script

MAS CONTENIDO DE CINENTERATE EN IG...

Super8 'reboot'

Hubo un tiempo antes de las proyecciones digitales, incluso antes de los 35 mm., en el que la inquietud audiovisual se plasmaba en otro formato diferente: el Super-8. Este viernes, 26 de Octubre, la capital del Besaya experimentará un 'regreso al pasado' del cine, un encuentro para aficionados y profesionales bajo el epígrafe de "Superencorto, arqueología visual en Súper-8".
'La Arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo... La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida'. La experiencia del cine y su descubrimiento y lo iniciático de la creación visual comparten iconografías, lenguajes y formatos. En este contexto, una singular iniciativa se plasmará hoy viernes en Torrelavega bajo el epígrafe de "Superencorto, arqueología visual en Súper-8". Desde las 20:30 h., en el Sez Turuta (C/Santander - Torrelavega), se proyectarán, con el acompañamiento musical de Luap, "Inútil tocar a puertas condenadas" y "Obsession", de Juan Ramón Brotons, "Amanecer en un tranquilo escaparate del futuro", de Manuel Domínguez, "Mar adentro" y "Menun flash", de Pedro Telechea, y "A la manera de Versailles", imágenes encontradas, recicladas y ensambladas a partir de fotogramas hallados en un rastro de ocasión, filmadas en Cantabria entre 1974 y 1981 por un autor desconocido.