script

MAS CONTENIDO DE CINENTERATE EN IG...

Documaster, templarios con firma cántabra

Dentro de la nueva imagen de La2, entre otras muchas novedades, llama la atención "Documaster", un espacio contenedor de series documentales de cultura, historia y ciencia como "Planeta Dinosaurio" (BBC) o "Templarios" (Canal Historia), serie documental de seis capítulos con destacada presencia cántabra que se estrena este jueves, 9 de Abril, a las 22:00 h., sobre los orígenes de La Orden del Temple, centrada en la Península Ibérica, en la Primera y Segunda Cruzada, y en los sucesos que, a finales del siglo XI y principios del XII, propiciaron una nueva mentalidad y la proliferación de un nuevo modelo: los monjes guerreros. 


De la mano de Zebra Producciones, esta serie de Canal Historia, que ahora vuelve a programar La2 en tandas de dos capítulos, se centra, especialmente, en la influencia de la Orden en la creación de Portugal, así como en las primeras Cruzadas y el impacto que provocaron en una Península Ibérica inmersa en plena Reconquista. Dirigida por Israel del Santo, quien recientemente ha rodado en Cantabria el teaser promocional de "Conquistadores" -nuevo proyecto con características similares-, con "Templarios" descubriremos como una persona normal de esa época, desde niño, puede llegar a convertirse, al mismo tiempo, en el más ilustrado de los hombres, un fanático religioso y una máquina perfecta para matar.



"Templarios" recrea los grandes momentos vividos por sus protagonistas: Hugo de Payns, Urbano II, Alejo I, Sant-Omer, Alfonso el Batallador, Rodrigo Díaz de Vivar, Pedro el Ermitaño, Ramón de Berenguer, Alfonso I de Portugal, Gualdim Pays o el rey Balduino II de Jerusalén. Grandes batallas y persecuciones que hicieron famosa a la Orden, el origen de muchos de sus mitos, la búsqueda del conocimiento, la luz y los más oscuros secretos del Temple. Además, con la ayuda de importantes especialistas en la Orden, como el escritor y realizador cántabro Yeyo Balbás, descubriremos cómo era la mentalidad de aquella época, qué movía a los caballeros templarios y qué les motivaba.


Además de la labor del investigador cántabro junto a otros expertos como Jesús Sánchez Adalid, Almudena de Arteaga, José Luis Corral, Carlos de Ayala, Matilde Asensi, Luis Aragón o Guillermo Cózar, el actor, especialista y músico José Lavín Cabello 'Uruksoth' ("778 La Chanson de Roland", "Parasite"), como uno de los integrantes del grupo de recreación y asesoramiento histórico-artístico El Clan del Cuervo, participa también en cuatro de los seis episodios. Por si fuera poco, el propio Lavín y CrystalMoors, una de sus bandas, aportan cinco canciones a la banda sonora de esta serie: "Nabia Orebia", "Before the Hornstorm", "Lacrimae Lugus" y "Mons Vindious".