción ECAM 2010), seleccionado por un jurado de estudiantes y ganador en la sección de cortometrajes.

Otro título premiado en esta edición fue la película "80 egunean", de Jon Garaño y José Mari Goenaga, triunfadora con el Grand Prix. Además, "La mosquitera", de Agustí Vila, y el productor Luis Miñarro recibieron una mención especial.

Ciclo de conferencias: "La crítica cinematográfica"

El crítico de cine Miguel Marías, colaborador del programa de La2 "Qué grande es el cine" con José Luis Garci, ofrecerá en Diciembre, entre los días 6 y 11, una serie de conferencias en la Filmoteca de Cantabria, bajo el titulo "La critica cinematográfica". Durante estas jornadas, Marías ofrecerá distintas ponencias sobre la crítica en el cine y comentará las películas "Bonjour tristesse", de Otto Preminger, "Pierrot el loco", de Jean Luc Godard, "Los amantes de la noche" y "La casa en la sombra", de Nicholas Ray.

Esta actividad se encuadra dentro de la nueva programación de la Filmoteca impulsada desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para 'ampliar y mejorar' la oferta cultural de dicho centro. En cuanto a la programación cinematográfica, incluye, entre otros, un ciclo para conmemorar el centenario del compositor de bandas sonoras Nino Rota, otro sobre la filmografía de Nicholas Ray, y continua el dedicado a Bertrand Bonello en colaboración con el festival de cine de Gijón.

En el apartado la 'Segunda oportunidad', se proyectará "Contagio", de Steven Sodebergh, y "Margin Call", de J.C. Chander. La Filmoteca Regional cesará su actividad el 19 de Diciembre para reiniciarla a principios del mes de Enero.

La noche de... Pablo García Canga

Pablo García Canga, uno de los pocos españoles que han sido aceptados en la escuela de cine de París, la reputada Femís -donde completó sus estudios de dirección-, es uno de los jóvenes cineastas nacionales más prometedores, presente recientemente en el Festival de Gijón en un concurso de piezas breves. Su experiencia cinematográfica, que salta constantemente de un lado a otro de los Pirineos variando en género y estilo, se caracteriza por un gran gusto literario en los diálogos y/o voces en off, así como por grandes momentos de emoción. Este martes, 29 de Noviembre, la obra de este realizador, muy ligado a la ciudad de Santander, vivirá una jornada única en la Filmoteca Regional (C/Bonifaz, 6 - Santander).

De la mano de Fernando Ganzo, actual coordinador del CineClub de la institución cultural, Pablo García Canga compartirá, a las 20.00 h. y con entrada gratuita, su experiencia y sus luchas para conseguir sacar a la luz proyectos tanto en Madrid como en París, sus escarceos con los medios de producción oficiales y con las ayudas estatales. Además, el realizador compagina su actividad creativa con el mundo de la crítica cinematográfica. A continuación, el programa completo de "La noche de... Pablo García Canga":

"Por el camino del lejano Oeste" (2009)
28 minutos
Francés con subtítulos

Hacia 1873, en un lugar perdido del oeste, un poeta fracasado, una joven valiente y un adolescente mudo buscan la felicidad a la vera de un campo de patatas. Un western sorprendentemente literario y lacónico, de personajes e ilusiones perdidas.

"Para Julia" (2004)
36 minutos
Español

¿Qué es de los corazones rotos? Esta sorprendente y excepcional película, obra absolutamente única e insólita en el cine español de la pasada década, da cuenta de ello en algo parecido a un diario filmado. Una chica y un chico se separan. Entre ellos cartas, ciudades, regalos, una canción... Una película pobre, en Hi8, pero lujosa, filmada en tres países y durante meses. A toda velocidad y lentamente.

"Carta a Luis" (2006)
4 minutos
Español

Filmada en el cementerio parisino de Père Lachaise, una reflexión sobre los proyectos perdidos, sobre ser un español en París, sobre Antonio Drove, sobre Víctor Erice... o, simplemente, una carta a un amigo.

"Square León-Serpollet" (2007)
21 minutos
Francés y español con subtítulos

La vida cotidiana de un pequeño parque popular de París. Inmigrantes, niños, ancianos...la película se rellena de una sorprendente vitalidad, de momentos inesperados, gestos privilegiados, confesiones emocionantes y otras más divertidas. Como dice un testimonio: "Vengo aqui porque puedo conocer gente, aunque no sepa francés. En mi pueblo, en Portugal, hay mucha naturaleza, por eso me gusta venir, me siento un poco como en mi pueblo."

La cultura regional en 2012... bajo la lupa del recorte

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria dispondrá para 2012 de un total de 556,7 millones de euros, una cifra que baja 4,4 millones (un 0,79%) respecto a los de este año 2011, unos recortes que, según sus responsables, no afectarán al apartado educativo. El consejero, Miguel Ángel Serna, que compareció acompañado de su equipo directivo el pasado miércoles, 23 de Noviembre, se mostraba "satisfecho" por haber conseguido que no haya recortes, el objetivo que se marcó al iniciar la elaboración de las cuentas, las primeras de este departamento que es de nueva creación ya que aglutina a las antiguas consejerías de Educación, por un lado, y de Cultura, por otro. Según Serna, parte del ahorro se ha conseguido precisamente gracias a la fusión de los departamentos, que ha permitido rebajar los costes al pasar "de dos consejeros a uno" y de "dos secretarios generales a uno".

Los recortes sí llegan, sin embargo, a las áreas de Cultura y Deporte, con un descenso del 7,95%, porcentaje que se traduce en pasar de los 42,8 a los 39,5 millones de euros (Cultura pasa de 28 millones en 2011 a 25 en 2012), una rebaja que afectará principalmente a las infraestructurales de ambos departamentos, circunstancia que Serna ha defendido alegando que es un "descenso equivalente al que tienen otras consejerías".

Según el consejero, pasado el tiempo de los gastos en este tipo de infraestructuras, el trabajo se centrará ahora en dotarlos de contenido o programación ya que la prioridad viene marcada por la gestión y promoción cultural, denominada "acción cultural". En este sentido, al fomento de la misma se destinan casi 12,5 millones de euros. Este dinero 'servirá' para fomentar las artes escénicas, las plásticas, exposiciones, apoyo a los creadores, actividad artística...

El consejero ha señalado que los recortes se producen en las infraestructuras, aunque "conservando siempre los centros culturales y nuestro patrimonio arquitectónico" (6 y 2,5 millones respectivamente). En este sentido ha señalado que hay épocas en que los "esfuerzos" que se dedican a estas áreas se "reducen un poco, esperando tiempos mejores". "Este año no podremos invertir en grandes proyectos de conservación, pero mantendremos las actuaciones necesarias para que esta disminución no sea significativa", ha concluido. Para Miguel Angel Serna, lo que ahora están demandando con "insistencia" desde la sociedad y los ayuntamientos es dar "contenido" y no seguir "construyendo y habilitando locales".

En este sentido, la 'cultura de élite' sufre con mayor intensidad los recortes, de modo que el Palacio de Festivales, el Festival Internacional de Santander y el Año Jubilar Lebaniego ven 'maniatada' su programación para 2012, concretamente en un 600.000 (un 14% de 4.868.000 en 2011 a 4.211.853 en 2012), 200.000 (un 20% de 1.000.000 en 2011 a 800.000 en 2012) y 850.000 (de 1 millón en 2011 a 160.000 en 2012) euros respectivamente.

A tenor de la información sobre cada una de las áreas del departamento que lidera Miguel Ángel Serna, nos queda la sensación de que, como suele ser habitual, cada político 'barre para su casa'. Así pues, en el reparto del pastel, la educación, por su procedencia universitaria, sale beneficia con perjuicio evidente para la cultura.

Galopes lunáticos

Si existen caballos de mar, ¿por qué no caballos estelares?. Esa misma sensación, la de los galopes lunáticos, debe estar experimentando uno de los nuestros tras los resultados cosechados este fin de semana por dos de sus últimos trabajos.

Mientras conseguía en la XXI Semana de Cine Experimental de Madrid el Premio del Público con "Caballos feroces", Jon Rivero hacía doblete con "La atmósfera de la luna" en el VI Certamen de Cortometrajes Nexosur (Málaga), donde ha recibido igualmente el Premio del Público y el Premio a la Mejor Banda Sonora, por la partitura de José Ojeda.

Curiosamente, completando el palmarés cántabro, "3,2 lo que hacen las novias" ha sido reconocido con el Premio al Mejor Cortometraje y el Premio al Mejor Director. El trabajo de Jota Linares está protagonizado por Marta Hazas.

'Adobando' videos

El Aula de Imagen y Sonido de la Universidad de Cantabria (UC) oferta, por primera vez, un Curso de Edición de Vídeo Digital con Adobe Premiere: "Edición básica de clips de video digital con Adobe Premiere"*. Este nuevo taller, de 20 horas de duración y un carácter eminentemente práctico, se desarrollará del 12 al 16 de Diciembre y sus 20 plazas disponibles se irán cubriendo por orden de inscripción.

El curso lo impartirán los profesores José María Zamanillo de la Maza y Virgilio José Fernández Viar, en la Facultad de Ciencias, en horario de 15.30 a 19.30 h., siendo la primera jornada dedicada principalmente a la parte teórica y dedicando las restantes a ejecutar los ejercicios prácticos. El taller pretende sentar las bases de la edición no lineal de vídeo digital apoyándose en la plataforma de edición digital semi-profesional Adobe Premiere.

Los aspectos teóricos se referirán a conceptos básicos de la edición digital asumibles por usuarios noveles. Se trata, por tanto, de un curso para principiantes en la edición de video digital, o para aquellos que hayan utilizado otro tipo de aplicaciones más sencillas de edición de vídeo digital y quieran utilizar una herramienta de mayor potencia. Al final de este curso intensivo, además de serle entregado un diplomado acreditativo extendido por el Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social, el usuario será capaz de editar sus propios clips de vídeo digital.

La matriculación, con un precio de 60 € para estudiantes y personal de la UC y 80 € para el resto de interesado, puede llevarse a cabo en las oficinas de las Aulas de Extensión Universitaria (aulas.extension@gestion.unican.es/942 20 20 01/Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social).

* 1. Introducción: del mundo analógico al digital
2. Las aplicaciones multimedia
3. Imagen digital. Imágenes vectoriales y de mapa de bits
5. Los espacios de color en vídeo digital
6. Sistemas entrelazado y progresivo de imagen digital
7. Formatos de vídeo digital
8. Audio digital
9. Formatos de audio digital
10. Edición “tutorizada” de clips de video digital utilizando Adobe Premiere

De labor de campo a las viñetas

Como es habitual, en la carpa de la plaza Estación de las Arenas (Getxo, Bilbao), se celebra, del 25 al 27 de Noviembre, el X Salón del Cómic de la localidad. En esta edición 2011, además de stands, firmas, exposiciones, talleres... habrá también un apartado dedicado al mundo del cortometraje... además, con presencia cántabra.

Concretamente, este viernes, 25 de Noviembre, tendrá lugar una Ensalada de Cortometrajes + Cortos de Tebeo, cita en la que, desde las 13.00 h., se proyectarán los siguientes títulos: "4 McNificos", "Jugando con la muerte", "Los gritones", "Brutal relax", "Crónicas del Puto Krio", "Aterrizaje forzoso"... y "Santiago Martínez, cazador de ovnis y alienígenas", de Manuel Ortega Lasaga.

Una hora antes, a las 12.00 h., se celebrará otra sesión cortometrajes de animación. El horario del X Salón del Cómic de Getxo será el siguiente: mañanas, de 11.00 a 14.30 h., y tardes, de 17.00 a 21.00 h.

'FantasJim'

La XXI del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, que se celebra del 24 de Noviembre al 1 de Diciembre, rinde homenaje hoy jueves, en la gala inaugural que se celebra a las 20.30 h. en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes, a uno de los Simón Andreu y a uno de los nuestros.

Si bien el primero es uno de los actores más activos del cine patrio y ha participado en producciones del género tanto españolas como extranjeras, de "Los señores del acero" a "Las crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian", el segundo, Jimmy Barnatán, pese a su menor edad, ha protagonizado habitualmente películas del género como "El día de la bestia", "Eskalofrío", "El corazón del guerrero" o "La herencia Valdemar".

Tras la gala inaugural se proyectarán el cortometraje "Matar a un niño", de José y César Esteban Alenda (España, 2011), y el largometraje "Wrecked", de Michael Greenspan (EE. UU./Canadá, 2010).

20 años de... La Machina Teatro

La Machina Teatro, compañía teatral puntera en Cantabria desde su fundación en 1991, celebra este viernes, 25 de Noviembre, su XX Aniversario. Con motivo de esta conmemoración, Burbuja Films ha realizado para ellos el documental "El latido de la escena: 20 años de La Machina Teatro", un trabajo con fotografías inéditas, entrevistas y material audiovisual de sus obras escénicas.

La proyección de este completísimo documental, en la Sala de Medicina de la Universidad de Cantabria, tendrá lugar a las 20.30 h., con entrada gratuita -se deben recoger las invitaciones en la oficina de Aulas de Extensión Universitaria, en la Facultad de Derecho o en la sede del Aula de Teatro en la Facultad de Medicina-, dentro de la XXII Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo.

En estos 20 años, La Machina Teatro ha llevado a cabo una intensa actividad artística: más de una treintena de espectáculos, más de 1.600 representaciones a las que han acudido casi 435.000 espectadores tanto en la península ibérica como en el resto de Europa y en diferentes países de América y África. Francisco Valcarce, Alberto Iglesias, Patricia Cercas, Rita Cofiño, Fernando Madrazo, Luis Oyarbide, Paula Roca, Víctor Lorenzo, José Helguera, Isaac Cuende... nombres ligados ya a la historia de La Machina Teatro.

Por las sombras toledanas

Durante ocho días, del 24 de Noviembre al 1 de Diciembre, la XV Muestra de Cine Independiente y Fantástico de Toledo llevará al Salón Cultural de Caja Castilla La Mancha, el Centro Cultural del Palacio de Benacazón y el local The Explorer´s Club las proyecciones de los trabajos participantes en sus diferentes secciones oficiales y actividades paralelas. En el apartado del cortometraje, como no podía ser de otro modo, hay presencia cántabra.

Incluido en la muestra cinematográfica, el VIII Premio Objetico de Cortometrajes proyectará 25 trabajos, de los 94 presentados -más que en ninguna otra edición-, para optar al Premio al Mejor Corto. Dos trabajos de la promoción 2010 de la ECAM ("El vampirito", protagonizado por el santanderino Javier Cifrián, y "La lavadora", codirigido por la campurriana Ana Aurora Rodríguez) y el trabajo "5 de Octubre", del venezolano aficando en Santander Johny González, podían haber incrementado la presencia en la Sección Oficial, pero se han quedado fuera. Sin embargo, el colaborador habitual de Alvaro Oliva en labores de guión, Josu Díaz, opta al Premio al Mejor Cortometraje con "Muertos y vivientes", de Iñaki San Román.

Nexo 'sur-norte'

Este jueves y viernes, 24 y 25 de Noviembre, se celebra, en los Cines Cinesur del Centro Comercial y de Ocio "Málaga Nostrum", una nueva edición del Festival de Cortometrajes Nexosur. En este IV Nexosur, que se ha superado en cantidad y calidad, participa, por partida doble, uno de los nuestros.

Este 2011 entra a concurso, tanto en la sección cortometraje como anuncio, Jon Rivero, respectivamente con "La atmósfera de la luna" y "Cámara hiperbólica".

Estreno: "¡Silencio, por favor!", de Felipe Gómez-Ullate

En un horario un tanto atípico, y aún habiendo sido proyectado ya en el Festival Corto y Creo de Santander y en el Maratón de Cortometrajes de la Biblioteca Central de Cantabria, el último cortometraje de Felipe Gómez-Ullate, "¡Silencio, por favor!", se estrenará oficialmente este sábado, 26 de Noviembre.

Al igual que ya ocurrió en 2009 con "La bocina", a las 13.00 h. se proyectará, en el Casyc UP (C/Tantín, 25 - Santander) su último trabajo, un cortometraje protagonizado por Sara López, José Francisco Martín, Iván Bezanilla, Loli González, Mercedes Fernández y Oscar Muñíz. El peculiar horario viene propiciado por la apretada agenda que tiene la Obra Social de Caja Cantabria y por respetar la cantidad de proyecciones audiovisuales que hay durante estas fechas.

Realizado íntegramente en la Abadía Cisterciense de Cóbreces, la proyección del cortometraje, de 7 minutos, contará con parte del equipo técnico/artístico. Sinopsis: Cuando surge el amor a primera vista, a veces es mejor estar en silencio.

Estreno: "La lista", de Alvaro de la Hoz

De igual título que la película protagonizada por Hugh Jackman y Ewan McGregor, "La lista", el último trabajo de Alvaro de la Hoz como realizador en el campo de la ficción, aunque ya fue presentado dentro del I Festival Corto y Creo de Santander, vivirá este jueves, 24 de Noviembre, su estreno propio y oficial en nuestra capital.


Además del 'making of' del trabajo protagonizado por Agustín de Leiva y Rita Cofiño, y del coloquio entre el público y el equipo técnico/artístico, se incluye en el programa de la proyección el pase de "Crisis: el preludio" (2009), ya que ambos trabajos versan sobre la actual situación económica. La cita con el proyecto de Burbuja Films será, con entrada libre, a las 20.00 h. en la Sala Audiovisual del Casyc UP (C/Tantín, 25 - Santander).

Rodado la primavera pasada, el tono del cortometraje es irónico, en clave de humor negro, con una trama casi de suspense en torno al miedo al ser despedido. El argumento se centra en una gran empresa en la que se ha difundido la existencia de una lista en la que figuran posibles personas para ser despedidas, pero sólo una empleada reúne el valor suficiente para ir donde su jefe a preguntarle si realmente existe esa lista. Si los dos cortometrajes tienen una línea continuista, el realizador trabaja ya en el cierre de la trilogía.

'Cas(t)yc(lleando)' el patrimonio

El documental "Juan de Castillo: el constructor del mundo", que narra la vida y sobre todo la obra del incansable arquitecto cántabro Juan de Castillo -arquitecto que trabajó en los principales monumentos de Portugal de estilo Manuelino y Renacentista, monumentos que han alcanzado la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad declarados por la UNESCO-, tiene una nueva versión. Su director, Alberto Luna, presentará este sábado, 26 de Noviembre, sus 62 minutos.


Acompañado por la música de Dulce Pontes y Manuel Luna, hermano del realizador, este recorrido, basado en el libro "El arquitecto Juan de Castillo", de María Ealo de Sá, se proyectará a las 20.30 h. en el Casyc UP (C/Tantín, 25 - Santander). Alberto Luna ha contado en la realización y el montaje con Marta Hondal y Marta Frías, y con Rita Fernandes Mesquita en la labor de asesora de producción. Aquí una entrevista realizada en nuestra versión radiofónica con motivo del estreno hace 3 años.

XIV Concurso de Cómic de Astillero: palmarés y exposición

Este miércoles, 24 de Noviembre, se inaugura en la Sala Bretón una exposición con las obras presentadas y se entregarán los premios correspondientes al XIV Concurso de Cómic de Astillero, una edición en la que jurado encargado de calificar las obras presentadas ha destacado el gran nivel de todas ellas. Además, los trabajos presentados en 2011 han sido 68, 31 más que en la edición pasada, de los que 33 son de Cantabria. Por edades, en la categoría adultos han participado 45 cómics, mientras que en la de menores de 16 años se han presentado 23 trabajos.

El Primer Premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para Juan de Dios Tenorio y Carmen Lidia García, de Madrid, que presentaron el cómic titulado "Y los sueños, huesos son". En la categoría de Mejor Autor de Cantabria, creada por primera vez en la convocatoria de 2009, el galardón ha sido para Enrique Oria, de Rubayo, con el trabajo que ha titulado "Ligar en tiempos revueltos". Este premio está dotado con 500 euros. Por su parte, el Premio Especial destinado a menores de 16 años que no hubieran obtenido galardón en las categorías anteriores, ha ido a parar a Adrián Meunier, de Escobedo de Camargo (Cantabria), que presentó el cómic titulado "Pepini". La cuantía de este último galardón asciende a 300 euros.

La gran respuesta a este certamen demuestra la consolidación del concurso entre los aficionados al cómic de mejor nivel técnico y artístico, además del hecho de que la participación de personas de distintas regiones españolas es una señal del interés que cada año que pasa despierta. Con este concurso, el Ayuntamiento de Astillero pretende fomentar la participación de los aficionados al cómic que no trabajen profesionalmente en este ámbito no sólo de Cantabria sino a nivel internacional ya que cualquier persona del Estado español y residentes de la Unión Europea han podido participar en él.

Alojada en el GH cántabro

La actriz protagonista de la serie 'Gran Hotel', Amaia Salamanca, que interpreta a Alicia Alarcón, considera que es "impresionante" poder mostrar "la belleza" del Palacio de Magdalena y la ciudad de Santander a todos los españoles, algo que es posible al haber conseguido ser "líderes de audiencia". Así lo manifestó la actriz ayer martes, 22 de Noviembre, a preguntas de la prensa, en el photocall de la gala de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), en donde recordó que la serie 'Gran Hotel', debido a su "éxito", estará hasta verano todos los martes en Antena 3.

La actriz, que alcanzó la fama con la serie 'Sin tetas no hay paraíso', ha asegurado que cuando los responsables de Bambú Producciones, Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés, le presentaron el proyecto, no le costó decidirse porque "ya tenían todo muy perfilado", aunque "si es cierto que ha habido que hacer alguna adaptación".

Por el photocall de la gala también pasaron los responsables de Bambú Producciones y los actores de 'Gran Hotel' Pedro Alonso (Diego), Luz Valdenebro (Sofía Alarcón), Paula Prendes (Cristina) y Manuel de Blas (Benjamín), así como numerosos empresarios y representantes institucionales. Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés han agradecido al Ayuntamiento de Santander y al Gobierno de Cantabria "el apoyo" que les han ofrecido para "poder hacer realidad" esta serie. Además, han manifestado que, aunque buscaron otros enclaves para ilustrar el 'Gran Hotel', sólo el Palacio de la Magdalena tenía el "espíritu necesario" para ilustrar la clase del hotel de la familia Alarcón. Finalmente, estos dos gallegos han señalado "sentirse como en casa" cuando se encuentran rodando la serie en la Península de la Magdalena, un lugar "maravilloso" que ha hecho un "éxito" de 'Gran Hotel'.

Preproducción/rodaje/casting: "Aroma-sed", de Sergio M. Villar

Escrito a primeros de este 2011, el rodaje de "Aroma-sed" se ha tenido que ir aplazando por diferentes motivos hasta este próximo fin de semana. Del 25 al 27 de Noviembre, Sergio M. Villar rodará en Suances su primera incursión en el cortometraje de ficción.

Para esta ocasión tan especial, el realizador se rodeará en la interpretación de actores como Gonzalo C. Megías y la música de la banda barcelonesa Ruidoblanco, cuyo tema "Ni las intenciones", incluido en su primer EP "Última versión de ti" (Mayo 2011), formará parte de la BSO.



Además, de cara al rodaje, se necesitan un montón de extras para llenar el Pub Opium (Santander), este viernes, 25 de Noviembre, a las 20.00 h., para el rodaje de una secuencia. Si estás interesado en participar, envía un correo electrónico a este email. ¡Cerveza para todos los participantes!.

Ponle voz a tu silencio: programa completo (incluye listado de cortometrajes)

Camargo se moviliza, entre el 22 y el 29 de Noviembre, contra la violencia machista con una Semana contra la Violencia de Género que incluye dos montajes teatrales, dos conferencias y la proyección de cortometrajes. Bajo el lema "Ponle voz a tu silencio", este programa impulsado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo se sirve de la cultura para combatir la violencia de género.

En esta propuesta participan el actor Edy Asenjo, María Vidal y Pati Domenech de Ábrego Teatro, la bailaora Carmen Armengou, y Gonzalo Fernández, coordinador de Sotocine, quienes junto a Sara Lastra, especialista en igualdad, aportan los contenidos a esta semana de actividades que se desarrollará íntegramente, con entrada libre a todos los actos, en La Vidriera.

El montaje teatral "Yo, Monstruo", un unipersonal protagonizado por Edy Asenjo y dirigido por Pati Domenech, abre este martes, a las 20.00 h., el ciclo de actividades. La obra aborda las consecuencias de la violencia en el seno familiar a través de la reflexión en voz alta de un agresor sexual encarcelado quien, enfrentado a un periodista, un abogado, un psicólogo y a su madre, va evidenciando hasta qué punto fue la violencia ejercida sobre él y sobre su entorno la que le impulsó a ejercer violencia a su vez sobre otros.

Este jueves, 24 de Noviembre, la especialista Sara Lanza hablará sobre "Los mitos del amor", a las 19.00 h., en una charla que estará seguida de la posibilidad de un debate con los asistentes.

Además, el viernes, 25 de Noviembre, el colectivo Sotocine ofrecerá, desde las 19.00 h., una selección de cortometrajes* agrupados bajo el epígrafe de "Encuentros y desencuentros", con el eje común de la violencia de género.

El lunes, 28 de Noviembre, a las 19.00 h., la actividad se centrará en el tratamiento que los medios de comunicación dan a la violencia machista y el efecto que este abordaje público produce como consecuencia en agresores, víctimas y en la sociedad en conjunto. El ciclo se cerrará el martes, 29 de Noviembre, con la representación de "Mujeres fraguando sueños", un montaje teatral con el que Ábrego Teatro ha recorrido toda España y parte de Latinoamérica protagonizado por la bailaora Carmen Armengou y la actriz camarguesa María Vidal, Premio de la Crítica de Nueva York a la Mejor Interpretación Femenina.

*"Amores que matan", de Icíar Bollaín (2000)
20 minutos
Sinopsis: Acercamiento al tema de la violencia familiar o doméstica desde una perspectiva controvertida y novedosa en España: las terapias para hombres maltratadores.

"The bathers", de Elissa Down (Australia, 2002)
7 minutos
Sinopsis: Excelente recreación de época de las antiguas cuidadoras de jovencitas con escenas, sin diálogos, de enorme ternura y ribetes altamente cómicos.

"Canela que tú me dieras", de Gustavo Ferrada (1995)
10 minutos
Sinopsis: Los celos es el protagonista de este corto sobre la violencia familiar de tan triste actualidad en nuestro entorno social. Un hombre no puede asumir como su mujer se busca la vida y se relaciona con otras personas. El la quiere con total exclusividad. Se repite el triste “la maté porque era mía”. Con Txema Blasco.

"Escape", de John Rice (Irlanda, 2004)
7 minutos
Sinopsis: Después de cometer un violento crimen un hombre es arrestado y condenado a cadena perpetua. Su rechazo a la hora de relacionarse con el resto de los reclusos le conduce al aislamiento, sumergiéndose en un mundo de culpa y tormento. Sin dialogos. Animación.

"Papás y mamás", de Marisa Crespo (2005)
4 minutos
Sinopsis: Una niña juega a papás y mamás reflejando tal cual lo que sucede en casa. El final totalmente convincente y machacador.

"Morbo", de Alvaro de la Hoz (1998)
11 minutos
Sinopsis: En unos aseos públicos, un joven es testigo de extraños ruidos al otro lado de una pared. Todo indica que una chica está siendo violada. Sin embargo y pese a investigarlo todo no encuentra la menor pista. B/N. Corto cántabro. Inquietante primer corto de este santanderino.

Crítica: "La saga Crepúsculo: Amanecer Parte I", de Bill Condon, por Pelayo López

Aunque parecía imposible... ¡se han superado!... Si desde su principio cinematográfico no presentaba mayor aliciente, con la salvedad del primer episodio que podía haber sentado las bases de una futura franquicia con cierto interés, lo cierto es que este 'principio del fin' de "La saga Crepúsculo: Amanecer Parte I" no ilumina nada el celuloide, más bien lo oscurece con tanta 'ponzoña' innecesaria que los únicos 'mordiscos' que invita a dar son a las palomitas. Una historia 'sin colmillo', unas interpretaciones 'sin alma' y una puesta en escena pastelo-romántica hasta el ridículo son las señas de identidad con las que esta historia de amor entre mortales, vampiros y hombres-lobo 'imprima' al espectador. Y eso que la presencia de Bill Condon en la dirección y el arranque hacia el 'pasado (de)generacional' vampírico prometía, con unos 'flashback' en los que se debería haber 'profundizado' mucho más.

El realizador de la recomendable "Dioses y monstruos" 'palidece' en este proyecto 'teen-ager', aportando incluso una 'visión' ciertamente paródica. Si ya de por si la escasa presencia 'sanguínea' en toda la saga la aleja con razón de cualquier concepto razonable sobre la 'licantropía' en formato fotograma, la sucesión de diálogos y situaciones más cómicas que dramáticas, suponemos que esta circunstancia se sirve de la 'flojedad' del trío protagonista, la 'empala' sin miramiento alguno. Aunque Kristen Stewart mantiene el tipo, más allá de su 'embarazo inter-racial', ni Robert Pattinson ni Taylor Lautner, que pese a su rivalidad se unen para salvar a su 'objeto de deseo mutuo', muestran un ápice de 'presunción interpretativa'.

Secuencias 'eternizadas', como una boda de cartón-piedra en la que se salvan los típicos comentarios de los invitados sobre los novios y una noche de bodas 'salvaje' -incluido el destrozo del bungalow paradisiaco-, derivan en un embarazo 'sincon(dón)', una 'conversión' física y emocional de la protagonista femenina, objetivo único de la cinta, que, dentro de la 'marca blanca' del proyecto, deja sobre la mesa de operaciones, con 'cesárea vísceral' de por medio, el debate aborto sí/no. Por no gastar, ya que el espectador emplea dos horas de su tiempo y varios euros de su dinero, los responsables de este 'anochecer' no se han gastado mucho ni en efectos especiales ni en luchas 'inter-animales' que le aportasen algo de vida. ¡No os levantéis de vuestros ataudes para ocupar una butaca!.

"El número 23"... de uno de los nuestros

Aunque no tenga nada que ver con la película de Joel Schumacher, protagonizada por Jim Carrey, "El número 23", o lo que es lo mismo este miércoles 23 de Noviembre, podría convertirse en una jornada 'fetiche' para uno de los nuestros gracias a un curioso doblete con dos de sus últimos trabajos.

Por un lado, dentro del I Getafe In Festival, en una sección fuera de concurso, se proyectará "Posturas" (a las 18.00 h. en el Centro Cívico Barrio de las Margaritas), el cortometraje de Alvaro Oliva protagonizado por María Alfonsa Rosso (Volver, Los Serrano, Una palabra tuya) y Txema Blasco (Siempre hay tiempo, Cuéntame, Vacas).

Además, otro de sus trabajos, "La carta", escrito también como "Posturas" por Josu Díaz (Muertos y vivientes, Tienes que dejarlo), se proyectará también en el evento Madrid Premiere Week que organiza Antena 3 (a las 16.30 h.), dentro del apartado dedicado a los mejores cortometrajes de las diferentes ediciones del "36 Horas de Supervivencia Fílmica", un festival que consiste en grabar y montar tu cortometraje en 36 horas y en el que el cántabro participó en la última edición junto a otros 18 trabajos.

El emblemático Cine de Callao acogerá las proyecciones de los diferentes trabajos, como el protagonizado por Esther Lastra (Ay Pavloba, El finger) y José Pampin (Heil flashback), y preestrenos de películas que irán pasando durante la Madrid Premiere Week, como el caso de "El gato con botas", protagonizada por Antonio Banderas y Salma Hayek, o "Fuga de cerebros 2", entra otras.

Nuevo escenario de cine educativo

Coincidiendo con la semana en la que se conmemoran los derechos del niño, el próximo viernes, 25 de Noviembre, se inaugurará el Centro Juvenil de La Inmobiliaria, incluido en la iniciativa Urban, en la capital del Besaya. Por este motivo, la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrelavega ha organizado, del 22 al 25 de Novimebre, un programa de actos donde el cine, dentro de este ámbito reflexivo, es también protagonista.

Junto a varias charlas que explicarán las actividades que se van a desarrollar en este nuevo centro, orientado a menores de entre 6 y 16 años que reduzcan los factores de riesgo frente a conductas desadaptadas, los días 22, 23 y 24 de Noviembre se proyectarán dos películas en el Teatro Municipal Concha Espina, dentro del programa "El cine y los derechos del niño", la primera dirigida a todos los escolares de primero a cuarto de Primaria y la segunda a los alumnos de quinto y sexto en cinco sesiones cada una.

Programa de creación y consolidación de empresas culturales y creativas

El presidente de la Fundación Santander Creativa (FSC) y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro, firmaron ayer lunes, 21 de Noviembre, un acuerdo por el que la entidad cameral se convierte en "Amigo corporativo" de la FSC y ambas se comprometen a colaborar para detectar las necesidades formativas de los profesionales del sector de la cultura y desarrollar acciones conjuntas que permitan solventar las carencias que suele tener un creador cuando decide dar el salto a la profesionalidad y convertirse en empresa.

La Cámara de Comercio y la Fundación Santander Creativa consideran que las empresas creativas y culturales, en su mayor parte autónomos y micro-pymes, tendrán más posibilidades de éxito y consolidación si cuentan con una buena formación en aspectos claves en el mundo de los negocios como la gestión financiera y económica, la administración o el marketing, entre otros. Este acuerdo se enmarca dentro del eje de trabajo "Cultura Emprende" de la Fundación Santander Creativa, que tiene como finalidad apoyar e impulsar el tejido cultural de la región.

El primer fruto de este acuerdo es el curso "Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Industrias Culturales y Creativas". Su objetivo es formar y asesorar de forma individualizada a los participantes sobre las oportunidades en su respectivo sector de actividad, el desarrollo de un plan de negocio y las herramientas de gestión empresarial.

El programa formativo va dirigido a empresarios y responsables de pequeñas empresas culturales y creativas en los distintos sectores (arte, teatro, música, danza, audiovisual, libro, nuevas tecnologías, diseño...) y emprendedores que cuenten ya con un proyecto definido en cualquier ámbito de la cultura. La duración total del curso es de ocho semanas, con trabajo de campo tutelado y consultoría de proyectos. Los participantes, hasta un máximo de 25, estarán asistidos por consultores expertos. Dará comienzo el 12 de Diciembre y la matrícula, de carácter gratuito, está abierta. El curso se impartirá en las aulas de la Cámara de Comercio de Cantabria.

Documenta Casyc "Creadores de Cantabria" #23 Noviembre

Mañana miércoles, 23 de Noviembre, se celebrará una nueva jornada del Ciclo Documenta Casyc "Creadores de Cantabria", una cita conjunta en la que el sur de Cantabria será protagonista con los dos cortometrajes que se proyectarán: "Donde aprendiste a vivir" (2008) y "Pasiegos, los valles del silencio" (2010).

Los trabajos de Burbuja Films (Alvaro de la Hoz, Pedro Pablo Picazo y Marta Solano) y los hermanos Carlos e Higinio Sainz, respectivamente, se proyectarán, a las 20.00 h. con entrada libre hasta completar el aforo, en la Sala de Audiovisuales del Casyc UP.

"Donde aprendiste a vivir": El pantano del Ebro, inaugurado en 1952, es uno de los embalses más importantes de España. Para su construcción se inundaron totalmente tres pueblos, obligando a muchas familias a abandonar, en precarias condiciones y por unas míseras indemnizaciones, las tierras donde habían crecido. La fuerte represión política de la época silenció durante años la historia de estas personas, que plasmaron lo sucedido en una serie de canciones populares conocidas como las coplas del pantano y que eran cantadas en la clandestinidad. Hoy en día son ya pocas las personas que recuerdan sus letras y cómo era la vida antes de que llegaran las aguas del pantano.

"Pasiegos, los valles del silencio": 'Con este proyecto hemos querido aportar nuestro pequeño grano de arena para que la cultura pasiega sea más conocida, antes de que muchas de sus costumbres vayan desapareciendo debido al progresivo declive de la ganadería y al éxodo rural de los jóvenes en busca de una vida mejor. Ello ha provocado que las generaciones de pasiegos de mayor edad sean los últimos depositarios de esta cultura rural, por eso quisimos a través de sus testimonios orales rescatar del olvido la memoria de su pueblo para que las futuras generaciones de pasiegos y la sociedad en general valore el patrimonio paisajístico y rural que nos han legado'. ©Carlos e Higinio Sainz, Diciembre 2010.

Invitados a 'GH'

Como es lógico, cuando decimos 'GH' no nos referimos a "Gran Hermano' sino a "Gran Hotel", la serie de Antena 3 que ha sido galardonada con el Premio Horeca 2011, distinción que otorga la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) y que los responsables y protagonistas de la serie recibirán en la Gran Gala de la Hostelería, que conducirá la televisiva Patricia Conde, el próximo martes, 22 de Noviembre.

El reconocimiento, una estatuilla del cántabro José Cobo Calderón entregada 'a aquellas personas o entidades que (sin tener relación directa con el mundo del turismo) hayan contribuido a la promoción de la comunidad autónoma', tendrá lugar en el Palacio de Festivales, y lo recibirán tanto los responsables de Bambú Producciones como algunos de los miembros del reparto. De hecho, la serie protagonizada por Yon González y Amaia Salamanca, la primera que se rueda en el Palacio de la Magdalena, ha (casi) triplicado, según el Ayuntamiento de Santander, las visitas a este icono de la ciudad.

Con la mano tendida... para pedir dinero

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha afirmado este viernes, 18 de Noviembre, que el Gobierno no va a hacer 'ningún movimiento' para hacer avanzar el PSIR de la Ciudad del Cine hasta que la empresa promotora del proyecto, Investments Group For Europe S.L. (VFM), 'venga con el dinero y con un cronograma de inversión', algo que todavía 'no ha traído ni tiene mucha pinta' de que lo vayan a hacer, opinó el presidente regional.

Los responsables de VFM 'no se han dirigido personalmente' a Diego 'como en otras ocasiones' y tampoco le 'consta' que se haya producido contacto alguno desde el último cruce de declaraciones entre el Gobierno y el consejo de administración de la empresa. Diego explicó que el Gobierno 'ha roto las relaciones con esa empresa' hasta que demuestre que tiene 'esa portentosa cantidad de millones de euros que dice tener depositada en alguna entidad financiera'. 'Eso no quiere decir un cierre definitivo de las puertas', matizó. Añadió además que el banco francés en el que dijeron tener el dinero ha acreditado a través de una carta de su director que 'no ha tenido ni tiene ninguna relación comercial' con VFM.

Diego reiteró que 'entre tanto, no va a haber ningún movimiento del Gobierno para hacer avanzar un PSIR que el anterior Gobierno (PRC-PSOE) les hizo a la carta sin mirar si realmente esa gente estaba respaldada por inversores con dinero para hacer el proyecto'. Igualmente, el presidente de Cantabria reprochó al anterior Gobierno su 'falta de responsabilidad' en la utilización de una herramienta como el PSIR, y su 'atrevimiento' por iniciar 'para esta empresa' un PSIR, 'que en definitiva no deja de ser una recalificación de suelo para tí', 'sin mirar si tiene dinero'.

Por último, subrayó que el Gobierno seguirá adelante con la tramitación del PSIR 'si vienen con el dinero, con un cronograma de inversión y, en definitiva, con garantías'. 'No las han traído todavía ni tiene mucha pinta de que las traigan', aseveró. Diego realizaba estas afirmaciones a preguntas de los medios de comunicación durante una visita a la empresa Sonkyo Energy, en el polígono de Raos, junto con el consejero de Industria, Eduardo Arasti.

Claqueta y acción: mayores con iniciativa

Un blog de cortometrajes de elaboración propia ha sido una de las dos iniciativas ganadoras del concurso "Mayores cON Iniciativa" Cantabria 2011, organizado por Fundetec y la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros para reconocer el esfuerzo de los agentes sociales que fomentan la inclusión de los mayores en la Sociedad de la Información, así como la propia implicación de los mayores participantes. La Consejería de Innovación e Industria, Turismo y Comercio colabora de forma activa en este proyecto a través de la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral de Cantabria (CTL) con el objetivo de impulsar la puesta en marcha de acciones innovadoras y originales que consigan atraer la atención de los mayores para que integren las nuevas tecnologías en su vida cotidiana.



Finalmente, han sido 13 las iniciativas presentadas, gracias a las cuales 191 mayores cántabros han conseguido familiarizarse con el uso de Internet y las nuevas tecnologías. De las dos ganadoras, la cinematográfica ha sido "Claqueta y acción: Cabezón", donde un grupo de nueve personas del Telecentro de Cabezón de la Sal ha creado un blog al que han ido incorporando una serie de comics y cortometrajes producidos por ellas mismas, desde la concepción de la idea y la elaboración del guión hasta el ensayo y la grabación de las escenas, con su posterior edición.

Los criterios para la valoración de las iniciativas han sido su creatividad, originalidad e innovación, la calidad técnica de los trabajos, la utilidad personal y colectiva de la iniciativa, su alcance cuantitativo (participación) y cualitativo (repercusión e impacto social), y su dificultad de realización. Además de recibir su trofeo tecnológico, estas dos iniciativas pasan a la final nacional junto con las mejores iniciativas del resto de las comunidades autónomas participantes, y podrán optar al Premio del III Concurso Nacional Mayores cON Iniciativa 2011, que se resolverá en Diciembre en Madrid.

Una de las nuestras, entre asturianos

Si bien un festival de cine se debe al medio en sí y a una esencia reveladora de cara a los espectadores, también tiene un compromiso inalienable con el cine de su tierra. Más si cabe en un año en el que la producción de películas en la región ha recuperado su fuerza dando como resultado una lista de títulos que destaca no solo por la cantidad de trabajos, sino por la calidad de cada uno de ellos. Por este motivo, una vertiente del 49 FICXixón, Esbilla Asturiana, hace visibles, del 18 al 26 de Noviembre, 9 títulos de procedencia regional... y otro más, con presencia cántabra, se ha colado además en la Sección Oficial.

Elisa Cepedal, realizadora de "La playa" (2010), regresa a Gijón un año después para presentar el proyecto que le hizo merecedora del Premio Nuevos Realizadores en el 48 FICXixón: "Ay, pena", un retrato de una chica descolocada por su vuelta a la 'tierrina', una historia cuasi-autobiográfica en la que una muerte trae de nuevo a la protagonista, encarnada por la campurriana Ruth Díaz, a su pueblo desde el extranjero, y, aunque sus planes no incluyen una estancia prolongada, las cosas pueden cambiar.

La didáctica del cine

La utilización del cine como herramienta didáctica no es algo nuevo, pero sí cada vez más frecuente. Por este motivo, los días 18 y 19 de Noviembre se ha impartido un curso que ha enseñado las posibilidades de este recurso.

Durante el curso, organizado por la Fundación Comillas y dirigido a los profesores de Español como Lengua Extranjera, se han abordado las dificultades con las que suelen encontrarse los docentes de esta materia para llevar el cine a las aulas, problemas como la selección de obras y fragmentos adecuados, la comprensión por parte de los alumnos, o el desconocimiento del material didáctico existente.

Por este motivo, se ha analizado una selección de material didáctico, con especial incidencia en el cortometraje. Además, se ha aportado una amplia bibliografía actualizada, tanto de carácter teórico como actividades listas para presentar en el aula, y se han explorado las posibilidades que ofrece la informática en relación con los programas de edición de vídeo, el subtitulado o el montaje de DVD. Finalmente, se ha diseñado en grupos una actividad en la que, teniendo en cuenta lo expuesto, el cine ha sido el elemento vertebrador de una clase.

Casting "compañero"

La Compagnia del Giallo, productora italiana de espectáculos, realizará este sábado, 19 de Noviembre, un casting interpretativo en Santander, una cita en la que se buscan 3 hombres entre 35 y 45 años y 3 mujeres entre 28 y 40 años.

De 14.00 a 20.00 h., con posible segunda llamada el 20 de Noviembre, tendrá lugar en Escena Miriñaque (C/Isaac Peral, 9 - Santander). Se buscan perfiles con capacidad y experiencia para improvisar e interrelacionarse con el público de cara a participar en diferentes espectáculos que se desarrollarán en la zona de Santander. Para más información, el teléfono 942 952 911.

Casting "bollywoodiense"

Aunque se escapa de nuestro ámbito informativo, la noticia nos parece interesante. El afamado coreógrafo de Bollywood Mahesh Munde y el maestro del Rajastán Hemant Devara participarán en el I Festival de Danza "India nos une", en Madrid, cita que aprovecharán para realizar un casting para la próxima película del cineasta indio Shashank Shah.

Organizado por la Asociación Baladna, bajo la coordinación de las bailarinas españolas Yolanda Lago y Amura, la celebración del casting, una de las numerosas propuestas del certamen entre el 18 y el 21 de Noviembre, tendrá lugar este sábado, 19 de Noviembre, de 11.00 a 13.00 h., en la escuela madrileña D´Ambra Dance Project (C/ de Montesa, 43, Local F - Callejón), con un importe de 50 €.

Las 6 actrices y 4 actores seleccionados a partir de sus aptitudes para la interpretación y el baile comenzarán a rodar en la India en Octubre de 2012, con la oportunidad única de introducirse en la industria de Bollywood ya que la Shashank Shah y la agencia india E-Sense buscan nuevos rostros europeos para sus films.

'Enrédate' en el cine

El Centro CASYC de Caja Cantabria (C/ Tantin, 25 Santander) acogerá este sábado, 19 de Noviembre, la proyección de la película "Enredados", dentro del ciclo "Ven al cine con tus nietos" que organiza la Obra Social de la entidad bancaria.

Esta propuesta, una de las actividades intergeneracionales organizadas para 'diseñar una oferta accesible para abuelos y nietos conjuntamente de forma que se creen nuevos momentos de convivencia', tendrá lugar a las 18.00 h.

Las entradas se pondrán a la venta 2 horas antes de la proyección en las propias taquillas del CASYC a un precio de 2€, mientras que las entradas de abuelos y nietos tiene un precio de 1€. El ciclo continuará el próximo 10 de Diciembre con la proyección de "Río".

Experimentando en Madrid

La presencia cántabra en la próxima edición de uno de los festivales más innovadores del país será intensa, tanto en cantidad como en calidad. Entre los 42 cortometrajes de la Sección Oficial de la XXI Semana de Cine Experimental de Madrid, del 18 al 25 de Noviembre, nos encontramos a 2 de los nuestros. Además, otros 2 cántabros participan en uno de los ciclos paralelos.

Jon Rivero y Valerio Veneras han conseguido situar dos de sus últimos trabajos en el apartado competitivo del certamen. "Caballos feroces-suaves-raros,acariciables-turbios" y "Mr. Trance: un día en el Ministerio", respectivamente, no son la única representación cántabra en el certamen. Durante las mismas jornadas, en el Ciclo Ecam paralelo, en el que se muestran los trabajos de los alumnos de la prestigiosa escuela, se podrán ver "La lavadora" y "El vampirito". El primero codirigido por Andrea Correa y la campurriana Ana Rodríguez, y el segundo protagonizado por Javier Cifrián.

'Aterra3' cántabros

Durante estos días, del 14 al 19 de Noviembre, se está celebrando en Barcelona el XIII Marató de Cinema Fantastic i Terror de Sants, una cita en la que, en la presente edición, tienen cabida 3 de los nuestros.

Por un lado, "Gorilas, buena gente", proyecto de Roberto Ruiz nacido a raíz del Maratón de Cortometrajes Express Juvecant. R. R. Liquete y Oscar Donoso protagonizan esta historia sobre un excoronel paralítico situado en medio de una guerra contra unos extraterrestres que ha sido seleccionado ya en diferentes festivales nacionales.

Por otro, David Vega protagoniza "Milgram", cortometraje de 2009 firmado por el gaditano Hugo Baena. En este thriller, el actor cántabro se ve convertido en un conejillo de indias de una serie de experimentos gubernamentales inspirados en hechos reales ocurridos en los 60.

Finalmente, el cortometraje de ciencia-ficción "La lavadora", también presente en el certamen barcelonés, sigue reportándole a sus codirectoras, Andrea Correa y la campurriana Ana Aurora Rodríguez, buenas noticias. De lavadora a lavadora y tiro porque me toca.

Becas solidarias en mano

La concejalía de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, representado por su titular, Carmen Ruiz, el Presidente de la Comisión de la Obra Social de Caja Cantabria, Ramón Montero y su director Juan Muñiz, comunicaron ayer martes, 15 de Noviembre, la decisión del jurado sobre l@s ganadores/as de las becas convocadas para la realización de dos proyectos audiovisuales (cortos/documentales) de carácter solidario.

Los proyectos premiados, con 500 € cada uno, son los presentados por la ONG Brigadas Internacionales de Paz y por Carlos Trueba García, de modo que el equipamiento de Casyc_UP se pondrá a disposición de los ganadores para la producción de los cortos/documentales elegidos, que, además, serán proyectados en el mismo espacio durante el primer trimestre del próximo año 2012.

Brigadas Internacionales de Paz es una organización internacional que lleva 30 años trabajando en pro de los derechos humanos, concretamente ofreciendo protección a l@s defensore/as de derechos humanos que ven amenazado su trabajo, su vida y la de quienes les rodean. Sus equipos de observación internacional bridan acompañamiento protector a personas y organizaciones de derechos humanos en países en conflicto, actualmente en Colombia, Guatemala, México y Nepal.

El corto ganador de este premio pretende ser un homenaje a estas personas con las que trabajamos desde hace 30 años, a estos hombres y mujeres que arriesgan su vida por defender unos derechos universalmente reconocidos. A pesar de este reconocimiento, su defensa lleva aparejada en muchas ocasionado amenazas, ejecuciones extrajudiciales o desplazamientos, tortura, desaparición, criminalización, seguimiento... Este corto, en el que han participado Federico Mayor Zaragoza, el abogado Antonio García y la actriz Rossy de Palma, pretende ser un homenaje a este trabajo necesario y muchas veces callado, pretende dar visibilidad a un esfuerzo de muchas personas en todo el mundo por la defensa de unos derechos que son de todos y todas.

Por su parte, Carlos Trueba estudió Comunicación Audiovisual y un master de guión audiovisual en Salamanca, trasladándose posteriormente a Madrid a desempeñar su carrera como profesional de la comunicación, realizando, desde hace ya varios años, cortometrajes con el fin de poder enseñar a los demás, su punto de vista sobre las cosas.

El proyecto presentado al concurso es una historia sencilla que pretende llegar a la gente. Narra, como a veces necesitamos la ayuda de lo demás para poder integrarnos en la sociedad en la que nos toca vivir.

'Noveles' por Belgrado

A finales de Diciembre, como en las anteriores 2 entregas, se emitirá en La 1 la gala "El disco del año 2011" de TVE, donde actuarán los artistas que más discos han vendido en 2011 y los espectadores elegirán con sus votos su álbum favorito. Sin embargo, en RTVE.es ya comenzamos la cuenta atrás de la gala y Cantabria está en la 'onda novel'.

Como en años anteriores, RTVE.es propone una lista de 20 artistas que están comenzando en el mundo de la música, cuyos trabajos pueden votarse a través de la web. La votación, que está abierta desde este martes 15 de Noviembre hasta el martes 6 de Diciembre a las 12.00 h., permitirá al ganador actuar en la gala televisiva tal y como ocurrió en 2010 con el mallorquín Danny Leiva.



Los 20 artistas finalistas son: Almas Mudas, Antonio Rey, Auryn, Belén Moreno, Fernando Soto, Flamenco Jazz Co., Fuel Fandango, Iosu Bravo, Iván Gardesa, Klaudia, Limbotheque, Nada que decir, Oberón, Plaza sur, Rasel, Raúl Olivo, ruidoblanco, Sandra Carrasco, Shinoflow y los cántabros Belgrado, con su disco homónimo representado por el single "La ciudad" y actualmente en el quinto lugar de las votaciones.

Todos iguales... en un minuto

La Federación de Organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual de Madrid (FEAPS Madrid), la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y Obra Social Caja Madrid unen sus esfuerzos para desarrollar un plan de accion común con el objetivo de apoyar la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual. De este modo, FEAPS Madrid, ECAM y Obra Social de Caja Madrid, con la colaboración de Renfe, han convocado la I Edición de "Un minuto. Yo Como Tú", una propuesta con el plazo de votaciones a punto de espirar y donde uno de los nuestros se encuentra en la recta final.

"Un minuto. Yo como Tú" es un concurso cinematográfico de piezas audiovisuales, de un minuto de duración, cuyo objetivo es fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad. Un minuto para la creatividad, un minuto para la solidaridad, un minuto para concienciar, un minuto para emocionar. Tu minuto, concretamente el del cántabro Luis Miguel Alvarez, puede llegar lejos con su micro corto "En otro momento", actualmente en el puesto número 11, ya que podría conseguir uno de los 2 premios económicos o exhibirse públicamente en los trayectos de Renfe. Si quieres votarlo, puedes hacerlo aquí. El plazo de votación finaliza este jueves, 17 de Noviembre.

Casting 'medioambiental'

La capital del Besaya será protagonista, el sábado 26 de Noviembre en varias localizaciones de la ciudad, del rodaje de un video que forma parte de la campaña de comunicación impulsada por el Ayuntamiento de Torrelavega para la concienciación de los ciudadanos sobre la limpieza urbana y el cuidado y divulgación del patrimonio.

Este sábado, 19 de Noviembre, en horario de 9.30 a 13.30 h., tendrá lugar un casting en el Centro Nacional de Fotografía (Paseo Julio Hauzeur, 14 - Torrelavega) al que están invitados todos los alumnos y alumnas de 5º de Primaria de los diversos centros educativos de Torrelavega.

Los alumnos que se presenten al casting deberán acudir acompañados de sus padres o tutores, quienes deberán firmar una autorización en el mismo lugar de la prueba. Los realizadores del video tienen previsto seleccionar a 3 niñas y 2 niños para protagonizar el video.

El Ayuntamiento anima a todos los centros de escolares a estimular la participación en un evento de carácter lúdico con fines educativos, a través del cual los niños y niñas asuman su responsabilidad a la hora de mantener limpia su ciudad y no deteriorar el patrimonio público. Dicha participación no será remunerada, ya que el motivo de intervenir en la campaña no puede ser otro para un niño de esa edad que el de sentir que está haciendo algo importante para el conjunto de la sociedad.

Tríos 'composturas'

De 3 en 3... Alvaro Oliva acaba de conocer 3 nuevas selecciones en diferentes festivales, dos nacionales y uno internacional, con su último cortometraje, "Posturas". De este modo, el cortometraje protagonizado por María Alfonsa Rosso (Volver, Los Serrano, Una palabra tuya) y Txema Blasco (Siempre hay tiempo, Cuéntame, Vacas) viaja o ha viajado, entre otros destinos, rumbo a Argentina.

Por un lado, el trabajo escrito por Josu Díaz (Muertos y vivientes, Tienes que dejarlo) participa del 14 al 18 de Noviembre en el XIV Concurso Nacional de Cortometrajes Ciudad de Antequera 2011. El 26 de Noviembre, en un gala en la que se homenajeará a Sancho Gracia, sabremos si tiene premio. Igualmente, del 2 al 10 de Diciembre, el cortometraje participará en la Sección Oficial Ficción del Festival de Cortometrajes de Zaragoza.

Además, recientemente, el 2 de Noviembre se proyectó dentro de la I Muestra de Cortometrajes de Educación Sexual de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), certamen cuyas proyecciones tuvieron lugar del 1 al 4 de noviembre en el teatro Tornavías del Campus Miguelete de dicha Universidad.

Esta comedia sobre una señora que decide animar su vida matrimonial con un kamasutra obtuvo en Murcia el Premio del Público en el III Certamen de Cortometrajes “La linterna mágika” y a punto estuvo de ganarlo también en la IV Muestra Campo de Cortometrajes (Huesca), en la que quedó segundo. Hasta el momento, el cortometraje ronda la veintena de selecciones en festivales nacionales e internacionales.

El cortometraje, producido por Producciones AOR y Garcifilms, se grabó íntegramente en Cantabria, concretamente en San Felices de Buelna, Los Corrales de Buelna y Cartes, y ha contado con la colaboración de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, el Ayto. de Santander y el Restaurante La Casuca, entre otros. En su trayectoria, Álvaro Oliva acumula más de una decena de premios y un centenar de selecciones en festivales nacionales e internacionales.

Documenta Casyc Solidarios: "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet

Este miércoles, 16 de Noviembre, continúa, en la Sala de Audiovisuales del Casyc UP, el Ciclo Documenta Casyc Solidarios. La nueva cita consistirá en la proyección de "Las alas de la vida", de Antoni P. Canet, un documental con 9 premios, entre ellos la Mejor Producción Audiovisual de los IV Premios TeleCinco 12 meses 12 causas o el Premio al Mejor Documental en la 51 Semana Internacional de cine de Valladolid.

La proyección, a las 20.00 h. con entrada libre hasta completar el aforo, sigue al médico Carlos Cristos, que, a sus 47 años, padece una enfermedad terminal, llama a un amigo, director de cine, para que filme su lucha por la dignidad en el vivir y en el morir y, sin dramatismo y 'si es posible con una sonrisa', transitar juntos por el complejo escenario creado entre los umbrales de la vida y la muerte.

Magia oral

"El mago de las palabras" es una iniciativa audiovisual del programa "Educación Responsable" de la Fundación Botín, un recorrido por los colegios cántabros enseñándoles a los más pequeños nuevas historias y cuentos que firman varios cortometrajistas de los nuestros.


En colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, este video educativo, de la mano de Burbuja Films, cumple los objetivos previstos en el programa: favorecer el crecimiento emocional, intelectual y social de las personas, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a través de la confianza en si mismos, la comprensión de los demás, el reconocimiento y la expresión de emociones e ideas, el desarrollo del autocontrol, el aprendizaje en la toma de decisiones responsables y la mejora de sus habilidades sociales.

Crítica: "5 metros cuadrados", de Max Lemcke, por Pelayo López

Habituado a las historias con moralina social y análisis de las relaciones personales, como "Casual day", Max Lemcke sigue frecuentando temáticas de actualidad en esa doble vertiente, ahora con las múltiples aristas de la burbuja inmobiliaria en primer plano. La especulación urbanística de constructores y políticos barre, como es de entender pero no se siempre se repara en ello, no solo con los terrenos sino también con las personas que depositan sus ilusiones y dinero en las entradas de su propia vivienda. Sin embargo, aunque el tiempo siempre juega a favor de los primeros, la persistencia de los segundos puede contrarrestar tan desfavorable circunstancia.

Emilio Gutiérrez Caba y Manuel Morón dejan sin futuro y sin sueño a la pareja formada, una vez más en condición de matrimonio de hecho profesional, por Fernando Tejero y Malena Alterio. Si bien ninguno ofrece una interpretación excesivamente brillante, el reparto en conjunto demuestra cierta solidez, fundamentalmente Morón, uno de nuestros mejores secundarios en activo.

La película refleja de manera certera tanto el comportamiento de constructores y políticos, espectadores ante una (in)justicia cuasi-cómplice con acuerdos de conveniencia en la manga, como la desesperación primera y posterior desintegración de la pareja compradora o la asociación de afectados: la captación de posibles víctimas conocidas en unos urinarios en pleno convite nupcial, el cambio de una sede social que pospone 'sine die' el juicio contra los especuladores, el traslado de la habitación en casa de los padres de uno de los miembros de la pareja a ocupas de un piso piloto, las ausencias laborales continuadas que terminan en despido, la unidad de los afectados saboteada por el goteo de bajas... de los días de vino y rosas, que se prometían felices, al 'aquí te quedas con lo puesto' o de la falta de diálogo a las propuestas desalentadoras a la baja en forma de piso alternativo o limosna económica.

La síntesis de un hombre acorralado entre la espada y el vacío sin pared de su propio e inexistente piso, sueños de propiedad sobre un armazón de cemento licuado. Si bien la primera y la última parte captan la atención del espectador, el desarrollo intermedio sobreviene plácidamente en una vaguada sin demasiado interés por lo excesivamente reiterativo. Buenas intenciones encerradas en situaciones creíbles con diálogos faltos de personalidad y chispa. Lo mejor: la invitación a tomar el toro por los cuernos ante la pasividad del sistema si se está dispuesto a asumir las consecuencias de la justicia poética. Al ver la escena inicial y el 'trapicheo' en los despachos de turno: 'si te dejan en la estacada, estacazo al canto'.