script

IX Festival Internacional de Torrelavega: Palmarés

Después de 15 días de celebración cinematográfica en Torrelavega, la gala celebrada anoche en el Teatro Municipal Concha Espina sirvió para poner el broche final de este IX Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega. Este ha sido, según el orden de concesión de los premios, el palmarés 2008:

Segundo Premio Pelis a tutiplén
"Hasta que anochezca", del IES Nueve Valles (Reocín)

Primer Premio Pelis a tutiplén
"¿Nos hacemos un cine?", del IES Manuel G. Aragón (Viérnoles)

Segundo Premio IES Manuel G. Aragón
"Escuadra X", de Alberto Luceño

Primer Premio IES Manuel G. Aragón
"Comptes de nuit", de Miguel Cabra

Premio Dobra
"Cuestión de fe", de Alvaro García

Premio Especial de la Prensa
"Silencios", de Ainara Trigueros

Premio Altamira Mejor Documental
"Bajo las luces de Tana", de Joan Soler

Premio Cantabria Infinita
"Cultura del territorio en los Montes del Pas", de Alvaro de la Hoz

Premio Animación
"Tadeo Jones y el sótano maldito", de Enrique Gato

Segundo Premio Video
"Adeus Edrada?", de Rubén Ríos

Primer Premio Video
"18 segundos", de Bruno Zacharias/Miguel López

Tercer Premio Cine
"Taxi", de Telmo Esnal

Segundo Premio Cine
"Salvador", de Abdelatif Hwidar

Primer Premio Cine
"El talento de las moscas", de Laura Sipan

Premio "Julio Núñez" Mejor Actriz
Nadia de Santiago por "Test", de Marta Aledo/Natalia Mateo

Premio "Julio Núñez" Mejor Actor
Roberto Jubete por "Cuestión de fe", de Alvaro García

Premio Demetrio Pisondera
Alvaro de Luna

¿Un zumito ante el espejo?

Como ya os comentamos hace unas horas, este sábado, 31 de Mayo, tenemos una nueva oportunidad de ver "Toma parter" en Sala Escena Miriñaque. Sin embargo, también os anunciábamos la proyección de algunos proyectos de Alvaro Oliva.

A partir de las 21.00 h. -de manera encadenada con el cortometraje de Roberto Ruiz a las 20.30 h.-, podremos visionar "Zumo" y "Espejo". Ambos trabajos, de carácter experimental y sin ninguna pretensión, comparten varios protagonismos: por un lado, la música original de José Antonio Serrano, miembro de Hannah, formación que ya colaboró con el director en "Foxy Lady" y de la cual el propio realizador está finalizando el montaje de "Hannah, un documental en Rock Menor"; por otro, la interpretación del actor Edy "Max" Asenjo y la actriz debutante Alaine Bihotz. Estas dos historias, la primera sobre la incomunicación en la pareja y la segunda sobre una metáfora en torno al reflejo de los espejos, se grabaron el pasado mes de Enero en Santander.

"Antes que el diablo sepa que has muerto": la guadaña del infierno...

Afortunadamente, el látigo del Doctor Jones no ha fustigado tan fuerte como parecía y ha dejado algún resquicio para que, al menos, algún que otro título interesante se cuele en nuestra cartelera. Y lo del título, a la vista salta, es una afirmación rotunda. Brillantez exquisita en ese sentido para la nueva película de Sidney Lumet, octogenario realizador que, pese a sus ochenta y tantos, vuelve a demostrar que la edad no es una tara para conservar un pulso "endiablado". No obstante, con credenciales como Serpico o Tarde de perros en su bagaje, aquí se deshace de una etiqueta habitual en su filmografía, la judicial -como por ejemplo ha conservado hasta en su anterior proyecto Declaradme culpable-, para centrarse en otro tipo de juicios morales de carácter personal y familiar con ciertos tintes de moraleja bíblica.

A priori, poco o nada tienen que ver Reservoir dogs de Quentin Tarantino y El sueño de Casandra de Woody Allen. Sin embargo, la nueva película de Lumet utiliza la misma excusa que la primera, un robo que deriva en situaciones personales tensas, y la misma historia de la segunda, dos hermanos en apuros económicos deciden dar un "golpe" al negocio familiar, para construir su propio y complejo entramado, uno de los principales lastres de la historia, aparte de su injustificada duración fruto de semejante poliedro, ya que someterse a la nueva ola de montaje a cachos, pese a que no se queda atrás en este sentido aún cuando la lejanía generacional de sus habituales precursores es inmensa, lía demasiado la trama y hace mucho más difícil de seguir el argumento. Demasiados puntos de vista y un principio que, a diferencia de lo que ocurre en otras películas elípticas, aquí no es posteriormente el final sino el inicio de la verdadera catástrofe.

Philip Seymour Hoffman, en su línea aunque ciertamente repetitivo, y Ethan Hawke, maravillosa composición a la que ayuda ese rostro de eterno adulto adolescente, son hermanos y, por distintas circunstancias, se encuentran en apuros monetarios. Aunque su relación ha sido la estrictamente necesaria, de hecho las envidias entre ellos quedarán patentes en el metraje, ambos creen encontrar la solución dando un "palo" a la joyería de sus padres. Como suele ocurrir en el cine, nada sale según lo esperado y la cosa se tuerce. Entre otras contrariedades, la madre resulta herida de muerte, el padre sumido en una obsesión por encontrar a los culpables y precisamente éstos, sus propios hijos, sacarán a relucir sus propias tensiones, máxime cuando la esposa del mayor es, al mismo tiempo, la amante del primero. Ella es Marisa Tomei, que aporta las únicas dosis humorísticas del metraje y saca a relucir sus encantos, muy temprano -¿por qué no reconocerlo?- cuando podían haberse exhibido más avanzada la historia. Limitada su presencia, desde luego, pero tampoco da para más su personaje "florero". Magistral, sin embargo, Albert Finney. Una nueva lección a cargo de un maestro. Sin muchas palabras, pero con muchos matices.

En una cinta como la presente, en la que se supone que los personajes deben evolucionar de algún modo, todos y cada uno de ellos mantienen sus principios y convicciones, los que los tienen, desde el principio y hasta el final, lo que supone una especie de huída hacia adelante -fantástica escena la de la "evasión" del personaje de Hoffman cuando acude a visitar a su camello-. Este clásico moderno, que no obra maestra -por los handicaps anteriormente mencionados-, sirve de rúbrica contractual futura para confirmar que, afortunadamente en el caso de Lumet -y esperemos que por algún tiempo más-, la guadaña del infierno ha pasado de largo.

En busca del buen tiempo

Alicante, cinematográficamente hablando, no sólo es la Ciudad de la Luz, ya que también organiza, del 29 de Mayo al 8 de Junio, el V Festival de Cine de Alicante, un certamen en el que, una vez más, contaremos con presencia cántabra.

Entre otros homenajeados ilustres figuran Alex de la Iglesia, Emilio Gutiérrez Caba, Lucía Jiménez o María de Medeiros, pero a nosotros, lo que realmente nos interesa es que Daniel Sánchez Arévalo puede sumar un nuevo reconocimiento, en este caso, por su cortometraje "Traumatología". Su intermedio entre "AzulOscuroCasiNegro" y "Gordos" forma parte de la Sección Oficial. Aunque no lo tendrá fácil, puesto que entre sus rivales figuran Eduardo Chapero Jackson, Arturo Ruiz Serrano o Telmo Esnal.

Un perro andaluz/cántabro

Este jueves, 29 de Mayo, El Corte Inglés de Zaragoza recibe la visita de uno de los nuestros, una jornada en la que se desarrollará un completo programa cinematográfico: actuación musical, performance, proyección de cortos y mesa redonda.

El nexo de unión entre todas ellas será, además, nuestro actor David Vega. "Música, cine y palabra" comenzará a las 19.00 h. y contará con la colaboración de la Fundación Un perro andaluz, el productor aragonés Javier Millán y el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

Alvaro al aparato

Habrá que preguntarle al protagonista en cuestión si, como reza el título de su último trabajo, una importante marca de telefonía móvil tiene algo que ver con el proyecto.

Alvaro de la Hoz nos presenta este viernes, 30 de Mayo, su último cortometraje, una historia que supone un punto y seguido en su más reciente trayectoría dedicada a la filmación de exitosos y brillantes documentales. "Connecting people", protagonizado por los televisivos Sergio Mur -le hemos visto en la versión teatral de "Closer" y será uno de los nuevos rostros en la segunda temporada de "Sin tetas no hay paraíso- y Marta Hazas* -protagonista santanderina de "El internado" que ya trabajó con el director en el aclamado "Banda Sonora Original"-, se estrena a las 21.30 h. en el Cine los Angeles de Santander.

*La presencia de sus dos protagonistas en el estreno está sujeta a los horarios de rodaje de sus respectivas series.

Daniel S. Arévalo muy musical

Como ya os hemos comentado en alguna que otra ocasión, Daniel Sánchez Arévalo ha estado trabajando en los últimos meses, junto a David Serrano y Fernando Castets, en el guión de un musical. Pues bien, "Enamorados anónimos" -así se llama-, ya tiene fecha de estreno.

El Teatro Rialto de Madrid, en plena Gran Vía, vivirá el 2 de Octubre el estreno de esta obra dirigida por la bailarina y coreógrafa Blanca Li, para la cual ha contado también con el talento musical de Javier Limón. El proyecto, que reivindica según la propia autora "el valor especial de la copla española" y refleja una terapia colectiva para que los 10 personajes principales consigan desintoxicarse del amor, posiblemente comenzará tras su estreno un recorrido nacional e internacional, con lo cual esperemos poder verlo en Cantabria.

En el teatro toman parte

Para los que no tuvimos ocasión de ver el estreno oficial del último cortometraje de Roberto Ruiz hace ya unas semanas, este sábado, 31 de Mayo, tenemos una nueva oportunidad.

Será a las 20.30 h. en Sala Escena Miriñaque (C/Isaac Peral, 9 - Santander) donde además de "Toma parter" podremos ver algún material de Alvaro Oliva.

Reflexiones de un superviviente de cine

Hoy lunes, 26 de Mayo, la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar ha organizado en el Hotel Hoyuela de Santander, en el Sardinero, una interesante charla impartida por el Doctor Gustavo Zerbino que tendrá lugar a las 19.00 h. y que forma parte de la Asamblea General Ordinaria de esta institución.

Seguramente, este nombre no os dirá nada, pero el actual Presidente de Merck Uruguay es uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972 donde murieron 29 personas y que, posteriormente, inspiró el libro y la película "Viven". Tras la charla, que en este caso estará ligada al liderazgo y la toma de decisiones, se celebrará un cocktail con la asistencia de distintas autoridades.

Telechea tiene hora

Mejor dicho, jornadas intensivas por delante. El pasado lunes, 12 de Mayo, el director torrelaveguense comenzó en Madrid el rodaje de su segunda experiencia cinematográfica tras "El invierno de las anjanas", del cual te ofrecemos el inicio para que te hagas una idea del argumento que desarrolla.

Pedro Telechea adapta, en esta ocasión, el libro "Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos", de Rodrigo Muñoz Avia, una comedia de situación que cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros y en el cual vuelven a participar los hermanos Montero a través de Creacción Films junto a Producciones Kilimanjaro, TV3 y TVE. Carlos Chamarro, de Camera Café, es el protagonista: un ejecutivo poco trabajador.

"Hola. Me llamo Rodrigo. Rodrigo Montalvo Letellier. Antes de ir al psiquiatra yo era una persona feliz. Ahora soy disléxico, obsesivo, depresivo y tengo diemo a la muerte, o sea, miedo. En el psiquiatra he aprendido que la palabra felicidad es una convención que carece de sentido. He aprendido que el hecho de volver a ser feliz algún día no sólo es imposible, sino completamente imposible. Ahora me pregunto más cosas de las que me gustaría: sobre la muerte y sobre la vida.

Vivo en un chalet adosado de la urbanización Parque Conde de Orgaz, cerca de la calle Arturo Soria, en Madrid. Estoy casado. Mi mujer se llama Patricia, pero todos la llamamos Pati. Tengo dos hijos, Marcos y Belén. Marcos tiene diez años y Belén seis. Por las noches, cuando Pati está ya metida en la cama esperándome, y mis hijos llevan más de dos horas durmiendo, me gusta salir al jardín y orinar en algún árbol o parterre. Por lo general, cuando esto ocurre, el gato de mis hijos, que, aparte de ser un animal esquizofrénico, conserva todavía algunos instintos, orina exactamente en el mismo lugar donde yo acabo de hacerlo.

El gato de mis hijos es un gato persa himalayo de un tamaño descomunal, y su principal peculiaridad es que en vez de maullar, ladra. Esto lo digo completamente en serio, aunque nadie me cree nunca
..."

Retratos de mercado

El pintor y dibujante José Ramón Sánchez, reconocido cinéfilo y padre del realizador Daniel Sánchez Arévalo -que escribe el prólogo del libro-catálogo con bocetos y fotografías que acompaña esta exposición de título "¿Y tú no pintas?"-, nos ofrece, desde el pasado 20 de Mayo, la posibilidad de disfrutar del cine a través de su mirada.

El Mercado del Este, que con esta muestra cierra su espacio expositivo antes de convertirse en morada de parte de los fondos de Prehistoria, nos ofrece sus "Transiciones", 30 obras de nueva factura que nos ofrecen el retrato de 24 personajes y 6 parejas de cine a través de la complejidad del proceso creativo desde sus primeros esbozos: Buster Keaton, Charles Chaplin, Clark Gable, Greta Garbo, Humphrey Bogart, Katherine Hepburn, Orson Welles... Los horarios: de 11.00 a 13.00 h., y de 18.00 a 21.00 h.

Una chica de largas distancias

Si el destino lo merece, las distancias siempre resultan cortas. Si no, sólo hay que preguntárselo a Alvaro Oliva, quien emprende camino a dos nuevas citas festivaleras con "Foxy Lady" -¡ya casi son 25!.

Del 24 al 30 de Mayo, nuestro director formará parte del VIII Festival de Creación Audiovisual Ciudad de Majadahonda Visual ´08, concretamente en la Sección Oficial dentro de la subcategoría "Coge la cámara y corre". Además, dentro de la Sección Informativa Fuera de Concurso y en Madrid, el cortometraje protagonizado por Nacho Vigalondo y Ana Asensio participará en el II Festival Digital El Sector del 27 al 31 de Mayo.

La marejada de Colarte

La galería santanderina Colarte ha organizado, con motivo de su II Aniversario, una serie de actividades artísticas, donde destacan varias charlas-tertulia, una exposición colectiva y en las que el cine también es protagonista.

Hoy viernes, 23 de Mayo, se proyectará el documental "Marejada cántabra". A las 20.30 h., con la presencia de algunos de sus responsables-como el exMelopea José Pellón-, se celebrará además una tertulia en la que se abordarán los distintos planos creativos de los años ´80.

La "cronofamily" crece

El pasado martes, 20 de Mayo, Nacho Vigalondo presentó en la FNAC Callao de Madrid "Los Cronocrímenes: el juego", la aventura digital diseñada por él mismo que se ha planteado como una nueva forma de promocionar un estreno de cine en España y que se ha convertido, a raíz de las cifras que te comentamos, en la sensación de la Red en un tiempo récord. ¡Y puede que haya juego tradicional en breve ya que hay ofertas para hacerlo posible!.

Más de 100.000 visitas y 2.100 jugadores registrados han convertido esta nueva iniciativa "viral", que sacudió la red el pasado 25 de Abril, en uno de los mayores aciertos de marketing cinematográfico de las últimas temporadas. El director cabezonense, junto a la actriz Mar de Hoyos -la protagonista del juego Marta López-, dió a conocer uno de los premios más jugosos que se pueden conseguir practicando este juego, un premio que además supondrá un preestreno insólito en el cine español.

Telegramas "cortos" y "largos"

A continuación, dos noticias breves sobre dos actividades cinematográficas regionales que se desarrollarán en breve. Por un lado, la cifra de participación a día de hoy en el I Certamen de Cortometrajes de Reocín; por otro, el casting definitivo de "La herencia (de) Valdemar".

Hasta el momento -aún tenéis de plazo hasta el 13 de Junio para presentar vuestros trabajos-, se han recibido una treintena de cortometrajes regionales para participar en este nuevo festival cántabro. Mientras, en los próximos 2/3 días, las personas seleccionadas para el debút de José Luis Alemán recibirán una llamada informativa: numerosos figurantes, una decena de actores con protagonismo variado y un grupo de teatro.

El cronojuego en Barna

"LOS CRONOCRÍMENES: EL JUEGO"
en la FNAC

Nacho Vigalondo , acompañado por Mar del Hoyo -la actriz protagonista del juego- presentará “Los cronocrímenes : el juego”, este próximo jueves, 22 de mayo, a las 12.00 h., en la Fnac Triangle de Barcelona.

El Che cántabro

Como los iconos, por convicciones o planteamientos económicos, suelen trascender más allá incluso de su propia muerte, en los últimos años hemos asistido al rodaje de unas cuantas películas sobre la emblemática y mediática figura del Che Guevara. Además de las cintas dirigidas/protagonizadas por Steven Soderbergh/Benicio del Toro y Walter Salles/Gael García Bernal -"Guerrilla" y "Diarios de motocicleta" respectivamente-, el hijo de Robert Evans y Ali McGraw, Josh Evans, también realizó la suya en 2005. Sin embargo, 3 años después y a falta de distribución en salas comerciales, hoy 20 de Mayo sale directamente al DVD en USA. Lo interesante para nosotros, en esta cinta rodada en inglés en California y ambientada en los años de Sierra Maestra, es el actor que encarna al mito.

Eduardo Noriega, al que curiosamente recomendó la madre del director tras verle en una revista, luce para la ocasión, lógicamente, una caracterización marcada por cejas pobladas, ojeras pronunciadas, traje verde oliva y puro en la boca. Mientras que el italiano Enrico lo Verso interpreta a Fidel Castro, la brasileña Sonia Braga da vida a Cecilia de la Serna, la madre del revolucionario.

Daniel Sánchez Arévalo: "pata negra"

Si ya os informamos hace unos días de su participación en el XIV Festival Ibérico de Badajoz, ahora os tenemos que contar una gran noticia de dicha presencia por tierras pacenses, donde el trabajo de nuestro director ha sido reconocido con 3 premios Onofre.

Aunque la competencia era difícil -de hecho "Test", de Marta Aledo y Natalia Mateo, se alzó con el Segundo Premio, el Premio a la Mejor Actriz para Nadia de Santiago, quien también ha cosechado el mismo premio en el IX Festival de Torrelavega, y el Premio al Mejor Director para el tandem de realizadoras-, "Traumatología" consiguió este fin de semana, en el Teatro López de Ayala, el Primer Premio. Este galardón, concedido por el jurado, cuenta con una dotación económica de 6.000 euros, a lo que hay que sumar el Premio al Mejor Actor para Quim Gutiérrez y el Premio a la Mejor BSO para Pascal Gaignes.

Entrevista: María Ruiz -"El síndrome de Ulises"-

Parece ser que nuestras actrices triunfan, también -no podía ser de otro modo-, en la pequeña pantalla. Series de éxito como "El internado" o "MIR" cuentan con presencia cántabra, al igual que "El síndrome de Ulises", proyecto al que se ha incorporado en esta segunda temporada una de las nuestras.

María Ruiz, a quien recordamos por "El camino de los ingleses", de Antonio Banderas, se ha sumado al elenco de la serie en esta segunda temporada, acompañando a Lolita, Fernando Tejero... y sumándose a la "extraña" relación que mantienen los personajes de Miguel Angel Muñoz y Olivia Molina. En nuestra versión radiofónica, el pasado viernes 16 de Mayo, hablamos sobre la serie y sus próximos proyectos. Si quieres escuchar lo que nos contó, envíanos un email.

Orfeo en pantalla grande

La diversificación de las salas de cine es una realidad, necesaria fundamentalmente para atraer otro tipo de público que pueda, indirectamente, convertirse en espectador habitual. La última propuesta consiste en una proyección operística en los Cines Bahía de Santander.

Este lunes 19 de Mayo, a las 20.00 h., la cadena Cinesa, en salas de distintas ciudades, conectará en directo con el Teatro Real de Madrid para ofrecer, en directo y en alta definición, "L´Orfeo", de Claudio Monteverdi.

Ciudadano Bach

Con el último ciclo del presente curso 2007/08 de la Filmoteca Universitaria en marcha, el Aula de Cine se suma a la oferta cinematográfica en este recta final con "Johan Sebastian Bach: El cine bien temperado". La figura del compositor es el eje central de esta propuesta, integrada por 4 películas y una conferencia inaugural, que se desarrollará del 19 al 23 de Mayo, a las 19.30 h. y con entrada gratuita, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Náutica (Santander):

19 de Mayo*

20 de Mayo

21 de Mayo

23 de Mayo

* Conferencia inaugural impartida por Antonio Santos, profesor de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid.

Vacaciones en Roma

Probablemente, dado que se encuentra inmerso en pleno rodaje de "Gordos", Daniel Sánchez Arévalo no se habrá percatado siquiera que está disfrutando, desde ayer y hasta el 22 de Mayo, de unas metafóricas "vacaciones en Roma".

Durante estos días, la capital italiana celebra el I Festival de Cine Español CinemaSpagna, una cita que pretende dar a conocer nuestra cinematografía y en la que, además de rendir homenaje a Fernando Fernán Gómez y presentarse 10 largometrajes de nuestra última cosecha -como "La soledad" de Jaime Rosales o "Bajo las estrellas" de Félix Viscarret-, los italianos podrán ver también "Traumatología" dentro de la Sección Ventana al corto vasco.

Un diez en la nota

Seguramente, en nuestra época estudiantil, el hecho de que un diez apareciese en nuestras calificaciones era casi una utopía. Sin embargo, uno de los nuestros contribuye a que el último trabajo de Carlos Polo logre esa nota.

David Vega protagoniza "Diez", cortometraje distribuido por Playtime Audiovisuales, y coprotagonizado por Adriana Guerrero, que se puede ver, a modo de estreno, desde ayer y hasta el próximo 22 de Mayo en los Cines Verdi de Madrid -cada día, a las 18.40 h.-. Además, el 20 de Mayo -a la misma hora-, tendrá lugar la presentación oficial con los miembros del equipo.

"Gordos": primeros fotogramas

A continuación, y a modo de sorpresa de Martes y 13 -por si no habéis caido-, os dejo unos fotogramas de lo que será "Gordos".

Igualmente, dos momentos en los que su director, Daniel Sánchez Arévalo, se pone frente a la cámara.

Entrevista: "La llamada", de Juanjo Múgica

El pasado 12 de Abril comenzó en Madrid el rodaje de "La llamada" -del cual en su día ya os ofrecimos las primeras líneas del guión-, un drama romántico con dosis de acción que tendrá como escenario veraniego fundamental, a partir del 1 de Agosto, San Vicente de la Barquera -Comillas también será una de las localizaciones parciales de este proyecto durante las mismas fechas-.


Con motivo de su último viaje de producción a tierras cántabras, previo al rodaje, conversamos en nuestra versión radiofónica con el barquereño Juanjo Múgica, guionista y coprotagonista de la historia junto a Jaume Navarro y Emma Caballero, sobre el proceso creativo, las características del rodaje, alguna que otra curiosidad en torno a los rostros conocidos del reparto... Si quieres escuchar lo que nos contó, envíanos un email.

Pedro Olea en la Universidad

A continuación, os ofrecemos el programa del nuevo ciclo cinematográfico que se desarrollará, durante las próximas semanas, en la Filmoteca Universitaria. El Salón de Actos de la ETS de Náutica acogerá, como siempre en sesiones de 19.00 y 22.00 h. y a un precio de 2 euros la entrada, las proyecciones VOS de las películas que conforman el Ciclo "Homenaje a Pedro Olea" y la charla inaugural del mismo.

15 de Mayo*
"Tormento" (1974)


22 de Mayo
"Pim, pam, pum... ¡fuego!" (1975)

29 de Mayo
"Un hombre llamado Flor de Otoño" (1978)

5 de Junio
"El maestro de esgrima" (1992)

12 de Junio
"Tiempo de tormenta" (2003)

* Incluye un encuentro con el director Pedro Olea.

IX Festival de Torrelavega: preview #01

Este viernes, una semana antes de que arranque el IX Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega -se celebrará del 16 al 30 de Mayo-, sus organizadores, Américo Gutiérrez y Alberto Solares, estuvieron con nosotros para presentarnos las novedades de esta edición, la orientación que definirá el espíritu del festival durante los próximos años, la presencia cántabra en el certamen, los premios honoríficos y homenajes...

Como curiosidad, Alex O´Dogherty, Imanol Arias, José Sacristán, María Botto... protagonizan algunos de los trabajos que forman parte de las distintas secciones y que se proyectarán en el Teatro Municipal Concha Espina. Si quieres escuchar lo que nos contaron, envíanos un email:
A continuación, un avance del calendario de las actividades de este IX Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega:

16 de Mayo

Ceremonia de inauguración
"Música para una ilusión: universo Chomón"

18 de Mayo
"Melodías de Disney"
Cortometrajes de animación

19 de Mayo
Ciclo Cine y sociedad
"Las alas de la vida"

20 de Mayo
Ciclo Cine y sociedad
"Contracuerpo"

21 de Mayo
Ciclo Cine y sociedad
"Mujer: objeto o persona"

22 de Mayo
Ciclo Cine y sociedad
"Un cuento chino para María"
"El Pan Nuestro"

23 y 24 de Mayo
Proyecciones de trabajos cántabros

24 de Mayo
"Pelis a tutiplén"

25 de Mayo
Cortometrajes y deporte

Del 25 al 28 de Mayo
Proyecciones de los finalistas

29 de Mayo
Homenaje a Julio Núñez
"La leyenda del alcalde de Zalamea"
Premio Demetrio Pisondera
Alvaro de Luna
"El prado de las estrellas"

30 de Mayo
Entrega de premios

Los mejores "ibéricos" de casa

El XIV Festival Ibérico de Cine de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 14 al 18 de Mayo, contará, como no podía ser de otro modo, con presencia de uno de los nuestros. Aunque, dados los afamados nombres del resto de participantes -hasta un total de 23 cortometrajes seleccionados entre 150 procedentes de nuestro país y el vecino Portugal-, no será fácil conseguir un premio.

Daniel Sánchez Arévalo competirá con nombres como Borja Cobeaga, nominado al Oscar 2007 al Mejor Cortometraje por "Eramos pocos", o Aitor Merino, nominado al Goya 2008 al Mejor Cortometraje de Ficción. Habrá que ver, cruzando los dedos, si "Traumatología" recibe un nuevo premio en el Teatro López de Ayala de Badajoz. ¿Los 6.000 euros del Primer Premio o los 2.400 euros del Segundo Premio?. Siempre está, por si acaso, el Premio del Público. Junto al hijo del pintor y dibujante José Ramón Sánchez, pasará por Badajoz "otro de los nuestros". El actor cacereño Juan Margallo, protagonista de "El prado de las estrellas" de Mario Camus y "La soledad" de Jaime Rosales", recibirá un cálido homenaje de sus paisanos.

Camargo cibernético 2.1

Intensa segunda quincena del mes de Mayo la que nos espera, y, a los múltiples eventos programados hasta ahora, hay que sumar uno más. El Centro Cultural La Vidriera de Camargo acogerá el Festival de arte cibernético de Cantabria: Camargo cibernético 2.1.

Dos años después de la primera edición, el certamen regresa con fuerza del 14 al 30 de Mayo: exposiciones, proyecciones, conferencias, performances, conciertos... La presente edición, en la órbita de festivales de prestigio como Nueva York o Sao Paulo, servirá también para abordar la situación de esta disciplina artística, una cita enmarcada bajo el epígrafe "Las dinámicas artísticas desarrolladas con herramientas electrónicas: el arte revisado".

Este festival, que tiene un horario diario de 17.00 a 21.00 h., forma parte, igualmente, del proyecto "Festival 404", un macrocircuito europeo compuesto también por las citas de Trieste (Italia), del 28 de Mayo al 2 de Junio, y de Basel (Suiza), del 4 al 7 de Junio.

La Ciudad del Cine en la arena

Como seguramente ya sabéis, el ansiado proyecto de la Ciudad del Cine y las Artes de Cantabria debe seguir una serie de trámites administrativos que evidencien el cumplimiento de las distintas normativas que la afectan, destacando entre las mismas, dada la ubicación sobre la que se asentará, la medioambiental.

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, ha mantenido esta mañana, en la sede de su departamento, un encuentro con las juntas directivas de los grupos inversores VFM Investments y Celtius, que en la actualidad están gestionando en Cantabria la construcción de su proyecto de la Ciudad del Cine y de las Artes.

En el encuentro se les ha transmitido que las propuestas que puedan presentarse deberán respetar al máximo el objetivo de regeneración ambiental del área dunar, considerándose que el área destinada a recuperación ambiental -cuyo objetivo fundamental es eliminar los efectos de la explotación minera, actualmente abandonada- debe incorporarse al modelo territorial de manera que se implanten en él usos cuyo carácter socio-económico sean de interés regional. Además, el proyecto ha de buscar de forma inequívoca la recuperación ambiental del Área de Interés Estratégico, integrado con visión de conjunto en las actuaciones, tanto de uso público como privado, de zonas urbanizadas como renaturalizadas, debiendo ser estas claramente predominantes en el conjunto total.

Por ello, se considera que lo más adecuado es una propuesta ambiental paisajística ambiciosa, que reduzca el impacto generado por la actividad extractiva, y respete específicamente la zona próxima a la ribera y al conjunto del litoral, eliminando las construcciones planteadas en dicha zona. El titular de Obras Públicas ha transmitido a los impulsores de este proyecto el interés y el apoyo que tienen por parte del Gobierno regional, sobre todo tratándose de una iniciativa que regenera un espacio importante, de tal forma que, con el condicionante del cumplimiento de estas consideraciones, el proyecto se podría tramitar a través de la figura del Plan Singular de Interés Regional (PSIR).

Vigalondo al cuadrado

Como suele ser habitual, las buenas noticias nunca viajan solas. Por eso, la actualidad de Nacho Vigalondo nos llega, en esta ocasión, multiplicada por 2. Por un lado, el inminente estreno de "Los cronocrímenes" tiene un nuevo adelanto en forma de Día de Europa; por otro, uno de esos guiones en los que ha participado activamente junto a "colegas" de profesión podría tener una culminación feliz cada vez más cerca.

Este viernes, 9 de Mayo -Dia de Europa-, el debút en el largometraje del realizador cántabro representará a España en la iniciativa de UGC Ciné Cité para homenajear y promocionar el cine europeo: 27 países, 27 películas -las cintas se proyectarán en VOS-. Esta cuarta edición, que se desarrollará desde las 12.00 h. simultáneamente en las salas que esta cadena tiene en 6 grandes ciudades europeas -Bruselas, Estrasburgo, Lyon, Madrid (Manoteras), Paris y Roma-, contará con un preestreno, a partir de las 22.00 h., de este viaje en el tiempo que nos propone el director de "7.35 de la mañana".

Además, César Velasco Broca, que ha participado a través de su productora Regan&Velasco Inc. en la ópera prima del cabezonense, estaría en condiciones de producir ya su primer largometraje. "Noches transarmónicas", que ha sido coescrito a 4 manos entre ambos, puede haber encontrado financiación gracias al éxito prolongado de sus trabajos en el mundo del cortometraje: "Kinky Hoodoo Voodoo", "Avant pétalos grillados" -que rompió la ausencia española de 36 años en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2007- y, fundamentalmente, "Carriers" -rodado ya en Hollywood-.

Volvemos volando

Así es. Después de su experiencia por distintos países -Ecuador, Rumanía y Senegal-, 3 jóvenes universitarios, cámara en mano, regresaron hace un tiempo con un montón de imágenes que ahora cobran sentido en "Volando voy, volando vengo".

Marina Báez, Alberto Burgos y Eladio López nos acercan el fenómeno de la inmigración a través de su mirada en este documental que podemos ver, de nuevo, este viernes 9 de Mayo, a las 20.00 h., en el Cine Los Angeles. Al finalizar la proyección, los 3 participarán en una charla/coloquio.

XX Festival de Peñíscola: presentación

En el día de ayer, martes 6 de Mayo, tuvo lugar la presentación del XX Festival de Cine de Comedia de Peñíscola, donde, a pesar de no contar con presencia cántabra en la Sección Oficial, sí que habrá protagonismo de los nuestros del 31 de Mayo al 7 de Junio.

En primer lugar, optará al Premio Samuel Bronston para nuevos realizadores "8 citas", la película de Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen coprotagonizada por nuestra actriz Marta Hazas. Además, con motivo del homenaje al montador José Salcedo -más de 120 títulos conforman su trayectoria-, se proyectará uno de los títulos más emblemáticos de Manuel Gutiérrez Aragón. Junto a títulos como "Mujeres al borde de un ataque de nervios", de Pedro Almodóvar, o "El desencanto", de Jaime Chavarri, se proyectará "Demonios en el jardín", del director torrelaveguense.